“DESARROLLISMO” VS “PACHAMAMISMO” – LOS TIEMPOS (Editorial) – 14.6.2010

La incompatibilidad entre los postulados teóricos y la realidad obliga a revisar normas fundamentales de la CPE

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Cidob rompe diálogo con ministro sobre ley marco EL DEBER, 14.6.2010

Campesinos se sienten excluidos de los paquetes de leyes del Gobierno

EL MUNDO 14.6.2010
Los diferentes sectores campesinos del país criticaron ayer al Gobierno nacional por no haberlos tomados en cuenta en el paquete de leyes del Ejecutivo, por lo que han comenzado una serie de reuniones con la dirigencia regional en miras a un ampliado para el próximo mes y presentar al Gobierno nacional un pliego petitorio de necesidades de este sector.

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Lectura recomendada:

Información sobre los pueblos indígenas de Bolivia.


Durante los últimos días, y después de haber agotado todas las posibilidades de llegar a un entendimiento con las principales autoridades gubernamentales, incluido el presidente del Estado Plurinacional, los principales dirigentes indígenas han decidido denunciar no sólo en nuestro país, sino en importantes foros del exterior, que el gobierno del Movimiento al Socialismo los ha traicionado. Se refieren a que a pesar de que la Constitución Política del Estado da a los pueblos “indígena originarios campesinos” el derecho a ser consultados antes de que se ejecute cualquier proyecto de desarrollo económico en “sus” territorios. En los hechos, ese mandato constitucional no está siendo cumplido.

En efecto, uno de los principales dirigentes del Consejo de Ayllus y Markas del Qollasuyo (Conamaq) denunció que el pasado martes, durante una reunión especialmente convocada para tratar el tema, el presidente Morales les dijo que “no se va a poder cumplir la consulta porque demora y perjudica las inversiones, porque es un acto burocrático y como los proyectos son un pedido del pueblo, no se va a poder consultar”.

Tales controversias no son nada novedosas ni sorprendentes, pues era muy previsible que tarde o temprano llegaría el momento de contrastar lo que dice la letra muerta de la Constitución Política del Estado con las imposiciones de la siempre terca realidad.

Sin embargo, es por demás significativo que durante los últimos días haya vuelto a manifestarse un conflicto de visiones que ya se perfila como uno de los que más dificultades traerán durante los próximos meses al gobierno del MAS.

En lo fundamental, el problema consiste en que cada día es más grande la distancia que separa a quienes en filas del oficialismo pretenden dar en las políticas públicas máxima prioridad a los requerimientos prácticos del desarrollo económico, por un lado, y quienes todavía creen que a lo que se debe dar prioridad es a la preservación del medio ambiente y las formas de vida de las “naciones originarias”.

Alrededor de “desarrollistas” por un lado y “pachamamistas” por el otro –términos con que ambas tendencias han sido rotuladas en la jerga oficialista– confluyen fuertes corrientes internas que disputan el rumbo que se debe dar al “proceso de cambio”.

En el plano teórico, tales disputas han consumido ya toneladas de papel y de tinta sin atraer más atención que la de los intelectuales alineados con una u otra corriente. Pero ahora el debate está saliendo de los inofensivos cenáculos donde se borran los límites entre las ciencias sociales y ficción para llegar a los más altos niveles del Órgano Ejecutivo, que es donde se toman las más importantes decisiones.

Y es al llegar a ese punto que comienza a hacerse evidente lo cierto que es eso de que “del dicho al hecho, hay mucho trecho”. En efecto, cuando llega el momento de llevar a la práctica lo que tan fácilmente se proclama desde la teoría, como en este caso, surgen tantas dificultades que resulta pertinente preguntar si no será mejor iniciar, inmediatamente, un proceso de reflexión colectiva sobre la necesidad y conveniencia de modificar sustancialmente el actual texto constitucional.

http://www.lostiempos.com/diario/opiniones/editorial/20100614/“desarrollismo”-vs-“pachamamismo”_75443_140789.html

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.