Gobiernos contra los medios – LOS TIEMPOS (Subeditorial) – 4.5.2010
Entre las varias posiciones comunes que ostentan los mandatarios de Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y Argentina, una –con matices– es su fobia al periodismo independiente y los recursos que utilizan para intentar acallarlo, que van mucho más allá de la tradicional pugna entre el poder político y la información.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
COMENTARIO:
De lo que un político debe cuidarse es de comicios libres, del derecho de libre expresión de opinión, de fanáticos. Y de chistes. (Werner Finck, satirico alemán)
Fuente: http://www.eforobolivia.org/blog.php/?page_id=33
Ello pese a que en los países mencionados, sus gobiernos (a diferencia de sus predecesores en tiempos de democracia) tienen medios (prensa y audiovisuales) que están a su completo servicio y que en el caso de las radioemisoras tienen un alcance que ningún otro sector ni siquiera puede ambicionar. Sin embargo, estos gobiernos son voraces, no toleran disidencia alguna, han catalogado a los medios que no están a su servicio como articuladores de una supuesta oposición política y si no los eliminan completamente, al estilo cubano por ejemplo, es porque, felizmente, las circunstancias internas e internacionales impiden que lo hagan.
La defensa contra estos intentos censores debe ser permanente. Por un lado, es preciso no dejarse amedrentar por el poder y estar atentos para denunciar las violaciones a la libertad de prensa e información desde el poder. Pero, por otro lado, debemos extremar recaudos para que la información que difundimos responda a la realidad que exprese; asimismo, saber diferenciar la información de la opinión y, por sobre todo, comprender que nuestro deber es que la ciudadanía –que es la titular del derecho a la comunicación- pueda adoptar correctas decisiones porque tiene en sus manos una información oportuna, veraz y contextualizada.
http://www.lostiempos.com/diario/opiniones/sub-editorial/20100504/gobiernos-contra-los-medios_68785_126506.html