Las regiones protestan y Soza activa persecución – EL DIA – 20.5.2010


Los cívicos de Santa Cruz, Beni y Tarija intensificarán las marchas e iniciarán huelgas de hambre contra la “Ley Corta” de autonomías. En pleno conflicto, el fiscal Marcelo Soza ordena la detención del ex presidente de Cotas, Ronald Castedo
El Movimiento Al Socialismo (MAS) convocó hoy a la plenaria en la Cámara del Senado,  a partir de las 9.00, para tratar por tiempo y materia el proyecto de Ley de Transición de los Gobiernos Departamentales y Asamblea Regional del Chaco Tarijeño, buscando acelerar su aprobación, ya que debían esperar 24 horas para su convocatoria. La decisión se tomó a pesar de las marchas y anuncios de huelga en Santa Cruz y Beni y un paro cívico en Tarija.

Por 14 horas la comisión de Autonomía y Territorio en senadores se reunió y aprobó en detalle 17 artículos del proyecto de Ley  Corta, con algunas modificaciones en la redacción de  los polémicos artículos 8, 9 y 10 en la madrugada del miércoles. Según el procedimiento luego de 24 horas y después que los senadores estudien el proyecto deben ser convocados, sin embargo se adelantó la sesión en el plenario.
“No se cambia nada ya está aprobado en comisión”, anunció ayer el senador del MAS, Isaac Ávalos mientras que su par opositor,  Germán Antelo, aseguró que las modificaciones eran parciales porque sólo eliminaron la palabra “antes de la posesión” para la inhabilitación de los gobernadores, pero que continúa la posibilidad que se realice con sólo una acusación formal y no con sentencia ejecutoriada.
La presidenta de la Comisión de Autonomía, Gabriela Montaño, senadora del MAS, justificó que sólo se trata de una Ley Transitoria y que ésta queda sin efecto con la Ley Marco de Autonomía, aunque abrió la posibilidad que se utilicen algunos artículos para este proyecto.
Por su parte el senador del MAS, Eugenio Rojas, confirmó que la sesión fue convocada para las 9.00 y que se debatirá “por tiempo y materia” hasta aprobar el proyecto de Ley, para remitirla luego a diputados. “La posesión es el 30 de mayo”, advirtió Rojas señalando que los gobernadores asumirán su mandato sin ningún problema.
Las regiones temen que el MAS deje sin gobernación a Rubén Costas de Santa Cruz, a Mario Cossío de Tarija y Ernesto Suárez del Beni, al tener denuncias de irregularidades y en el caso de Costas y Cossío con acusación formal, por tanto los parlamentarios de estas tres regiones anunciaron que desde el próximo lunes entrarán en huelga, desde la sede de Gobierno, así lo confirmó el diputado cruceño de Convergencia, Tomás Monasterio. No se descarta que se replieguen a sus regiones y asistan a una reunión ampliada en Tarija con el objetivo de coordinar nuevas movilizaciones.
Sin embargo, las marchas ya iniciaron en el Beni, donde participó el gobernador electo de este departamento. “Violan nuestra autonomía desde La Paz”, protestó Suárez aclarando que sólo la Asamblea Departamental puede cesar en sus funciones a un gobernador, al tener autonomía estas regiones. Hoy se espera que instalen la huelga de hambre en el Comité Cívico.
En Tarija se instaló una vigilia en la plaza Luis de Fuentes en rechazo a la Ley Corta y para hoy se convocó a una marcha desde las 16.00 hasta la plaza principal, donde asistirá también Cossío.
Los cívicos cruceños junto a los sectores sociales y la Prefectura activaron la alerta y convocaron a una concentración para este viernes, a las 16.00, en la plaza 24 de Septiembre y hoy se iniciará la reunión del comité de movilizaciones, mientras que por la noche hay una reunión de directorio ampliada, para definir si se llama a una Asamblea de la Cruceñidad.
“Rechazamos ese proyecto inconstitucional, arbitrario e ilegal  que quiere escamotear la voluntad popular de no dejar posesionar y no dejar gobernar a nuestro gobernador electo, Rubén Costas”, dijo el presidente cívico, Luis Núñez junto al prefecto, Roly Aguilera.

los cambios en el proyecto de ley

Art. 2• El primer proyecto establecía que la presentación de informe se realizaría el 21 de mayo, en el mejorado señala el 26 de mayo. Se aumentó que la comisión de transición elaborará una propuesta de reformulación del presupuesto 2010.

Art. 4• Se mantiene que la posesión la realice el Mandatario.

Art. 5• Se mantiene que los asambleístas departamentales utilizarán para su debate el reglamento de la Cámara de Diputados.

Art. 8• Se mantiene que la suspensión para los gobernadores sea con una acusación formal pero se eliminó que se pueda realizar antes de la posesión.

Art. 9• Se mantiene que si hay acusación formal se designe sin mayor trámite a la máxima autoridad ejecutiva interina de entre los asambleístas departamentales.

Art. 10• Se mantiene que en caso de ausencia temporal la Asamblea Departamental elegirá por mayoría absoluta de votos por tiempo de duración de la ausencia. Se eliminó que la ausencia definitiva sea por más de 90 días y que la Asamblea pueda por iniciativa institucional revocar el mandato del Gobernador.

Fidel Surco rearticula el Conalcam

El secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) y senador del MAS, Fidel Surco, anunció ayer la rearticulación de la organización que aglutina a los movimientos sociales en todo el país para hacer frente a las movilizaciones en contra del Gobierno en Santa Cruz, Tarija y Beni.
“Preocupados por la situación que pasa en la coyuntura actual del país y haciendo un profundo análisis con los movimientos sociales, hemos decidido rearticular la CONALCAM, por los conflictos que se viven y por la amenaza de los tres gobernadores electos de Beni, Santa Cruz y Tarija donde tienen procesos por delitos de separatismo y mal manejo de la administración de las gobernaciones”, dijo Surco.
El senador también aseguró que los gobernadores pretenden resucitar a la unión juvenil y grupos de choque.
Por su parte el senador del MAS, Isaac Ávalos, aseguró que las movilizaciones son un “show político” de los gobernadores de estos tres departamentos y específicamente de Rubén Costas en Santa Cruz apoyado por las logias./ED-Agencias

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.