¿Escalación? – GOOGLE – 7.5.2010
¿Quo vadis, BOLIVIA?
continuación en fecha 8.5.2010
Sacha: la policía continuará en Caranavi el tiempo que sea necesarioLos Tiempos - 9.5.2010 19:00
En una extensa entrevista en el estatal canal 7 Bolivia TV, Llorenti, justificó la intervención policial que dejó un saldo de dos muertos y un número no …
|
Despejan ruta a Caranavi en medio del luto
ONU llama al diálogo y expresa preocupación por violencia en Bolivia
Caranavi sale a reforzar puntos de bloqueo ante arremetida policial
Publicado 13:47 h. 07-05-2010
Gobierno boliviano envía a policías a desbaratar protesta
LA PAZ (AP) — El gobierno ordenó a la policía despejar una ruta tomada por manifestantes hace 11 días, en medio de un agitado clima social en Bolivia, informaron las autoridades.
“Hemos enviado un contingente de más de 700 policías para levantar el bloqueo de la carretera” debido a los múltiples perjuicios a varias poblaciones del norte del país”, dijo el vicepresidente Alvaro García en rueda de prensa el viernes.
Pobladores de Caranavi, 100 kilómetros al norte, tomaron la ruta en protesta contra una decisión del gobierno de instalar una planta procesadora de cítricos en una localidad vecina y no en esa población, como había sido el compromiso inicial.
Más de 700 camiones y vehículos estaban varados en la ruta. Una decena de poblaciones y ciudades pequeñas afrontaban desabastecimiento de alimentos y combustible. Medios locales informaron de un fallecido debido a que el enfermo no pudo ser trasladados a La Paz por el corte de la ruta.
Pero no es el único conflicto que enfrenta el gobierno de Evo Morales. La Central Obrera Boliviana (COB) anunció una “huelga indefinida” desde el lunes y una marcha hasta La Paz por mejoras salariales.
Cerca de un centenar de dirigentes obreros se hallaban en huelga de hambre el viernes desde hace ocho días en demanda de un aumento salarial superior al 5% dispuesto por el gobierno.
Es la mayor arremetida sindical en contra de Morales de parte de sindicatos que hasta ahora eran sus aliados.
García dijo que la huelga decretada por la COB “tiene un contenido político en consonancia con la estrategia de la derecha que impulsó (en el pasado) el derrocamiento del presidente Evo Morales”.
“Son unos cuantos dirigentes que están en una linea contrarrevolucionaria por mucho que quieran encubrirse con un lenguaje de izquierda” y “no dudaría que detrás de esto esté algún funcionario de la embajada norteamericana”, acotó. Aclaró sin embargo que se trata de una sospecha.
En tanto Morales se encontraba el viernes en Nueva York para una reunión con el Secretario General Ban Ki-moon a quien entregará las conclusiones de una conferencia mundial de pueblos sobre el cambio climático que auspició su gobierno a finales de abril en Bolivia.
The Associated Press
>>>>>>>>>>>>>> |
Caos, heridos, incendios y saqueos en Caranavi luego de desbloqueo 07/05/2010-21:18 | Monitoreo |
>>>>>>>>>>>>>> |
Policía inició represión del último bastión de bloqueo 07/05/2010-17:58 | Monitoreo |
>>>>>>>>>>>>>> |
Crece la tensión en Caranavi 07/05/2010-14:26 | Monitoreo |
Bolivia: 4 policías heridos en fuertes choques con pobladores de …AFP - hace 7 horas
LA PAZ — Cuatro policías heridos de bala y un puesto policial incendiado es el saldo de choques entre uniformados y pobladores de Caranavi, norte de La Paz …
|
Un muerto, heridos y varios detenidos en desbloqueo de Caranavi

La Paz.- Los 12 días de bloqueos en la zona yungueña de Caranavi terminaron con un enfrentamiento entre policías y pobladores que dejó como saldo trágico la muerte de una persona, al menos 14 heridos y 7 detenidos que fueron trasladados a la ciudad de La Paz.
Editorial
Se acabó la paz
Ante el conflicto, la respuesta, aparte de la policial, ha sido política antes que social
Se acabó la calma. La paz social, un bien invalorable que los movimientos sociales pareciera que hubiesen entregado al Gobierno como cheque en blanco hace cinco años, se diluye frente a los ojos del oficialismo. Caranavi era un polvorín cuya mecha podía verse encendiéndose a kilómetros de distancia. Poco y nada se ha hecho por evitar que esa región de los Yungas explote en un nuevo y penoso enfrentamiento entre hermanos bolivianos.
El 1 de mayo despabiló a los adormilados sectores sociales. Los maestros desarchivaron las cacerolas y la COB, en una confusa actitud político-sindical, fue al paro en contrasentido de la inclinación pro-MAS de su ejecutivo.
Antes, las esposas de los policías habían iniciado una huelga, junto con sus hijos, en rechazo de la oferta de un incremento salarial de 3% para los uniformados. Y el caldo de cultivo de este conflictivo panorama se calentaba también en otro frente, el de la oposición política, que protestaba —con más piquetes de ayuno voluntario— contra la Corte Nacional Electoral por la asignación de escaños para las asambleas departamentales.
Para este lunes se anuncia una marcha de Caracollo a La Paz, como inicio de una huelga general indefinida en demanda de un salario justo, entre otros pedidos cobistas.
La respuesta, aparte de la policial, ha sido eminentemente política antes que social. El presidente en ejercicio, Álvaro García, considera que detrás de las movilizaciones está la derecha y EEUU, que buscarían derrocar a Morales.
Interpretación respetable, pero nunca debería sobreponerse a su primera responsabilidad como autoridad del Estado, que es dar certidumbre a los bolivianos y no echar más leña al fuego en pleno conflicto.
No parece digno vivir a pan y café, como sugirió el viceministro Gustavo Torrico. Con afirmaciones desaprensivas como ésta no se puede esperar una solución consensuada a la crisis. ¡Qué lástima que la magnitud del problema tenga aturdidos a quienes deberían mantener la cabeza fría!
Habrá quienes celebren que los ex compañeros de lucha del Presidente le estén haciendo probar de su propia medicina. Habrá quienes recuerden cómo el cocalero Morales alentaba a las bases para provocar los mismos perjuicios que hoy soportan poblaciones enteras del departamento de La Paz. Son tiempos difíciles para el país, no sólo para el Gobierno. Y nadie debería festejar mientras otros compatriotas sufren.
http://www.la-razon.com/version.php?EditionId=68&ArticleId=1331&a=1