El Estado vulnera más los derechos humanos – EL DEBER – 26.7.2010
Derechos humanos | Las instituciones estatales son las que más atropellan los derechos ciudadanos
A pesar de los avances en materia de derechos humanos (DDHH), el Estado sigue siendo el principal transgresor de las libertades y derechos fundamentales de los bolivianos, señala un informe de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), al citar a la Policía, al Poder Judicial, las Fuerzas Armadas y al sistema público de salud entre las instituciones nacionales que más violan los derechos universales e igualitarios de las personas.
Hay sectores más vulnerables a la violación de sus derechos: jóvenes, mujeres, ancianos, niños, indígenas, homosexuales y personas con VIH-sida.
La APDHB sacó a relucir el tema cuando denunció públicamente que la Policía, la institución encargada de la seguridad de las personas y de velar por el orden público y el cumplimiento de las leyes bolivianas es la que más vulnera los derechos humanos en el país. La prueba irrefutable de lo afirmado estaba en las marcas de la tortura sufrida por David Olorio Apaza, fallecido en celdas policiales el 7 de julio, luego de ser acusado de estar implicado en un atraco con muerte en un retén de peaje.
Tras la acusación, el propio comandante general de la Policía, Óscar Nina, admitió que en la institución verde olivo hay problemas que deben ser superados y prometió que no se encubrirá a los acusados de torturar a Olorio. “A pesar de que contamos con un escenario muy favorable con la Constitución para la acción por los DDHH, lo cierto es que estos mecanismos todavía se mueven en un marco teórico. Así, mientras se avanza un 1 por ciento, hay un 99 por ciento que sigue sufriendo por la vulneración de sus derechos”, afirma Yolanda Herrera, presidenta nacional de la APDHB.
La activista señala que, además de la Policía, hay otros violadores de los DDHH desde el Estado. “Otra de las instituciones que vulnera los derechos es el Poder Judicial. La muestra es la retardación, los fallos injustos”, explica Herrera. También están las Fuerzas Armadas.
Educación, control y castigos
¿Cómo hacer para que se respeten los DDHH en Bolivia? Según la APDHB, la educación es un componente vital para cambiar conductas, pero también se hace necesario reforzar el control social. “La corrupción y el prebendalismo socavan las instituciones. Necesitamos políticas públicas para profundizar el control social y que éste contribuya a acciones concretas contra la vulneración de los derechos de las personas”, expresa Yolanda Herrera.
Patricia Bráñez, del Cidem, cree que es necesario cambiar las leyes para tipificar el feminicidio como delito penal con 30 años de cárcel, y endurecer los castigos en caso de violencia y acoso.
El Instituto de Terapia e Investigación diseñó un proyecto de ley contra la tortura y el trato cruel, inhumano y degradante, que prevé el resarcimiento de daños y condenas de 12 a 20 años de cárcel para los empleados públicos que realicen estas prácticas.
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/politica/20100726/informe-el-estado-vulnera-mas-los-derechos-humanos_82114_155866.html