Evo y MAS empañan inicio de autonomías – LOS TIEMPOS – 1.6.2010
LLAMÓ “CONSPIRADORES” A LOS GOBERNADORES DE OPOSICIÓN Y ÉSTOS ADVIRTIERON QUE NO LO TOLERARÁN MÁS

Evo Morales toma juramento a los gobernadores, ayer en Sucre. Los tres opositores se quedan firmes. - Apg Agencia
Lo que al principio parecía una reconciliación del presidente Evo Morales con los gobernadores opositores, cuando en su discurso de ayer los convocó a trabajo conjunto, se convirtió en una dura advertencia, cuando les dijo que “se acabó el tiempo de conspiraciones (…) intentaron revocar mi mandato, intentaron sacarme de Palacio, fracasaron y el pueblo no apoya”. El hecho empañó el acto de posesión por el enojo evidente de los aludidos Rubén Costas, Mario Cossío y Ernesto Suárez.
En ese marco, Morales posesionó ayer, en la Casa de la Libertad de Sucre, a los gobernadores de nueve departamentos, hecho reconocido como histórico porque las nuevas autoridades tienen la misión de consolidar el ingreso de Bolivia a su etapa autonómica.
El primero en reaccionar ante la afrenta del Presidente fue Costas, gobernador de Santa Cruz, quien se puso de pie en señal de protesta en pleno discurso del Presidente y permaneció así por varios minutos, hasta el término de la alocución del primer mandatario. Luego de la ceremonia declaró que, “me tuve que parar porque yo no admito ni del Primer Mandatario de la República ni de ningún ciudadano que se nos diga que somos conspiradores. Que lo diga en cualquier lado, en cualquier foro, pero ya mucho daño nos ha hecho a los cruceños ese adjetivo. No se lo admitimos a nadie”.
No obstante, el gobernador cruceño dijo que estaba dispuesto a “tender la mano” para trabajar con el Poder Ejecutivo y afirmó que su presencia en la Casa de la Libertad se debía al cumplimiento de un “acto administrativo”, pues dijo que él ya juró al cargo en Santa Cruz ante la Asamblea Departamental.
“Entonces le dije al Presidente cuando pasó a saludarnos, que no admitía nunca más que se nos diga conspiradores y separatistas, porque si eso fuera cierto, él tendría ya que haber cumplido y habernos metido presos, pero hay un veredicto que él lo conoce, que es el del voto popular que es la esencia de la democracia”, dijo Costas.
Luego protestaron públicamente los gobernadores Ernesto Suárez, de Beni y Mario Cossío, de Tarija.
Suárez afirmó que era “inaceptable” la referencia que hizo Evo Morales en su discurso. “Si fuéramos conspiradores estaríamos en la cárcel y no estamos. Así que no aceptamos ese tipo de acusaciones ni esos exabruptos del Presidente”, acotó.
Posesionados
Los gobernadores juramentados: Esteban Urquizo Cuellar de Chuquisaca, César Cocarico Yana de La Paz, Edmundo Novillo Aguilar de Cochabamba, Santos Tito Veliz de Oruro, Félix Gonzales Bernal de Potosí, Mario Cossio Cortez de Tarija, Rubén Costas Aguilera de Santa Cruz, Ernesto Suárez Satori de Beni y Adolfo Flores Robert de Pando tienen el desafío de transformar sus regiones bajo un régimen autonómico.
El acto de posesión fue sencillo y corto. El punto central fue la toma de juramento donde los oficialistas disciplinadamente juraron levantado el puño. En tanto Costas, Cossío y Suárez aprovecharon el momento clave del acto para mostrar su rechazo a la convocatoria de Morales y permanecieron inmóviles y en silencio cuando el mandatario tomó juramento a los nueve gobernadores.
Cossío justificó su omisión en el juramento de rigor cuando Morales le ministró posesión y le instó respeto a la Constitución, Cossío dijo que no le importaban las formas ni los símbolos, propios de la tradición política administrativa boliviana.
“Estoy aquí. Las formas no tienen sentido, el sentimiento y el juramento lo tengo en el corazón y en la mente”, repuso al tiempo de desentenderse de la misma actitud que patentaron sus homólogos de Beni, Ernesto Suárez, y de Santa Cruz, Rubén Costas, fieros opositores de Morales durante su primer mandato entre 2006 y 2009.
El acto de posesión tuvo la presencia del vicepresidente y algunos ministros, también asistieron autoridades como el comandante de la Policía Nacional, Óscar Nina; la presidenta interina de la Corte Nacional Electoral, Roxana Ibernegaray y el presidente de la Cámara de Senadores, René Martínez.
