Evo promulga la ‘Ley Corta’ y Beni la rechaza con paro – EL DIA – 24.5.2010

La Cámara de Diputados aprobó ayer tras 18 horas de debate, la Ley Transitoria para el Funcionamiento de Entidades Territoriales Autónomas (LTFETA) y la envió al Presidente para su promulgación. En Beni anuncian un paro contundente.

La Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley Transitoria para el Funcionamiento de Entidades Territoriales Autónomas (LTFETA) y la envió al  presidente Evo Morales para su promulgación a realizarse hoy.
Como protesta Beni, una de las regiones opositoras al Gobierno, realizará un paro cívico hoy.
Se trata de una norma sobre autonomías aprobada en la Cámara de Diputados al mediodía, tras 18 horas de debate, después de que el Senado hiciera lo propio el viernes.
La ley, que será promulgada hoy por el Presidente, establece que los gobernadores pueden ser suspendidos de sus cargos si tienen acusaciones penales de jueces.
Contra el reelegido gobernador de Tarija, Mario Cossío, hay 25 denuncias; contra Rubén Costas de Santa Cruz, hay nueve, y en el caso del Beni, Ernesto Suárez, hay dos.
Las denuncias contra los tres opositores han sido planteadas ante la Justicia por el Gobierno.
Una de las acusaciones contra Costas es por haber financiado en 2008 un referéndum sobre estatutos autonómicos, al igual que hicieron sus colegas en Tarija, Beni y Pando, y que fueron procesos que Evo Morales desconoció por considerarlos ilegales y separatistas.
Todos los gobernadores elegidos en los comicios del pasado 4 de abril, los seis oficialistas que ganaron en La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Potosí y Pando, y los tres opositores deben jurar sus cargos el próximo 30 de mayo en La Paz.
Según Evo, si los gobernadores opositores reelegidos están organizando movilizaciones contra la aprobación de la ley se les puede considerar como “corruptos confesos anticipadamente”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, dijo que “no habrá más impunidad en Bolivia” y todos los gobernadores deben responder ante la Justicia si cometen delitos. “Los que deban a la Justicia, que teman”, apuntó.
Al contrario, los opositores señalaron que la ley atenta contra el mandato de las elecciones regionales, en las que candidatos de la oposición ganaron las gobernaciones de Tarija, Santa Cruz y Beni.
Los Comités Cívicos de esas regiones realizaron la semana pasada movilizaciones contra la norma y anunciaron que los próximos días seguirán con sus protestas porque consideran que también se están violando los procesos autonómicos en esos departamentos.
La diputada del opositor Plan Progreso para Bolivia (PPB), Norma Piérola, calificó de inconstitucional la norma transitoria.
Insistió en que “vamos a pedir que venga el Alto Comisionado de la OEA para ver cómo, cada día, se pierden nuestros derechos”.
La diputada Adriana Gil, del PPB, dijo que “esta Ley se ha aprobado sin ningún cambio”. Agencias

Aplicarán la autonomía indígena

Los alcaldes opositores al Gobierno de Evo Morales, Henry Nogales y Domingo Mérida, que ganaron en las elecciones municipales del pasado 4 de abril en Hucaya (Chuquisaca) y Charagua (Santa Cruz) se comprometieron a aplicar las autonomías indígenas en sus regiones.
Ambos se presentaron en las elecciones de los mencionados municipios, que en 2009 optaron por las autonomías indígenas, por frentes políticos opositores al oficialismo Movimiento Al Socialismo (MAS), esto causó molestia en algunos sectores de esas poblaciones que alegan que de acuerdo con sus usos y costumbres no se podía elegir a representantes provenientes de partidos políticos.
“Es verdad que hemos entrado por un partido político, pero el compromiso de nosotros es seguir con el proceso de autonomías indígenas y su aplicación”, manifestó el alcalde electo de Charagua, Domingo Mérida, del Movimiento Sin Miedo (MSM).
Aseguró que se redactarán los estatutos con la participación de los sectores sociales e indígenas de Charagua; donde la autonomía indígena ganó con el 53 por ciento. Erbol

más datos

El argumento • El presidente Evo Morales juramentará el 30 de mayo a los 9 gobernadores y 337 alcaldes elegidos en las urnas el 4 de abril pasado.

Exigencia • La Bancada de Convergencia Nacional en la Cámara de Senadores exigió al MAS que la Asamblea Legislativa, apruebe la Ley Marco de Autonomías. Los senadores opositores Germán Antelo, Bernard Gutiérrez y Jeanine Áñez denunciaron que el interés que mueve al MAS para poner en vigencia la Ley Transitoria es política y no institucional.

Ref. Fotografia: LA PROMULGARÁN HOY • La ley establece que los gobernadores pueden ser suspendidos de sus cargos si tienen acusaciones penales de jueces.
http://eldia.com.bo/

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.