Evo reconoce que narcos se infiltraron en el Estado – EL DIA – 1.6.2010

ANIVERSARIO • El Presidente convocó a las FFAA preparar estrategias de lucha contra el narcotráfico en el país.

El mandatario hizo alusión a lo ocurrido en la localidad de San Ramón donde fallecieron seis personas y derivó al secuestro del narco William Rosales. Culpó a la justicia boliviana de liberar a personas con antecedentes. Solicitó la ayuda de las FFAA.

El presidente Evo Morales Ayma admitió ayer que el poder del narcotráfico se abrió espacio en altas estructuras del país.
“De verdad yo no creía que era tan grande el narcotráfico, no pensaba que el narcotráfico tenía tal poder económico, pero siento que se infiltran a la estructura del Estado no sólo en Bolivia, también en el resto del mundo”, dijo Evo Morales durante su participación en los actos del 181 aniversario de las Fuerza Armadas, según el portal de radio Fides.
La primera autoridad acusó a los Estados Unidos de proteger, encubrir y fomentar la producción y tráfico de drogas, al señalar que usan el término narcotráfico para ejercer control político, mediante el condicionamiento y el chantaje, en países en vías de desarrollo, como el caso de Bolivia.
Curiosamente, el narcotráfico había sido hasta hoy un tema muy sensible para el gobernante, hasta el punto que hace una semana Morales le pidió al Papa Benedicto XVI, en su visita a Roma, que la Iglesia en Bolivia “no se meta en asuntos del Estado”, como el narcotráfico.
Ayer, el Primer Mandatario aseguró que, tras una investigación, se estableció que el juez de Sustancias de Controladas, Roque Leaños, quien dejó en libertad el año 2008 al supuesto pez gordo del narcotráfico, William Rosales Suárez, recibe un sueldo no sólo del Estado boliviano, sino también Bs 8.000 de salario de la Oficina Antinarcóticos de la Embajada de los Estados Unidos (NAS). “Creo que no solamente recibe sueldo del Estado boliviano ni ese apoyo de Estado Unidos”, insistió.
Como se sabe, Rosales está supuestamente desaparecido desde el 14 de mayo, tras la matanza de seis personas en San Ramón. Sus antecedentes señalan que en cuatro oportunidades burló a la justicia, aún con sentencia ejecutoriada.
El Primer Mandatario aprovechó el acto de ayer para convocar a las FFAA de Bolivia a preparar una estrategia de lucha contra el narcotráfico para nacionalizar el combate a este delito, a fin de que no sea utilizado por intereses extranjeros (principalmente EEUU) que pretenden controlar el país.
Subrayó que lo curioso es que el primer convenio que EEUU suscribió con Colombia para la lucha contra el narcotráfico fue en 1952, sin embargo, desde entonces ese país sudamericano no ha podido erradicar ese delito y sigue como primer productor mundial de cocaína, pese a que EEUU invirtió $us 1.000 millones anuales. Enfatizó que durante la presencia de los agentes antidrogas de Estados Unidos (DEA) en Bolivia sólo se había logrado descubrir la gigantesca factoría de Huanchaca.
El gobernador, Rubén Costas, criticó nuevamente el auge de la droga en Bolivia. “Lo anuncié en su momento y salió la ignorancia del Vicepresidente cuando dije que Santa Cruz se está convirtiendo en un palacio delincuencial de mafias organizadas internacionales. ¿Dónde están los ángeles de la muerte que vienen a pavonearse con tres motos y cuatro vehículos como Llorentty y todos los demás? Óscar Nina, cuando era jefe antidroga, me dio la razón, ahora que es jefe nacional y que está siguiendo el mandato de los que lo han puesto, dice que no es cierto”. / Agencias / EL DÍA

‘Debería cuestionar a los fiscales, ellos imputan’

El juez Primero de Instrucción en lo Penal, Roque Leaños Krutzfeldt, negó las acusaciones del presidente Evo Morales sobre el supuesto favorecimiento al Clan Rosales y el sueldo de 8 mil bolivianos que recibiría de los EEUU.
“Es un concepto errado del Presidente, porque a quienes debería cuestionar u observar su actuación son a los fiscales, porque ellos imputan. Lo único que hace uno, de acuerdo a Ley, es ver si corresponde detención, aplicación de medidas sustitutivas o cesación a la detención”, afirmó.
El magistrado negó enfáticamente recibir un centavo de Estados Unidos e insistió en que el Mandatario maneja un concepto erróneo de su persona.
En este punto, Leaños pidió que se le inicie una investigación a fin que pueda llegar a determinar si recibe o no un plus de EEUU. “Esto daña mi imagen, pero el que  nada hace nada teme. Me someto a cualquier investigación”, remarcó el juez que liberó a William Rosales. Sobre este caso aseguró que nunca recibió una imputación de ningún fiscal que procese a alguno de sus miembros de esa familia por narcotráfico.

http://eldia.com.bo/

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.