Benedicto XVI y el presidente de Bolivia hablan sobre la situación internacional y la colaboración entre ambos estados en educación, sanidad y políticas sociales para defender a los más débiles – RADIO VATICANO – 17.5.2010

Lunes, 17/05/2010 16.38.08 (RV).- Benedicto XVI ha recibido esta mañana al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Evo Morales Ayma, acompañado de su séquito.

Después de la audiencia pontificia, el mandatario boliviano ha mantenido un encuentro con el cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone, y con Mons. Dominique Mamberti, secretario para las Relaciones con los Estados.

Un comunicado de prensa señala que «los cordiales coloquios han permitido un provechoso intercambio de opiniones sobre temas concernientes a la actual coyuntura internacional y regional y sobre la necesidad de desarrollar una mayor sensibilidad social en favor de la tutela del medio ambiente. Así como sobre algunos aspectos de la situación en Bolivia, en particular, sobre la colaboración entre la Iglesia y el Estado en los ámbitos de la educación, la sanidad y las políticas sociales en defensa de los derechos de los más débiles».

http://www.oecumene.radiovaticana.org/spa/Articolo.asp?c=393546

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

La noticia en la versión de AFP

Morales pide al Papa abolir el celibato y acuerdan defender medio ambiente

Por Kelly Velásquez (AFP) – Hace 1 hora.

CIUDAD DEL VATICANO — El papa Benedicto XVI recibió este lunes en el Vaticano al presidente de Bolivia, Evo Morales, con el que acordó fomentar “la defensa del medio ambiente”, mientras que el mandatario sudamericano hizo un insólito pedido como católico: la abolición del celibato en la Iglesia.

Morales, que conversó 25 minutos con el pontífice a puerta cerrada con la ayuda de un traductor, le entregó una carta al pontífice en la que le solicita “respetuosamente” “abolir el celibato” y “democratizar y humanizar” a la Iglesia católica.

“La Iglesia no tiene que negar una parte fundamental de nuestra naturaleza como seres humanos y debe abolir el celibato. Así habrá menos hijas e hijos no reconocidos por sus padres”, escribió Morales.

El presidente boliviano divulgó la misiva en el curso de una conferencia de prensa celebrada al término de encuentro papal en un hotel de la capital italiana.

“Se trata de una aporte personal, como miembro de base de la Iglesia católica”, precisó el gobernante izquierdista, quien inició el sábado una gira europea por España, Noruega y Finlandia con una parada en El Vaticano.

Algunas “reflexiones me llevan a proponer muy respetuosamente la necesidad de superar la crisis de la Iglesia, que como usted dijo, está herida y en pecado”, sostiene en la misiva.

Morales subraya también que “es imprescindible democratizar y humanizar su estructura clerical” y pide que “las mujeres puedan tener las mismas oportunidades que los hombres para ejercer plenamente el sacerdocio”.

El singular pedido de Morales al Papa fue entregado por el mismo presidente andino a Benedicto XVI en su estudio privado del palacio apostólico, donde llegó vestido de oscuro con una tradicional chaqueta andina y sin corbata.

Se trataba de la primera vez que el presidente boliviano era recibido en el Vaticano por el Papa, desde que asumió su mandato hace cuatro años y cuatro meses.

Morales sorprendió la semana pasada al admitir por primera vez su catolicismo. “Quiero expresar la verdad: yo soy católico”, dijo, pese a las agrias polémicas que ha mantenido su gobierno con la jerarquía católica boliviana.

Durante el encuentro, los dos dirigentes conversaron también de “la necesidad de una mayor sensibilidad social a favor de la defensa del ambiente”, según indicó una nota oficial el Vaticano.

“Sobre ese tema las coincidencias son enormes”, aseguró Morales, quien considera al Vaticano un aliado clave para impulsar los resultados de la reciente conferencia mundial sobre los derechos de la Madre Tierra celebrada en Cochabamba, Bolivia.

“Los derechos de la Madre Tierra son más importantes de cualquier otro derecho, porque respetarla significa defender a la entera humanidad”, aseguró el mandatario boliviano, quien pidió el apoyo de la jerarquía de la Iglesia católica también para la defensa de los emigrantes, muchos ellos víctimas de los cambios climáticos, que los obligan a emigrar.

