Abuchean y obligan a terminar su discurso a delegada de Ban Ki-moon – EJU – 20.4.2010

Alicia Barcena, representante del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, fue obligada por los representantes de las organizaciones sociales a concluir, antes de lo previsto, su intervención en el acto inaugural de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Tierra.
Barcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue abucheada por la multitud que se dio cita al estadio de Tiquipaya para presenciar la inauguración de la cita internacional que congrega a representantes de diferentes países de los cinco continentes.
La representante de Ban Ki-moon, a pesar de pedir respeto a los asistentes, no puedo persuadirlos para seguir con su alocución y se vio obligada a concluir la misma afirmando que los objetivos que busca la Conferencia de Tiquipaya no podrán ser cristalizados si se rechaza a Naciones Unidas.
“Si no quieren que estemos nos iremos”, así exclamó Barcena visiblemente nerviosa y molesta con el comportamiento de los representantes de las organizaciones sociales e indígenas de los países de América Latina, Europa, Asia y África. Antes de ser abucheada por la multitud, la representante de Naciones Unidas designada por Ban Ki-moon había planteado la necesidad de un diálogo entre los pueblos y los Estados; así como también la necesidad de preservar la vía multilateral en lo relacionado al tema de la defensa del medioambiente.
Afirmó que debe haber un espíritu de cooperación y respeto mutuo entre todos los actores que tienen que ver con la preservación y cuidado de los ecosistemas para evitar mayores riesgos de contaminación.
Barcena auguró éxito a la Conferencia de Tiquipaya y pidió que las deliberaciones se traduzcan en propuestas concretas y constructivas en beneficio de los pueblos y las naciones del mundo. “Llegó la hora de la igualdad, migrar, como lo propuso el presidente Evo Morales, de lo individual a lo colectivo, que haya igualdad de derechos que promueve Naciones Unidas, incluido los derechos de la Tierra, esto sólo será posible si los pueblos se unen”, sostuvo. Declaró que Naciones Unidas asiste a la Conferencia Mundial Climática a escuchar a todos los pueblos que están expuestos al cambio climático, a las organizaciones, pueblos indígenas. “Fuimos fundados (Naciones Unidas) para buscar el diálogo”, apuntó.
Noticias de TV: Unitel.