Paro y marcha contra la ‘Ley Corta’ masista – EL DIA – 21.5.2010

Los masistas aprobaron en cinco horas la Ley Transitoria de autonomía en el Senado y la enviaron a la Cámara de Diputados. Tarija hará un paro cívico y Santa Cruz realizará una concentración en la plaza principal.

marcha

COMENTARIO:

Totalitarismo camuflado de semocracia….

Viernes,  21 de Mayo, 2010

El Movimiento Al Socialismo (MAS) en cinco horas aprobó ayer en grande y en detalle la Ley de Transición de los Gobiernos Departamentales y la Asamblea Regional del Chaco en la Cámara del Senado y remitió inmediatamente a Diputados el proyecto para que hoy sea analizado en la comisión de Autonomía y Territorio para aprobarse en plenaria hasta el sábado.
Mientras que los tarijeños luego de una multitudinaria marcha decidieron iniciar hoy un paro cívico movilizado, en Santa Cruz hay concentración desde las 15.00 en la Plaza Principal y el Beni tiene asamblea para definir entre ir a un paro o huelga de hambre.
“El componente de los artículos 8, 9 y 10 en la Ley Transitoria de Autonomías, tienen fines de persecución política y evitar que gobernadores electos por el pueblo por el voto popular asuman su cargo”, aseguró el senador cruceño de Convergencia, Germán Antelo, ante la plenaria del Senado, donde pidió que se someta a un control de constitucionalidad, sin embargo fue rechazada por la mayoría masista.
La plenaria empezó a las 10.00 terminó a las 15.00 sin la presencia de la oposición, que prefirió retirarse, pero igual fue aprobada la Ley Corta.
“Ojalá que no vayan a sus regiones a decir que defendieron aquí (Senado) porque no terminaron el debate”, protestó la senadora del MAS por Santa Cruz, Gabriela Montaño.
Los artículos 8, 9 y 10 de la Ley Corta están observados por la oposición, debido a que permiten la suspensión del gobernador por una acusación formal y no así por sentencia ejecutoriada, por tanto Rubén Costas de Santa Cruz, Mario Cossío de Tarija y Ernesto Suárez del Beni estarían observados.
El diputado de Convergencia, Rafael López, confirmó que el proyecto ya ingresó a Diputados y que hoy será debatido en la comisión de Autonomía y Territorio para que, según proyecciones del Gobierno, el sábado se apruebe en plenaria y el domingo sea promulgada la Ley.
Sin embargo la resistencia continúa en las regiones. Cerca de 20 mil tarijeños marcharon ayer junto a su gobernador electo, Mario  Cossío, quien sostuvo que la población no defiende personas sino principios de la democracia.
“Ellos quieren dividir Tarija”, aseguró Cossío refiriéndose a las facultades que el proyecto de Ley otorga la Asamblea Regional del Chaco tarijeño.
El vicepresidente del Comité Cívico de Tarija, Baldemar Peralta, sostuvo que desde hoy se realiza un paro cívico movilizado en todo el departamento  y al final de la jornada se analizará otras medidas de presión.
Por su parte, en Santa Cruz todos los sectores se reunieron durante todo el día de ayer para coordinar la concentración contra el proyecto de Ley. El último encuentro se realizó hasta las 10.00 de la noche en el Comité Cívico, donde determinaron movilización y resistencia democrática para defender el voto de las urnas, además de respaldar las medidas de presión que asuman otros departamentos.
Se adelantó que al final de la concentración, que iniciará a las 15.00 en la plaza principal, se instalará una huelga de hambre al menos por los gremialistas y vecinos.
Los benianos convocaron a una asamblea cívica para definir entre un paro cívico o activar la huelga de hambre.

García Linera respalda y alienta al Conalcam

El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, dijo ayer desde Palacio de Gobierno que la Coordinadora Nacional por la Democracia (Conalcam) desde el 2008 defiende la libertad y democracia, por tanto avaló que se estén rearticulando este año para enfrentar a los “residuos golpistas que se reciclan”.
“El Conalcam siempre defendió la democracia y lo hicieron en el 2008, en el 2009 y lo harán en el 2010”, dijo García Linera apoyando al líder de estos movimientos sociales, el senador del MAS, Fidel Surco, quien lideró el cerco armado de campesinos que llegó a Santa Cruz en septiembre del 2008.
A su vez García Linera aseguró que sólo los “pícaros y corruptos” pueden oponerse a una Ley contra la corrupción, refiriéndose a la Ley de Transición de Gobiernos Departamentales.
“No debería haber nadie, en su sano juicio, que se oponga a una ley contra la corrupción a no ser alguien que ya sabe que ha cometido un delito. Esa persona protestará, pero esto garantiza la autonomía”, dijo.

LOS SECTORES

Nueve mil gremialistas
Las tres federaciones de gremialistas marcharán con 9 mil personas desde la ex terminal hasta la Plaza Principal.

Vecinos a las calles
El secretario general de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Wilberto Zurita, anunció que apoyarán las protestas con los vecinos de los 12 distritos.

Los jóvenes se movilizan
La Unión Juvenil, la FUL, los jóvenes de secundaria y el Comité de Defensa comprometieron a dos mil jóvenes.

Los empresarios vuelven
El presidente de la Federación de Empresarios, Gabriel Dabdoub reapareció anoche en la reunión de directorio ampliada del Comité Cívico mostrando respaldo institucional.

MSM ve una lucha política
El Movimiento Sin Miedo en Santa Cruz dijo estar en contra del proyecto de Ley y pidió que convoquen a los partidos y agrupaciones políticas.

http://66.7.218.232/~nuevodia/index.php?cat=150&pla=3&id_articulo=33932

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.