Qué tiempos – EL MUNDO.bo (Editorial) – 14.6.2010

Los líderes cruceños recuerdan orgullosos los tres años del “Cabildo del Millón” cuando una multitud estrechamente unida, clamaba por la vigencia de la autonomía para la región y para el país.

Relacionado:

El cabildo del millón – Willi Noack – 16.12.2006

El Cabildo de Santa Cruz – reflexiones y muchas fotos – Willi Noack – 29.1.2005

En ese momento, el discurso era único y los cruceños tuvieron la oportunidad de sellar esa unidad con el resultado del referéndum autonómico que permitió llevar adelante el proceso, aún ante la oposición del Gobierno que miraba de palco lo que acontecía en el departamento oriental, actitud que fue seguida luego por los departamentos del Beni, Pando y Tarija para constituir la llamada “media luna”. Sin embargo tenemos que coincidir que de entonces a ahora, ha corrido mucha agua bajo el puente y que la realidad parece llevarnos por otro camino. El germen de la idea autonómica había cundido en otras regiones del país que se pronunciaron abiertamente por llevar delante un proceso de esta naturaleza y el Gobierno, controlando la Asamblea Constituyente, pudo también, aunque mañosamente, tomar como bandera las autonomías, en el nuevo estado que gestaban. Una invitación al diálogo que bien vale la pena repasar como experiencia y que con seguridad volverá a presentarse en el futuro, dio lugar a que los cruceños la rechazaran de plano e inclusive trataran como traidores a quienes, un poco a título personal, intentaron participar de la negociación. Tenemos que coincidir en que los resultados de esa actitud fueron totalmente negativos, ya que a falta de consenso, el Gobierno puso en marcha su posición unilateral e impuso un concepto de autonomías totalmente tergiversado, con la inclusión de autonomías indígenas que no hacen otra cosa que constituirse en encalves en la vida de la nación, ya que son republiquetas con leyes propias, dentro del Estado Plurinacional. El último referéndum, realizado junto a las elecciones del primer domingo de este mes, mostró que el camino de las autonomías está abierto, pero que es necesario recuperar el tiempo perdido, para no dejarse llevar por la avalancha. Queda como recuerdo de ese avance en el proceso autonómico, el Estatuto aprobado por la Asamblea Departamental que fue neutralizado por la norma constitucional que convierte el estado en un ente totalmente centralizador, ya que mientras las regiones retroceden en cuanto a competencias, el estado central asume todas, no sólo en lo político que ha ampliado enormemente su alcance con las últimas elecciones que le dan los dos tercios que aspiraba, sino también en lo económico que impide que las regiones puedan administrar la riqueza que producen y que era uno de los puntos neurálgicos, por los cuales se había luchado desde cuando se hablaba de la descentralización y que en ese entonces hizo algunas concesiones con la Participación Popular y que hoy han desparecido. Pero también afecta en lo social, con la incorporación de las autonomías indígenas con las competencias antes anotadas. Todos esos cambios nos muestran que el proceso casi ha vuelto a fojas cero y queda mucho por hacer, lo dramático de la situación no es eso, porque ya sabemos que Santa Cruz se ha caracterizado por luchar unida contra lo imposible y lo ha conseguido. Lo grave es que el proceso ha conseguido socavar esa unidad y hoy escuchamos, no sin preocupación, que nuestros líderes aprovechan cualquier coyuntura para intercambiar indirectas e inclusive directas que han de ser motivo de satisfacción para quienes quieren acabar con esa unidad, vale la pena pensar en que podemos juntar otra vez un millón, pero que si la dividimos entre todos los que aspiran a conducirlo, sólo alcanzará a unas decenas de miles. Vale la pena ponerse la mano al pecho y pensar en ello antes de que las cosas queden en manos de quienes no participaron del millón.

http://www.elmundo.com.bo/Editorialnew.asp?edicion=14/06/2010

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.