La distribución de escaños se inicia en medio de impugnaciones – LA PRENSA – 19.4.2010

Santa Cruz: la Corte Departamental cruceña inició ayer el recuento de votos; una vez que se tenga los resultados, se procederá a la distribución de escaños.

Denuncias: Agrupaciones políticas, en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Sucre, esperan que la Corte revierta la fórmula para la distribución de escaños. En caso de no ser escuchadas, apelarán a otras instancias.


Completada la votación, incluida la reiteración de los sufragios de ayer, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) debe encarar la tarea de asignar los escaños para asambleístas de los nuevos órganos legislativos departamentales en un escenario marcado por las impugnaciones de algunas agrupaciones políticas que rechazan el mecanismo de la Directiva 30.

La norma, aprobada por el organismo electoral, fija una fórmula para el cálculo del número de curules en las asambleas departamentales.

Según informó la vocal Roxana Ibarnegaray, hasta hoy, las cortes departamentales deben concluir el cómputo de los nuevos votos para que este martes se inicie el proceso de asignación de escaños. Una vez que el OEP tenga los resultados finales, los dará a conocer mediante su página web.

Respecto a la normativa del OEP que instruye a las cortes departamentales electorales (CDE) ignorar dos incisos —el c) y d)— del artículo 38 de la Ley Electoral Transitoria 402 en la distribución de escaños, las agrupaciones políticas presentaron recursos de impugnación en La Paz, Cochabamba y Sucre.

Esos incisos exigen restar escaños de asambleístas “plurinominales” (por población) en favor de los “uninominales”(por territorio) logrados por el mismo partido. Ignorando esos incisos, no existe la resta y se manejan ambas listas de manera separada.

Los partidos y agrupaciones opositoras, para evitar perder sus cuotas en las asambleas legislativas departamentales, iniciaron diferentes acciones.

En la sede del Gobierno, por ejemplo, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) presentó un recurso de revisión al Órgano Electoral. El representante emenerista Eynar Calderón aseguró que, de ser necesario, apelarán a otras instancias constitucionales en coordinación con las demás agrupaciones políticas, con las que buscarán reunirse esta semana.

El ex candidato a la Gobernación de Cochabamba por UN-CP José María Leyes, el pasado viernes denunció ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores esta aparente resta de escaños a las fuerzas de oposición. Esta acción tuvo eco. El senador Bernard Gutiérrez, miembro de dicha comisión, aseguró que hizo la petición de un “informe oral para que sea el Presidente de la Corte (Antonio Costas) quien venga a explicar” cuál es la base jurídica y legal sobre la cual se ha tomado esta determinación “para favorecer al MAS”.

Estas dos tiendas políticas también anunciaron un proceso contra el presidente Antonio Costas. Según la información proporcionada por la vocal del OEP Roxana Ibarnegaray, el tema de las impugnaciones aún no tiene una respuesta, porque “debe ser tratado en sala plena (…), pero de momento se debe respetar la determinación de la Corte”.

Según los cálculos de las agrupaciones opositoras, en La Paz, con la anterior fórmula, de los 40 asambleístas el MAS tendrá 19 espacios por territorio y cero por población; pero con la asignación del OEP tendría 30: 19 por territorio y 11 por población; el MSM podría obtener 12 espacios, pero sólo se quedará con siete. De mantenerse el mecanismo fijado por el OEP, el MNR y ASP no tendrán espacios. En Cochabamba, el oficialismo subirá de 20 a 27 asambleístas del total de 32; en tanto que UN-CP disminuirá de ocho a cuatro. Los departamentos que aprobaron sus estatutos no tendrán problemas.

El Órgano Electoral aún no tiene respuesta a las impugnaciones.

http://www.laprensa.com.bo/noticias/19-04-10/noticias.php?nota=19_04_10_poli2.php

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.