Evo asesora al Papa – José Gramunt de Moragas • S.J. / EL DIA (Editorial) – 19.5.2010

¿Es o no es verdad?

La audiencia concedida por el papa Benedicto XVI al presidente Evo Morales, necesariamente  tenía que ser provechosa. Don Evo iba bien dispuesto y el Papa lo recibía como a hijo.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

El ‘hijo pródigo’ ante el Papa

El Deber, Editorial, 19.5.2010

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

García Linera: Morales hizo planteamiento “vanguardista” a Iglesia

LA PAZ.  El vicepresidente Alvaro García Linera calificó de “importante” la visita de Estado que cumple el presidente Evo Morales a Europa y puso énfasis en el planteamiento “vanguardista” del mandatario boliviano que pidió al Papa Benedicto XVI la abolición del celibato en la órbita de los dogmas de la Iglesia Católica. HOYBOLIVIA, 21.5.2010

Un tanto descarriladito pero, al fin, un hijo. Era de esperar que Don Evo expusiera sus puntos de vista sobre la defensa de “los derechos de la madre tierra”. En esto no hay discusión, sólo que antes y por encima de esa madre, hay que reconocer al Dios creador de todas las cosas.  En lo que sí hay diferencias entre la fe cristiana y las creencias “cósmicas” es en que, para los cristianos, antes y por encima de la madre tierra está el hombre, creado por Dios a su imagen y semejanza, al que le confió  todo el universo para que lo poseyera y administrara en su provecho, bienestar y progreso.
Hecha esta aclaración sobre la obra del Dios único, creador -explicación que no la hizo el Papa  sino el que suscribe este comentario–,  durante la entrevista hubo también algún momento delicado. Fue cuando Evo Morales mencionó sus “diferencias con la jerarquía de la Iglesia en Bolivia” a la que acusó de hacer política en vez de orar. Por si faltaban testigos allí estaban, en la biblioteca privada del Papa, el Cardenal Julio Terrazas y el Arzobispo de La Paz, Edmundo Abastoflor.
El Presidente no se resignó a los 25 minutos protocolares de conversación con el pontífice, sino que  le dejó una carta-memorial en la que se permite darle algunos consejos.  Vayan algunos ejemplos entrecomillados (fuente, ABI)  “Es necesario iniciar un proceso de sinceramiento al interior de la Iglesia Católica para fortalecer su estructura y a fin de que responda a los verdaderos intereses sociales de los pueblos”. Y prosigue: “Esas reflexiones me llevan a proponer, muy respetuosamente, la necesidad de superar la crisis de la Iglesia, que como usted dijo, está herida por el pecado, para ello es imprescindible democratizar y humanizar su estructura clerical”.  Todavía más: “Democratizarla para que todas las hijas e hijos de Dios, que son iguales ante sus ojos, se les reconozca los mismos derechos religiosos, y que las mujeres puedan tener las mismas oportunidades que los hombres para ejercer plenamente el sacerdocio”.
Y mucho más: “Asimismo, como Jesús, que se hizo hombre, se humanizó para estar entre nosotros y entendernos mejor, la Iglesia no tiene que negar una parte fundamental de nuestra naturaleza como seres humanos, se debe abolir el celibato, así habrá menos hijas e hijos no reconocidos por sus padres, así podremos sincerarnos ante la realidad”  “Del mismo modo – prosigue – y con mucha decisión debemos proteger a nuestros hijos e hijas de quienes valiéndose de la confianza que debe inspirar un sacerdote, abusan de ellos. Quienes cometen esas atrocidades pecan y también delinquen”.
Nadie podía imaginar que un Jefe de Estado laico tuviera la osadía o la inconsciencia de aconsejar al Papa en la conducción de la grey católica. Tal vez Don Evo, pensando que su consagración como guía espiritual de todos los pueblos originarios, que le fue investida el 21 de enero de este año en Tiahuanacu, se sintió en igualdad jerárquica espiritual con el Vicario de Cristo en la tierra. ¡O aspiraría a que le otorgaran el capelo cardenalicio para cuando se jubile de Presidente?
http://eldia.com.bo/
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

El ‘hijo pródigo’ ante el Papa

Con actitud de hijo pródigo, el presidente Evo Morales se presentó ante el Papa Benedicto XVI decidido a borrar toda la mala impresión que pudo haber creado en el Vaticano la postura anticatólica de la primera parte de su gobierno.
En una muy emotiva carta en que recordó su devoto origen de creyente católico, carta entregada por su vocero, el Presidente pareció decidido a obtener el perdón del Papa por todas las ofensas cometidas hasta ahora.
Como no podía ser de otra manera, el Santo Padre recibió con actitud paternal al mandatario boliviano, dando lugar a un encuentro repleto de significados.
El pastor de Cristo, sucesor de Pedro, también recibió los presentes que le llevó el Jefe de Estado boliviano y le pidió saludar al pueblo de Bolivia, donde la Iglesia católica es la predominante.
En nombre de la fe creada por el maestro del perdón y la humildad, el Papa acogió al presidente Evo con el afecto que siente por un país con mayoría de creyentes.
Recibir a un político que hasta hace poco cuestionaba a la Iglesia católica y la condenaba fue para el Santo Padre un gesto propio de su fe. El perdón es la primera obligación de quien sigue el ejemplo y las enseñanzas del Nazareno.
Para los bolivianos, ésta es una buena noticia, pues podría revelar, si es que las expresiones del presidente Morales son el anuncio de un sincero cambio de actitud, la llegada de un momento de reconciliación en el país.
Las alusiones que hizo la carta a temas internos de la Iglesia católica, como el celibato, son el producto de la inexperiencia de quienes manejan la diplomacia boliviana. Ese tema específico, además de los que tienen relación con él, son motivo de un antiguo tratamiento por parte de la Iglesia católica, una institución con dos mil años de vigencia. Ningún gobernante había cometido el desatino de mencionar este tipo de temática, ni el de la incorporación de mujeres en el sacerdocio.
De todos modos, queda como positivo de este episodio el hecho de que el presidente Morales decidió acudir ante el Santo Padre, pidiendo de manera insistente una entrevista, para buscar el perdón. En efecto, según dice la carta, el gobierno boliviano ha estado repitiendo los pedidos de una entrevista de S.E. con el Santo Padre, hasta que finalmente se dio.
Para que la entrevista sea concedida es probable que haya influido el hecho de que Bolivia se ha convertido en un referente para temas relacionados con el medio ambiente y los pueblos originarios, aunque también por la influencia que está alcanzando el país en el narcotráfico internacional.
El hecho de que un católico ferviente, criado con las oraciones que su madre le hacía repetir con los ojos cerrados –como dice la carta-, haya llegado hasta la Santa Sede, es algo que el Papa seguramente apreció en el momento de la entrevista.
Desde el corazón de la Iglesia católica llega para los bolivianos una noticia esperanzadora, que podría ser el anuncio de importantes cambios que traigan paz y entendimiento, que reemplace al clima de confrontación que domina ahora.

http://www.eldeber.com.bo/editorial.php

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.