“Seremos implacables” – Susana Seleme Antelo – 18.7.2010

Cuando el ‘Vice’ lanzó  su célebre y furibundo “seremos implacables” con quienes promovieron y participaron de  los  referéndos autonómicos,  amén de un contundente “los autonomistas irán a la cárcel porque tienen responsabilidad penal” pensé que la mano se venía más que pesada: aquel fue un estallido de rabia-odio premonitorio.

Volvió a repetir la amenaza-castigo “seremos implacables, pagaran con la cárcel” cuando montaron el sainete del supuesto delito terrorismo-separatismo del ‘caso Rósza’. Entonces  pensé que la impunidad del poder lleva invariablemente a la indefensión jurídica,  esa desagradable sensación de inseguridad y temor en la que quedan no sólo los presuntos imputados, sino todo el país,  ante la iracunda advertencia: otra vez el castigo, el  escarmiento ejemplar, la expiación represiva sin contemplaciones.

Un valiente ciudadano recurre a la internet para  preguntarle  al ‘Vice’:  ”Con qué cara”, se  anima a lanzar acusaciones como aquellas de “asaltantes, ladrones, divisionistas y golpistas” además de hablar  “sobre moral, patriotismo, respeto a las leyes, cordura”. Con qué cara, ‘Vice’, si cuando usted actuaba bajo el nombre de ‘Q´hananchiri’-el iluminado- y tenía carné de identidad falso como Alberto Rojas Valencia, era un  terrorista confeso que decía: “El EGTK tiene la misión de realizar actividades de orden militar contra el gobierno” y se declaraba culpable de alzamiento armado contra la legalidad democrática.

No está demás recordar solo algunos de aquellos atentados, según el correo que circula  en internet: 4 de julio de 1991, atentado a la torre de alta tensión en El Kenko; 6 de julio  del mismo año, atentado al poliducto de YPFB en Villa Remedios, y al poliducto de YPFB de Ventilla, destruido el 13 de julio de 1991, como a la torre de alta tensión del kilómetro 7 de Sacaba, el 27 de julio de 1991, lo mismo que la torre eléctrica de Milluni,  derrumbada el 1 de agosto de 1991. Según la misma fuente, están el atentado terrorista a la Brigada Parlamentaria de Cochabamba el 3 de agosto de 1991, al monumento de Eduardo Abaroa de Achacachi el 6 de agosto,  otro a la Corte Suprema de Justicia el 7 de agosto del mismo año. Hay más:  el atentado a una torre de Alta Tensión en Kellhuani donde murieron dos miembros del EGTK, los atentados a la torre de alta tensión de Panduro el 19 de septiembre de 1991, a la casa del rector de la Universidad de San Simón el 25 de noviembre, a radio Pío XII el 13 de enero de 1992 y al puente de la carretera Cochabamba-Sucre el 31 de enero de ese año, entre otros.

De la misma fuente rescato algunos célebres asaltos. Con el Ejército Guerrillero Tupac Katari, vistiendo uniformes militares asaltaron y se llevaron una remesa de $us 20.000 de COBEE, el 4 de noviembre de 1989; en abril de 1991, en Cochabamba, a mano armada, en casa de Walter Gumucio, sustrajeron $us 95.000 dólares, y en octubre de 1991 asaltaron también a mano armada la remesa de la Universidad de San Simón de Cochabamba por un valor de $us 622.000.

Ya como Vicepresidente y presidente del entonces Congreso Nacional,  el 30 de mayo de 2006 dijo: ‘Los terroristas de ayer son los héroes de hoy’. ¿Sabrá el ‘Vice’ que la rueda de la fortuna gira, que sube y baja, y que las mayorías políticas de hoy, mañana pueden ser minorías, y las actuales minorías estarán arriba? ¿Serán los nuevos administradores de justicia, ‘implacables’ como los de ahora, serviles al poder político sin medida ni clemencia?

Nada tan vital como la memoria para desenmascarar el cinismo de los hombres que se escudan en la democracia electoral –esa que les otorga circunstancial mayoría política- para usar la impunidad del poder cargada de vengativos impulsos contra el adversario. Por eso dicen “seremos implacables”.

