El Gobierno pide resolver polémica ley en Asamblea – LOS TIEMPOS – 20.5.2010

ALLÍ EL MAS ES MAYORÍA

Carlos Romero, ministro de Autonomías. – Foto | Los Tiempos

El ministro de Autonomías, Carlos Romero, ratificó ayer el texto del artículo 8 de la Ley de Transición para el funcionamiento de los gobiernos autónomos departamentales y manifestó que si los gobernadores electos de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Tarija creen que ese artículo les afecta, “ellos tienen su representación en la Asamblea Legislativa donde pueden hacer una reformulación más precisa. Ahí es donde puede discutirse”.

La oposición en el Legislativo denunció el viernes pasado que el Ejecutivo envió al Legislativo un proyecto de Ley de Transición, que en su artículo 8 incluye la posibilidad de que un gobernador sea suspendido del cargo si sobre dicha autoridad existe una acusación formal penal.

La posibilidad de que ese artículo sea aprobado en el Legislativo, donde el oficialismo tiene mayoría, alertó a los opositores, quienes advirtieron una clara señal de persecución a los tres gobernadores electos opositores, Rubén Costas en Santa Cruz, Ernesto Suárez en Beni y Mario Cossío en Tarija, quienes enfrentan actualmente denuncias por presunta malversación de recursos de las prefecturas en la realización de los referendos para aprobar los estatutos autonómicos.

Ante estos reclamos,  el ministro Romero manifestó que los tres gobernadores electos no tienen porque temer o sentir susceptibilidades frente a la aplicación del artículo 8, porque según conoce, sobre ninguno existe una acusación formal, sino solo denuncias, por lo que no podrían ser inhabilitados para desempeñar el cargo de acuerdo a la ley de transición. “Ellos tienen denuncias, no tienen una imputación formal. Eso es lo que conozco”, sostuvo Romero en una entrevista con La Prensa.

“La denuncia se procesa en el ámbito del Ministerio Público, se hacen las investigaciones y  si se establecen que hay pruebas recién se procede a la acusación formal y tiene que ser aceptada por la autoridad jurisdiccional”, agregó Romero.

De acuerdo con la autoridad, la propuesta legal que el Ejecutivo es para cubrir los vacios legales  y viabilizar el traspaso de un régimen prefectural  a uno autonómico a partir del 30 de mayo y negó que ese artículo vulnere la Constitución Política como denunció la oposición que viola el artículo 28 de la Carta Magna.

“La Ley de Transición busca subsanar vacios jurídicos. Un vacío jurídico  es  (por ejemplo)   qué se hace cuando un gobernador cualquiera, sea oficialista u opositor, está en una situación de imputación formal; entonces lo que hay que hacer es establecer por analogía el procedimiento que se aplica para los alcaldes, que dice que en caso de haber una imputación ejecutoriada tiene que ser suspendido temporalmente para asumir su defensa legal ante la instancia jurisdiccional”, sostuvo Romero.


Agregó que se debe aclarar que la imputación ejecutoriada está respaldada  en una prueba preconstituida, en ese caso, “una vez que asuma su defensa legal  si es inocente reasume sus funciones, si es culpable ya incurriría en una causal de suspensión definitiva. Eso es lo que se ha previsto”.

http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20100516/el-gobierno-pide-resolver-polemica-ley-en-asamblea_70911_130935.html

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.