Cátedras de economía – EL DIA (Editorial) – 28.7.2010

El Vicepresidente anuncia el dominio total del Estado sobre la economía. Ése es un concepto abstracto. Cuba es la realidad.

Miércoles,  28 de Julio, 2010

De vez en cuando el vicepresidente Álvaro García Linera pretende deleitar al país con alguna de sus cátedras sobre teoría política y económica. Durante su segunda posesión, el 22 de enero de 2010, anunció el advenimiento del Estado Integral, “el único capaz de asegurar la igualdad y el nuevo porvenir de los bolivianos, a través de la distribución de la riqueza”. El lunes, en un congreso de productores cocaleros, el segundo mandatario del país dijo que ya se cumplieron cuatro etapas en la carrera por la conquista del poder total en el país y viene la quinta: el dominio pleno sobre la economía.
Nadie puede discutirle que en las cuatro etapas anteriores han sido impecables y arrolladores; es decir, en la construcción de un instrumento político que ha logrado obtener y repetir resultados históricos en numerosos procesos electorales, que le han permitido a su vez copar todas las instancias institucionales del Estado y destruir política e ideológicamente a sus adversarios.
No es casual que el Vicepresidente haga esta exposición frente a los cocaleros. Ellos saben mucho de economía, pero sólo analizan su entorno. Ellos son tal vez los principales beneficiarios del clima político que el MAS ha creado para beneficiar su negocio. Expulsar a la DEA y debilitar la lucha antidrogas fue una medida política que marcó el advenimiento de un nuevo auge económico en el Chapare y otras regiones que se han convertido en el paraíso de la “industrialización” de la hoja sagrada.
El problema es que esta misma cátedra no se puede ofrecer, por ejemplo, a un auditorio compuesto por empresarios del rubro petrolero o minero. Se olvida el Vicepresidente que la toma de la economía, por la vía de la nacionalización, comenzó a aplicarse mucho antes que el copamiento del pleno de la institucionalidad democrática. Es más, ni siquiera hacía falta, pues a punta de decretos se arremetió con las petroleras, Entel, las minas privadas y otros sectores y tampoco hubo resistencia ni de las empresas ni de las fuerzas opositoras.
Y justamente en este capítulo es donde conviene hablar de hechos para no quedarse en los conceptos abstractos que tanto le agradan al Vicepresidente. Demás está mencionar lo que ha ocurrido con la industria del gas; recientes diagnósticos hablan de lo que está pasando en la empresa de telecomunicaciones y con las minas, especialmente las de Vinto y Huanuni, lo que se ha observado es una multiplicación exponencial de los trabajadores contratados, sin que se haya registrado el mismo fenómeno en el aumento de la producción. Si el ritmo se mantiene como hasta ahora, no pasará mucho tiempo para que se produzca la misma situación de 1985, cuando el Estado tuvo que expulsar a las calles a miles de mineros.
En realidad Cuba es un “Estado integral”, que cumplió con todas las etapas que señala el vicepresidente. Domina todo y por supuesto controla la economía. Nadie puede producir un poroto en la isla sin la venia del régimen. Álvaro García Linera debería ser más claro y decirle al país que ése es el modelo que pretende aplicar en Bolivia.  Algunos trechos del camino cubano ya se han recorrido y por ejemplo, ya nos estamos volviendo importadores de alimentos. La ventaja para los cubanos es que ellos ya están de vuelta. Raúl Castro no sabe qué hacer para que la gente se ponga a producir y deje de esperar que el “Estado integral” les llene el plato con comida importada.

El Vicepresidente anuncia el dominio total del Estado sobre la economía. Ése es un concepto abstracto. Cuba es la realidad.

http://www.eldia.com.bo/index.php?cat=318&pla=3&id_articulo=38532

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.