Ese saco le cuadra a muchos masistas, porque el reiterado uso de poder impune, deja en la indefensión y la inseguridad jurídicas a la ciudadanía. Como están, en más de un año y medio de investigación, los supuestos implicados del caso terrorismo-separatismo. ¿Qué investigan si, ya es sabido que el intencionalmente alargado ‘caso Rósza’, que  lleva 38  implicados de supuesta conexión,  le sirve al oficialismo para tapar su catastrófica ineficiencia de gestión?  ¿Dónde están las pruebas en los ‘inventados cargos’  contra Branko Marinkovic, Ronald Castedo, general Gary Prado Salmón, Zvonko Matkovic hijo, Juan Carlos Santisteban, Gary Prado Araúz, Juan Carlos Velarde, Enrique Vaca, Gelafio Santisteban, Eduardo Pereyra, entre otros? Sólo tienen algunas llamadas telefónicas, recetas médicas, dudosas declaraciones de otros imputados, ‘siembra’ de falsas evidencias, amén del uso impune del poder de los ‘administradores de injusticia’ del MAS, comandados  a control remoto por los ‘implacables’.

Algunos están presos en la Paz y en Santa Cruz; otros en el exilio, al menos  3 con prisión domiciliaria en Santa Cruz, y otros con la fiera disfrazada de fiscal pisándole los talones, como el fiscal Sosa contra el periodista José Pomacusi. ¿Por qué precisamente a él, periodista que tiene un ético manejo profesional,  si a la oficina de campaña ‘La Torre’ fuimos tantas y tantos a  ver encuestas?¿Será porque Pomacusi dice ‘verdades’ que molestan a los que abusan impunemente del poder, y por eso lo citan a La Paz, no le toman declaraciones, y debe volver a fin de mes?  Como dicen por aquí, “a mi no me la charlan”: siguen emborrachando la perdiz con el sonsonete terrorista; hay exiliados de Pando-Porvenir; Leopoldo Fernández sigue preso, otros andan por el exilio, sin tener nada que ver en el alzamiento de octubre 2003, comandado entonces por muchos hoy ‘mandamases’ del MAS. El delito: pensar diferente, querer autonomía y defender la democracia.

Si tanto les gusta la ‘investigación delictiva’ desde el poder  total -sin autonomía de los clásicos tres poderes del Estado- ¿por qué no continua la investigación sobre el alemán Dirk Smith, de oscuro pasado, en cuya casa de Turumatú en Santa Cruz, encontraron contundente armamento militar de grueso calibre?. “Me han dicho” que Smith fue visto con altas autoridades del Ejecutivo Central y que los vecinos de su finca le tienen temor: no esconde sus armas y “es prepotente”. ¿Qué pasó con él y sus amistades oficialistas? O ¿precisamente por eso le van echar tierra a un caso en el que si mostró muchas armas de verdad y no de ‘pliqui’ como las mostradas en la Feria  y adjudicadas  al ‘grupo Rósza’?

Mientras tanto, la aprobación en detalle de la Ley marco de Autonomía, sigue el tortuoso destino de quienes usan la impunidad del poder. ¿Consensuar qué?  ¿Qué cambien los artículos 145 y 146 -toda autoridad electa por voto popular y todo funcionario de alto rango,  pueden ser removidos de sus cargos a sola imputación- para darle esas potestad al juez, ya no al fiscal, y atrasar la  apertura de proceso por 48 horas? Un amigo de ágil pensamiento y lengua dijo: “en lugar de dar el tiro por la frente, lo van a dar de costado ”. ¿Será para que no vean las caras de los implacables verdugos?

Otra vez “seremos  implacables”

Susana Seleme Antelo

La ultima vez que escuché al ‘Vice’ amenazar  con su ya habitual “seremos implacables” ha sido a raíz del rechazo frontal con el que los ‘comerciantes e informales’ –vende anticuchos, mocochinchi, caramelos, chicles, tablillas, navajas, calculadoras, relojes, ropa usada, etcétera-se han manifestado sobre la ley contra el contrabando, una especie de 1008, tan punitiva como ella.  “De eso vivimos,  es nuestro medio de vida” dicen y tienen razón.

Mucha razón pues el gobierno del MAS en 4 años no ha creado riqueza productiva ni empleo digno y seguro, sino más pobres, sin políticas y gestión económicas de largo corto, medano y lago plazo. Por eso,  cada vez mayores contingentes de la población económicamente activa  (PEA) caen  en la informalidad y,  al mismo tiempo, los cuenta propistas que producen mercancías se empobrecen, como la clase media,  pues no hay demanda agregada. Es decir, no hay circulante ni dinero  para comprar. Y mientras Bolivia crece a 4.3-4,5 % anual, Perú lo hace a 9.89 % y Brasil 8.2 %, donde la inversión toda la inversión pública y extranjera va a los sectores productivos que producen empleo y riqueza.