Los Gobernadores y las asambleas departamentales tienen la atribución de aplicar, desde hoy y en sus respectivas regiones, las 36 competencias exclusivas que les otorga el artículo 300 de la Constitución Política del Estado.
Una nueva era
Símbolos
Los seis gobernadores masistas levantaron el puño izquierdo; los tres de oposición se quedaron firmes
Atribuciones
Los gobernadores y asambleístas tienen desde hoy 36 competencias exclusivas que les otorga la Constitución
Autoridades
También tomaron posesión 337 alcaldes y 1.851 concejales municipales, para los siguientes cinco años
Implementan autonomías
En un ambiente festivo, que fue calificado de histórico, Bolivia ingresó ayer a la era autonómica con la posesión de 9 gobernadores, 267 asambleístas departamentales, 8 subgobernadores provinciales, 11 ejecutivos seccionales, 19 corregidores, 337 alcaldes y 1.851 concejales municipales, que tendrán la misión, en los próximos cinco años, de cristalizar el proceso autonómico en sus regiones. Los alcaldes y concejales municipales, además de los asambleístas departamentales fueron juramentados en sus respetivas regiones. En el caso de los ediles, la posesión la ministró el juez del distrito judicial al que corresponden, como tradicionalmente ocurría. La jornada transcurrió con normalidad, en el país, con excepción del municipio de Quillacollo, en Cochabamba, donde hubo un enfrentamiento entre seguidores del alcalde Héctor Cartagena con sus adversarios y con la policía.
OPOSITORES TRAS LA GOBERNABILIDAD
La Paz |
El diputado por el Movimiento Sin Miedo (MSM) y ex viceministro de autonomías, Fabián Yaksic advierte que los gobernadores de Santa Cruz, Beni y Tarija deberán hacer un esfuerzo especial y trabajo coordinado con sus asambleas departamentales para lograr la gobernabilidad.
“Van a tener que coordinar estrechamente toda la labor de leyes departamentales, existirá una gobernabilidad distinta a la que no estaban acostumbrados”, afirmó el parlamentario. Explicó que de los tres gobernadores la mayor dificultad la tendrá Mario Cossío de Tarija, porque en la elección no ha conseguido la mayoría en la asamblea tarijeña. Tiene 11 representantes el MAS 11 y la agrupación chaqueña PAN cinco, agrupación que podría ser cercana al oficialismo, advierte. En Santa Cruz, Rubén Costas tiene una posición un poco más cómoda. El MAS tiene nueve, Costas tiene 12, pero el frente amplio del Pantanal le podría dar un cómodo 50 por ciento.
EL MAS TIENE OCHO DE NUEVE DIRECTIVAS
Sucre |
El Movimiento Al Socialismo (MAS) tomó el control de 8 de las 9 asambleas legislativas departamentales (ALD) de Bolivia, en actos de elección registrados ayer. El único lugar donde no lograron controlar es Santa Cruz. Militantes del MAS presiden las ALD de Beni y Tarija, gobernados por Ernesto Suárez y Mario Cossío respectivamente. También en La Paz, Chuquisaca, Oruro, Cochabamba, Potosí y Pando, que gobiernan militantes del MAS. Carlos Navia, de Cambio de Beni, aliado del MAS, asumió la presidencia de la ALD por mandato de 24 de los 26 asambleístas.
En Tarija, la elección en la ALD decantó a favor del partido en función de gobierno que trabó alianzas para sumar a sus 11 representantes los votos para conquistar la presidencia de la ALD. En Pando el MAS ganó la silla titular del Legislativo con 9 de los 16 votos. Las ALP de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca, quedaron en manos de asambleístas del MAS.
La ONU felicita a Bolivia
El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia felicitó al pueblo boliviano y a las autoridades que fueron posesionadas ayer. Asimismo, destaca lo avances que tiene el país en el proceso autonómico. “El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia felicita al pueblo de Bolivia y a sus autoridades por el histórico paso que se ha dado hacia un Estado Autonómico, con la posesión de Gobernadores y Alcaldes en este fin de semana”, destaca un comunicado de Naciones Unidas.
Asimismo, expresó su satisfacción por el compromiso manifestado por el Presidente del Estado Plurinacional y por los gobernadores de los nueve departamentos, de trabajar conjuntamente para el bien del pueblo boliviano, particularmente de los más necesitados. Además, Naciones Unidas espera que este momento profundice y consolide el período de convivencia democrática.
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20100531/evo-y-mas-empanan-inicio-de-autonomias_73141_135878.html