Relación Gobierno-Iglesia – LOS TIEMPOS (Subeditorial) – 27.5.2010

Es todo caso, más allá de lo circunstancial, es posible prever  que cuando este período sea parte de un recuento histórico, la Iglesia Católica seguirá haciendo escuchar su voz en el país.

Las relaciones entre el gobierno central y la Iglesia Católica están cada vez más deterioradas, al punto que se puede afirmar que desde las dictaduras militares –que veían en la ella un aliado de sus enemigos– nunca, en democracia, se habían presentado tantas fricciones. Es más, si uno revisa las declaraciones de los funcionarios de gobierno de aquel duro período y las del  actual, se encuentra un hilo conductor preocupante.

Ese hilo es la similar vocación autoritaria que hace que encuentren en toda crítica o acción que no se alinea dentro de los marcos por ellos establecidos una actitud subversiva que debe ser eliminada de raíz, así sea que, como sucede con muchas de las autoridades actuales, haya sido precisamente al amparo de la Iglesia y varias de sus organizaciones que aprendieron que participar en forma activa y democrática en la vida pública de la nación es un derecho y un deber.

Pero, la historia muestra también que la Iglesia dura más que los transitorios regímenes, y que, al final de cuentas, los prelados se encargarán también de ayudar a quienes desde el goce del poder los atacaron. Y en Bolivia, esta historia se ha repetido con tal frecuencia que hasta podrían descubrirla las autoridades de gobierno si no tuvieran, además, un afán fundacional, a momentos naíf, y algunas influencias foráneas que reproducen mecánicamente realidades ajenas.

Es todo caso, más allá de lo circunstancial, es posible prever  que cuando este período sea parte de un recuento histórico, la Iglesia Católica seguirá haciendo escuchar su voz en el país.

http://www.lostiempos.com/diario/opiniones/sub-editorial/20100527/Relación%20Gobierno-Iglesia_72551_134540.html

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.