COB se moviliza hoy por un mayor incremento salarial – LOS TIEMPOS – 5.5.2010

CONFLICTOS | Los trabajadores fabriles y las esposas de los policías instalaron piquetes de huelga de hambre en rechazo al 5 y 3 por ciento de incremento salarial. El magisterio urbano no paraliza actividades hoy

Fabriles en huelga de hambre en contra del incremento salarial ofrecido por el Gobierno, en Cochabamba, ayer. - Goitia Rodolfo Los Tiempos

Violencia y 17 detenidos en el paro de la COB LOS TIEMPOS, 5.5.2010

Esposas de militares se sumaran a la protesta en la búsqueda del incremento del 20 %  HOYBOLIVIA, 5.5.2010

El principal sindicato boliviano declara la huelga general contra El País.com (España), 5.5.2010

A convocatoria de la Central Obrera Boliviana (COB), los diferentes sectores afiliados a la máxima organización laboral, con excepción del magisterio urbano, paralizarán hoy actividades por 24 horas y saldrán en marcha por las calles de las diferentes ciudades exigiendo al Gobierno un mayor incremento salarial y la aprobación de la nueva Ley de Pensiones. El Ejecutivo descartó ayer la revisión del 5 por ciento aprobado mediante decreto el pasado 1 de mayo y advirtió con descuentos por los días no trabajados.

Por el mismo tema, esposas de los policías se declararon ayer en huelga de hambre y los policías jubilados anunciaron para hoy movilizaciones en las diferentes ciudades del país en respaldo a la demanda de los activos, que piden un incremento salarial del 25 por ciento y la atención a otras demandas.

Pese a las discrepancias al interior de la COB y críticas contra su máximo ejecutivo, Pedro Montes, los fabriles, los trabajadores de salud, mineros, magisterio rural y otros confirmaron la paralización hoy y advirtieron con asumir nuevas medidas de presión si el Gobierno no cede en su posición.

El magisterio urbano en varios departamentos determinó no acatar el paro de hoy, tampoco movilizarse, debido a que ellos ya paralizaron actividades el pasado viernes y hoy tienen prevista la realización, en Cochabamba, de la Conferencia Nacional de la Confederación del Magisterio Urbano de Bolivia donde definirán las acciones que tomarán por un mayor incremento salarial y, sobre todo, la aprobación de la Ley de Pensiones.

“El magisterio urbano ya cumplió un paro de 24 horas, por lo que ahora corresponde de acuerdo a la estrategia trazada un paro de 48 horas, luego será de 72 horas y finalmente indefinido. Por eso, los maestros urbanos no pararán hoy, pero eso no significa que no estamos con el reclamo y las acciones de la COB”, aclaró el ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba,  Jorge Galindo.

El secretario Ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Cochabamba (COD), Víctor Mitma, confirmó la paralización de actividades de todos los sectores laborales hoy y su participación en la marcha convocada para las 09:00 y que partirá de la plazuela de San Sebastián.

Anticipó que una vez que se complete esta primera jornada en contra del incremento salarial aprobado por el Gobierno, el comité ejecutivo de la  COB se reunirá en ampliado para determinar las acciones a adoptar los próximos días.

Los trabajadores fabriles también aseguraron que acatarán el paro y anunciaron la masificación de los piquetes de huelguistas de hambre ya instalados ayer en Cochabamba, Potosí, Tarija y otras ciudades y el piquete de La Paz que cumplió ayer su sexto día. El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Ángel Asturizaga, informó que son más de 70 los huelguistas en todo el país.

En Cochabamba, el ejecutivo René Crespo inició el ayuno con 10 obreros; similar acción fue seguida por Orlando Grimaldiz, de Potosí, con cuatro miembros del directorio. También hay ayunadores en Cobija, en La Paz y en Riberalta.

Esposas de policÍas en huelga

Al menos 30 esposas de policías de bajo rango iniciaron ayer en La Paz una huelga de hambre en demanda de un aumento salarial superior al tres por ciento decretado por el Gobierno de Evo Morales para ese sector.
La huelga se instaló ayer en las oficinas de la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Anssclapol), para reclamar un aumento salarial de 25 por ciento y que sus esposos no sean llevados a regiones alejadas para prestar servicio.
Según mostraron varios canales de televisión, las mujeres decidieron encerrarse en el lugar por temor a una intervención del Gobierno y acusaron al Ministerio de Gobierno y al Comando General de la Policía de haber iniciado una “persecución” contra sus esposos.
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, recordó ayer que la Policía “es una institución que no delibera” y advirtió que aquellos agentes “que pretendan vulnerar este principio constitucional tienen que atenerse a las consecuencias”.

Empresarios apoyan a Morales

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) respaldó ayer al Gobierno de Evo Morales en su rechazo a los pedidos sindicales de un mayor aumento salarial por encima del 5% con el argumento de que existe riesgo de una alta inflación.
El presidente de la CEPB, Daniel Sánchez, dijo a Efe que el Ejecutivo  ya ha fijado una posición sobre el aumento salarial y agregó que “si retrocede, perdería credibilidad”. “Cuando hay demasiado dinero en circulación en el mercado, empieza a haber un gasto desmedido y se empieza a generar una inflación”, dijo Sánchez al enfatizar que ese proceso restaría poder adquisitivo a los salarios.
El Ejecutivo ha defendido su decisión con el argumento de que es superior a la inflación de 2009 que llegó a 0,26 por ciento, aunque el índice proyectado para este año es de 4,5 por ciento.
Para Sánchez, el porcentaje de incremento para este año “podría haber sido menor” ya que no todos los sectores de la economía han tenido un crecimiento sostenido en 2009.

Fabriles ayunan en Cochabamba

Un primer piquete de 10 dirigentes de la Federación de Trabajadores Fabriles de Cochabamba (FTFC) inició ayer al promediar las 10:30 la extrema medida del ayuno voluntario en su sede sindical, en demanda de un incremento salarial por encima del 12 por ciento.
Para este martes se tiene previsto que alrededor de 55 secretarios generales de similar número de sindicatos afiliados se sumen al ayuno voluntario y que posteriormente se incorporen los trabajadores de base y sus familiares, informó René Crespo, secretario ejecutivo de la FTFC.
Con la extrema medida de protesta los fabriles de Cochabamba exigen también la aprobación de un nuevo Código del Trabajo, que no discrimine a ningún sector laboral y una nueva Ley de Pensiones que permita la jubilación digna a la edad de 55 años para hombres y mujeres.
Considerando que el salario promedio de un trabajador fabril bordea 700 bolivianos, informó que el incremento del 5 por ciento representa apenas 32 bolivianos, monto que no compensa el alza del costo de vida registrado el año pasado que, según estudios de la FTFC, supera el 12 por ciento.

http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20100504/cob-se-moviliza-hoy-por-un-mayor-incremento-salarial_68863_126649.html

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.