El fantasma griego sacude Wall Street y deja pérdidas – LOS TIEMPOS – 7.5.2010
CRISIS | El desplome del mercado neoyorquino, aunque momentáneo, no es menos importante. De hecho, ha llegado a ser el mayor desde el “crash” de 1987, superior incluso a las pérdidas que dejó Lehman Brothers
New York | Agencias
El pánico que vive Europa llegó ayer a Wall Street, cuando las ventas se apoderaron de la Bolsa de Nueva York, que se desplomó un escalofriante 9%. Las pérdidas, sin embargo, duraron sólo unos minutos pues, ante la mirada atónita de los inversores, el Dow Jones comenzó a recuperarse instantes después con una escalada de igual magnitud a su caída para cerrar finalmente con un 3,2% de pérdida.
El desplome del mercado neoyorquino, aunque momentáneo, es muy grave. De hecho, ha llegado a ser el mayor desde el “crash” de 1987, superior incluso a las pérdidas que sufrió el índice Dow Jones tras la quiebra del mítico banco de inversión Lehman Brothers, que dio lugar a la mayor crisis financiera desde el año 1929 y que ha llevado el mundo a una severa crisis financiera de la que aún son patentes sus consecuencias.
Las causas están aún en fase de investigación. No obstante, la mayoría de los analistas apuntan a que el momentáneo desplome podría haber comenzado por el error de un “bróker”, al parecer de Citigroup, al ejecutar una orden de venta de las acciones de la multinacional de bienes de consumo “Procter&Gamble”, que perdieron de inmediato un 37% de valor.
El inversor, según aseguran las mismas fuentes, podría haber confundido una orden de venta de millones por otra de billones.
Otros expertos apuntan a que la “macro operación” de órdenes de ventas de futuros para deshacer posiciones podría haber sido premeditada.
La reunión de presidentes
Los jefes de Estado y de Gobierno de la zona del euro celebrarán hoy una reunión extraordinaria en Bruselas, con la que pretenden disipar toda duda sobre la viabilidad del plan de ayuda financiera a Grecia y la capacidad de Europa para evitar un contagio desastroso de la crisis.
La cumbre consistirá en una cena de los líderes de los dieciséis países del euro, que fue convocada por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, el mismo día en que los ministros del Eurogrupo se pusieron de acuerdo sobre la concesión de un inédito paquete de préstamos bilaterales a Grecia por valor de 80.000 millones de euros en tres años.
Mercados latinos se contagian
Las bolsas bursátiles de los mercados más importantes de la región acumulaban pérdidas y en algunos casos las monedas se devaluaban, lo cual fue considerado como repercusión de la crisis que golpea la economía de Grecia, aunque países como México dijeron estar listos para afrontar otras consecuencias.
El gobernador del banco central mexicano Agustín Carstens afirmó ayer que se encontraba “vigilando la circunstancia con mucho cuidado, pero por el momento no vemos algún factor preocupante”.
En medio de los temores generados en el mundo por un contagio de los problemas de la deuda griega y que afecte la recuperación de la economía global, el peso y la bolsa mexicana registraron ayer retrocesos.
El peso mexicano se depreció frente al dólar al ubicarse en unos 13,13 pesos a la venta por cada divisa estadounidense, una pérdida de un 3,4% respecto al día anterior, según el reporte de cierre del banco central para las operaciones interbancarias.
Mientras, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una caída de 1,86% de su principal índice, el IPC. En Colombia, el mercado bursátil acumuló más de cinco puntos porcentuales de pérdidas en lo que va de la semana.
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20100507/el-fantasma-griego-sacude-wall-street-y-deja_69373_127805.html