En este más de un año y medio que el oficialismo arrastra el sainete ‘Rózsa’  –como la pobre ‘Juana la Loca’ arrastraba el ataúd de  Felipe el Hermoso-  se ha escudado en ese supuesto ‘terrorismo-separatismo’ para tapar su ineficiencia administrativa y de gestión que es mucho más letal que cualquier tsunami por la falta de transparencia del gasto publico: no existe un informe oficial entre 2006 – 2009 sobre la ejecucion presupuestaria que es la mas alta en los ultimos años de vida democratica, según expertos en economía.

Todas las acciones estrictamente Políticas del Gobierno del MÁS, son distractivas del principal problema que es la fragil economia fiscal  por la reducción del 45% de ingresos de hidrocarburos a 350 instituciones entre 2008 y 2010 y que las nuevas autoridades tendrán serios problemas para cumplir con los planes operativos y la ejecución de la inversión pública, en  municipios universidades y prefecturas.

asimismo a pesar de los altos ingresos en 4 años no poder cumplir con las demandas de incremento salarial y congelar en 5% su propuesta a los trabajadores, y entre las causas esta el incremento desproporcionado de los gastos corrientes.

el objetivo del gobierno es terminar con la oposición para que no se pueda conocer como está funcionando el estado plurinacional y en que se gastaron $us 50.000 millones de dólares en 4 años de gobierno del mas, equivalente al gasto de 15 años de otros gobiernos anteriores.

el mas gasto en un año el monto que gastaron en  4 años otros gobiernos considerados neoliberales. .

EL GASTO PUBLICO 2006 -2009

El gasto público en el Presupuesto General de la Nación 2005 consignaba Bs. 40.543 millones de bolivianos y  en 2010 subió a Bs. 105.964 millones, UN INCREMENTO DEL GASTO DE  160%.

pesar de este incremento Bolivia sigue tan o más pobre que antes, no tenemos mejor salud o mejor educación. FALTAN ITEMS DE MEDICOS Y PROFESORES PARA ATENDER A LA POBLACION BOLIVIANA.

De todas formas y gracias a los excelentes precios internacionales de las materias primas exportables y a una Ley de Hidrocarburos en la que el MAS no puso ni una sola coma, el Estado boliviano consiguió multiplicar sus ingresos y acumular reservas históricas que tampoco se pueden anotar a favor de la gestión gubernamental.

Hace una semana, el ex presidente uruguayo, Julio María Sanguinetti, se refería en una conferencia en España, a los cinco mejores años del continente y resumía el principal factor de este fenómeno en una sola frase: “la materia prima valió”, lo que permitió a los países latinoamericanos frenar el “deterioro de los términos de intercambio históricos en la región”.

¿Qué hicieron Brasil, Chile y Perú en este periodo? Brasil ha reducido la pobreza en más del tres por ciento por año, lo que permite a más del 90 por ciento de la población comer tres veces al día; ha incrementado la producción de alimentos y la bonanza económica le ha permitido alcanzar los niveles de una potencia mundial. Perú, que consiguió crecer hasta un siete por ciento anual, ha bajado el número de pobres en un 14 por ciento en los últimos cuatro años y el boom productivo que experimenta lo han convertido en uno de los principales destinos de las inversiones extranjeras.

¿Qué ha pasado en Bolivia? En los últimos cuatro años, el Gobierno recibió alrededor de 50 mil millones de dólares, monto que otras administraciones gastaron en 15 años. Mientras tanto, los niveles de pobreza siguen casi intactos, salvo algunas mejoras en la marginalidad extrema. En la salud, sólo basta apuntar la reaparición de enfermedades “de la miseria” como la difteria para señalar que se han producido retrocesos en lugar de avances. Se ha duplicado la importación de alimentos y las compras de combustibles, señal más clara de la destrucción de la industria del gas, siguen arrojando cifras récord. Con menor producción, sin inversiones, sin miras de encarar un proceso de industrialización, no existen posibilidades de mejorar el empleo.

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.