“La Iglesia tiene la fuerza y el poder de pedir a los gobiernos el respeto de los compromisos internacionales para la defensa del medio ambiente (…) La tarea es salvar el planeta porque de otra manera nadie se salvará”, concluyó.

El Papa alemán es particularmente sensible al tema ecológico y en numerosas ocasiones se ha pronunciado a favor de “despertar las conciencias” sobre el cambio climático.

Fuente: http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5gG34zs3IcLQ0JpSZP-qMo0e-du1w

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

La misma noticia en medios del gobierno

Evo Morales pide al Papa abolir celibato y permitir a la mujeres asumir el sacerdocio

17 de Mayo de 2010, 11:06

El Vaticano.-  El presidente de Bolivia, Evo Morales, propuso el lunes al Papa Benedicto XVI la adopción de una serie de reformas para el fortalecimiento de la fe y la recuperación de los feligreses de la iglesia católica, entre ellos la abolición del celibato sacerdotal y permitir que las mujeres asuman su derecho a ejercer el sacerdocio.


Morales se entrevistó con el Pontífice en el Palacio Apostólico por aproximadamente 25 minutos en los que abordó diversas temáticas, según dijo en una conferencia de prensa a la conclusión del encuentro.

El Mandatario dijo que analizó con el Papa tres temas fundamentales: Las diferencias con la jerarquía de la Iglesia en Bolivia, las reformas a la Iglesia y la necesidad de defender los derechos de la madre tierra como un requisito en defensa de la sobrevivencia de la vida y del planeta.

En una carta entregada al Pontífice, el Primer Mandatario anotó que “Es necesario iniciar un proceso de sinceramiento al interior de la Iglesia Católica para fortalecer su estructura y a fin de que responda a los verdaderos intereses sociales de los pueblos”.

Igualmente invitó al Papa Benedicto XVI a realizar una visita a Bolivia en una fecha próxima, lo que consideró que fortalecerá la fe de los creyentes en este país andino, donde se ha iniciado en 2006 un proceso de cambio que busca establecer la equidad y justicia social.

Al agradecer por la audiencia al Papa, Morales manifestó que espera que no sea la última, al recordar que en el año 2007 intentó una reunión mediante gestiones ante la Conferencia Episcopal Boliviana, lo que fue imposible.

“Ahora tuve esta oportunidad para conversar con el Pontífice, como siempre para escuchar sus reflexiones y sus oraciones por el bien de la humanidad”, anotó.

Al reafirmar que profesa la religión católica, el Primer Mandatario dijo que en su gestión “tuve algunas diferencias con algunos jerarcas de la Iglesia Católica, que sentí que estaban haciendo política y no estaban orando por el pueblo boliviano. Como católico de base entendí que era importante la oración por el pueblo”.

Agregó que la nueva Constitución Política del Estado de Bolivia garantiza la libertad de la religión, y con la Conferencia Episcopal de Bolivia “tenemos un acuerdo marco, por primera vez los colegios de convenio que están cargo de la Iglesia Católica son reconocidos legal y constitucionalmente”.

Anotó que, en el encuentro con Benedicto XVI, el segundo tema de importancia que fue abordado se refiere a que en mi condición de “miembro de base de la Iglesia Católica expresé mi preocupación por los hechos que suceden casi permanentemente, conocidos por los medios de comunicación, lo que amerita impulsar profundos cambios estructurales, democratizar y humanizar la Iglesia Católica, para que no sigamos perdiendo feligreses”.

Anotó que había entregado una carta al Papa para que reflexione sobre las preocupaciones de la feligresía católica y de todos los bolivianos.

A continuación ABI reproduce in extenso la carta:

“Su Santidad: Fue mi madre quien, cuando yo era muy niño, me decía que yo rezara cerrando los ojos y agachando la cabeza, pensando en las enseñanzas de vida del Padre Nuestro y del Dios te Salve María. Recordando estas experiencias, como miembro de nuestra Iglesia Católica, reflexiono permanentemente acerca de las lecciones de amor, justicia, igualdad y entrega al prójimo de nuestro Señor Jesucristo”.

“Esas reflexiones me llevan a  proponer, muy respetuosamente, la necesidad de superar la crisis de la Iglesia, que, como usted dijo, está herida por el pecado, para ello es imprescindible democratizar y humanizar su estructura clerical”.

