El MAS entrega sólo dos leyes constitucionales a la Asamblea – LA PRENSA – 11.5.2010
Plazo fatal: Desde que la CPE fue ratificada por referéndum en 2009, al Legislativo llegaron sólo dos normas consideradas claves para la transformación del Estado.
A falta de 72 días para que fenezca el plazo fatal que establece la Constitución Política del Estado (CPE) para la aprobación de las cinco leyes fundamentales, sólo dos de ellas fueron presentadas a la Asamblea Legislativa por el Movimiento Al Socialismo (MAS), que asegura que serán sancionadas hasta el 22 de julio próximo.
La Constitución Política, en su segunda disposición transitoria, establece que “la Asamblea Legislativa sancionará en el plazo máximo de 180 días a partir de su instalación las leyes del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), del Régimen Electoral, del Órgano Judicial, del Tribunal Constitucional y la Ley Marco de Autonomías”.
Hasta la anterior semana, fue presentado el proyecto del OEP al Senado y el del Órgano Judicial a Diputados, y actualmente se encuentran en las comisiones de Constitución y de Justicia Plural, respectivamente, donde se están analizando con sectores de la sociedad civil.
El jefe de bancada de Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) en Diputados, Mauricio Muñoz, cuestionó el retraso en el tratamiento de esas normas y acusó al oficialismo de dar prioridad a las “leyes políticas que sólo sirven para consolidar la hegemonía que el MAS quiere imponer en el país”.
Para el legislador, quien envió una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce (MAS), para hacer conocer su molestia por el retraso, “será duro” aprobar cinco leyes en menos de 72 días; no obstante, dijo que la oposición está dispuesta a trabajar sábados, domingos, feriados o las 24 horas si es necesario.
El MAS reconoce que el tiempo que queda hasta el 22 de julio no es suficiente, pero justifica la demora. La senadora y presidenta de la Comisión de Justicia Plural, Sandra Soriano, dijo que la elaboración de los proyectos llevó tiempo porque se lo trabajó en función de la nueva visión de país y en el marco de la nueva CPE. Son documentos “made in Bolivia, elaborados por abogados y técnicos del país y no son paquetes hechos por consultores extranjeros”.
No obstante, reconoció que el tiempo que resta no es suficiente, pero que el MAS se compromete a aprobar las cinco normas empleando más horas para el debate.
“No es suficiente, pero sí se va a aprobar, (porque) estamos dentro del calendario. Dentro de la agenda que hemos hecho a nivel del Senado y de la Cámara Baja, alcanzamos (trabajando) por tiempo y materia, sólo así (se va a poder aprobar)”.
Su colega Fidel Surco también admitió que los plazos apremian. “Estamos yendo contra el tiempo, pero estamos yendo con paso seguro y con paso firme para plantearnos y aprobar estas leyes”.
El senador David Sánchez (MAS) manifestó que existe el “compromiso de terminar antes de los 72 días”. Según la senadora y presidenta de la Comisión de Autonomías, Gabriela Montaño (MAS), se cumplirán los plazos, pues, según ella, son tres las normas que ya se encuentran en la Asamblea Legislativa: la del OEP, la Judicial y la del Tribunal Constitucional, pero su colega Soriano afirmó que solamente ingresaron dos.
El proyecto de Ley Marco de Autonomías será la última en ingresar en el Legislativo. Según el ministro del área, Carlos Romero, esa normativa sera entregada por el Ejecutivo hasta fines de mayo.
De acuerdo con Montaño, “en los próximos 30 días por los menos tres de esas cinco leyes van a estar aprobadas”.
Soriano afirmó que la Ley del Tribunal Constitucional ya está terminada, pero aún no fue presentada a la Asamblea por la comisión técnica del MAS.
De acuerdo con el procedimiento legislativo, una vez presentadas las normas, éstas son derivadas a las comisiones respectivas que en 15 días tienen que elevar un informe al pleno camaral. El jefe de bancada de PPB-CN en Diputados no descartó que el MAS recurra a su mayoría para aprobar las leyes con la dispensación de trámites y sin la debida concertación.
De forma paralela y ante la falta de la Ley de Autonomías, al oficialismo le urge aprobar una ley transitoria que posibilite el cambio de la estructura prefectural a gobernaciones que se dará el 30 de mayo con la posesión de las nuevas autoridades departamentales elegidas en abril.
La Ley de Autonomías será la última en ingresar en la Asamblea.
Debate especial para Autonomías
El Movimiento Al Socialismo (MAS) pretende generar un debate especial para concertar la nueva Ley Marco de Autonomías y Descentralización que el Ejecutivo prevé entregar a la Asamblea Legislativa hasta fines de mayo.
El senador David Sánchez (MAS) manifestó que una vez que comience su tratamiento en el Legislativo, se generaran espacios de debate, consultas y audiencias públicas para consensuar la norma con todos los actores.
“Presentada la norma por el Órgano Ejecutivo, no va a desmerecer que el Órgano Legislativo genere una estrategia de audiencias y consultas que enriquezcan más (la propuesta legal)”.
Su colega el senador Adolfo Mendoza manifestó días atrás que en la Cámara Alta existía el planteamiento de que se realicen consultas “territoriales” en los nueve departamentos.
Esta norma, resaltó por su parte la presidenta de la Comisión de Autonomías del Senado, Gabriela Montaño (MAS), es la única de las cinco leyes fundamentales que debe ser aprobada en sesión conjunta de Asamblea Legislativa, por lo que su tratamiento le corresponde a la Comisión Mixta de Autonomías de ambas cámaras.
Mujeres entregan sus propuestas
Organizaciones de mujeres de todo el país presentaron a representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional y al ministro de Autonomías, Carlos Romero, cinco documentos de propuestas para la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, Ley del Órgano Electoral, Ley de Régimen Electoral, Ley del Órgano Judicial y la Ley del Tribunal Constitucional.
Según la página web de radio Erbol, el viernes pasado, las delegadas de alrededor de 1.000 organizaciones de todo el país recorrieron las principales calles de La Paz en una colorida marcha, en demanda de la pronta inclusión y aprobación de estas propuestas en las leyes que la Asamblea Legislativa debe sancionar hasta el 22 de julio.
El Ministro de Autonomías manifestó —según Erbol— su “compromiso total” para incorporar las demandas presentadas por el sector en el anteproyecto del área y se comprometió a trabajar de forma conjunta con una comisión de las organizaciones de mujeres para garantizar la inclusión de estas propuestas y para que la redacción de éstas asegure el efectivo ejercicio de sus derechos.
Para destacar
La CPE manda aprobar a la Asamblea Legislativa cinco leyes fundamentales en un plazo de 180 días desde su instalación.
El plazo fenece el 22 de julio de este año. A la Asamblea le quedan 72 días para aprobar las cinco normas.
Las leyes son las del Órgano Electoral, Régimen Electoral, Órgano Judicial, Tribunal Constitucional y Autonomías.
El proyecto de Ley del Órgano Electoral se encuentra actualmente en la Comisión de Constitución del Senado.
La del Órgano Judicial está en la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados y ayer comenzó su tratamiento.
Ambas comisiones tienen un plazo máximo de 15 días para emitir un informe y remitir los proyectos al pleno de las cámaras.
http://www.laprensa.com.bo/noticias/11-05-10/noticias.php?nota=11_05_10_poli1.php