“Democratizarla para que todas las hijas e hijos de Dios, que son iguales ante sus ojos, se les reconozca los mismos derechos religiosos, y que las mujeres puedan tener las mismas oportunidades que los hombres para ejercer plenamente el sacerdocio”.

“Asimismo, como Jesús, que se hizo hombre, se humanizó para estar entre nosotros y entendernos mejor, la Iglesia no tiene que negar una parte fundamental de nuestra naturaleza como seres humanos, se debe abolir el celibato, así habrá menos hijas e hijos no reconocidos por sus padres, así podremos sincerarnos ante la realidad”.

“Del mismo modo y con mucha decisión debemos proteger a nuestros hijos e hijas de quienes valiéndose de la confianza que debe inspirar un sacerdote, abusan de ellos. Quienes cometen esas atrocidades pecan y también dañan”.

“Estoy seguro que Su Santidad valorará estas propuestas que quieren humildemente aportar a cerrar las heridas de nuestra Iglesia. De este modo me despido, haciéndole llegar la seguridad de las atenciones más distinguidas”. Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia”.

El Jefe de Estado anotó que es “un aporte muy humilde, como católico de base, para que los miembros de la Iglesia Católica, los sacerdotes, puedan renovar su servicio y aprecio a la fe religiosa, a la humanidad  en su conjunto”.

Destacó que otro de los temas conversados con el Papa Benedicto XVI se refirió a la Conferencia Mundial de los Pueblos, relacionado a los derechos de la Madre Tierra.

En abril pasado, Bolivia fue escenario de la más importante Cumbre Mundial de los Pueblos en defensa de los derechos de la tierra y de la vida en la que participaron  miles de representantes de movimientos sociales e indígenas y de organizaciones internacionales que concluyeron en la necesidad de que es necesario velar por la vida y la humanidad por encima de intereses mercantilistas sustentados por los países industrializados.

Dijo que algunas naciones asumen políticas que violan los derechos de la madre tierra y de la humanidad. Morales anotó que, por ejemplo, “no es posible que en Estados Unidos se proponga un proyecto de Ley Arizona; no es posible que en Europa haya la Directiva de Retorno”, que afectan a decenas de miles de migrantes de todas naciones que fueron a esas regiones en busca de mejores oportunidades económicas.

“Los pueblos de América durante siglos y sin ninguna norma o restricción recibimos a los europeos. Ahora que hay problemas económicos, sobre todo migrantes forzados por el cambio climático, no se puede expulsarlos de ningún continente”, afirmó el Jefe de Estado.

Indicó que este tema provocará un profundo debate, no solamente en la Cumbre de Jefes de Estado de Europa y Latinoamérica que se realiza en España, sino también en Cancún, México, donde se celebrará la Cumbre sobre el Cambio Climático del 29 de noviembre al 10 de diciembre próximos.

El Presidente reiteró que había expresado al Papa su deseo de que realice una visita a Bolivia. “Tengo mucho deseo que su visita pueda fortalecer a la Iglesia Católica”, indicó.

Los voceros de El Vaticano resaltaron que la reunión entre el papa Benedicto XVI y el presidente de Bolivia Evo Morales ?en un clima de cordialidad y con un fructuoso intercambio de opiniones?.

Uh boletín oficial del Palacio Episcopal enfatiza que el Papa y el Presidente boliviano tocaron “temas relativos a la actual coyuntura internacional y regional así como la necesidad de fomentar una mayor sensibilidad social para la tutela del ambiente”.

Agregó que se analizaron “algunos aspectos de la situación de Bolivia, en particular la colaboración entre la Iglesia y el Estado en materia de educación, sanidad y políticas sociales en defensa de los derechos de los más débiles?.

El embajador de Bolivia ante El Vaticano, Carlos de la Riva, negó que las propuestas de Morales pretendieran ser impertinentes o buscaran decir al Pontífice lo que debe hacer, sino solamente expresaron las preocupaciones de un miembro de base de la Iglesia Católica.
ABI/Agencias

Fuente: http://www.fmbolivia.com.bo/noticia27948-evo-morales-pide-al-papa-abolir-celibato-y-permitir-a-la-mujeres-asumir-el-sacerdocio.html

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.