Cotel, el botín – LA PRENSA (Editorial) – 15.4.2010

¿Cuál ha sido el resultado de esas elecciones? ¿Quiénes son los vencedores? ¿Por qué no fue el Comité Electoral el que suspendió los comicios en Cotel?

COMENTARIO de ORA:

ESTRATEGIA DE PODER TOTAL

En el marco de la estrategia de poder total, diseñada por Linera para tomar el control de Santa Cruz, “los derrotaremos, electoralmente, socialmente, económicamente y militarmente”, al parecer se continuara con la toma de las Cooperativas: COTAS, CRE Y SAGUAPAC  y no descartemos CAINCO, UPSA y otras, que señalan que están bajo el control de las Logias Cruceñas.

Este virulento ataque a las logias con su vinculación con el caso terrorismo, busca lograr su amedrentamiento y debilitamiento y la reacción de la población crucena en contra de la administracion de estas instituciones.

Como lo que ocurre en Bolivia es un libreto escrito por la asesoría cubano-venezolana, si uno lee con atención las noticias de Venezuela y también lo que ocurre en algunas regiones del país, podemos prever cual  es el próximo paso del gobierno en su afán de control totalitario.

La siguiente noticia del diario La Prensa de La Paz, muestra la estrategia que están ensayando en COTEL y que pueden luego aplicar en Santa Cruz y el resto del país.


Sin la estridencia de otros tiempos, el Gobierno ejecutó algunas medidas que, en el mediano plazo, le permitirán tener el control de la Cooperativa de Teléfonos de La Paz. Y al margen de la naturaleza y condición de Cotel, lo que ocurrió en ella puede ser interpretado como un ensayo para otros casos más “significativos” para los bolivianos y para el Estado.

Poco antes de los comicios del 4 de abril, miles de paceños participaron en la elección de los nuevos directivos de la cooperativa paceña como parte culminante de un proceso ejecutado por los interventores para cambiar a la telefónica. Parecía, pues, que todo iba en camino para modernizar a Cotel y alejarla de la corrupción.

Previamente se había hecho un intenso trabajo que incluyó la modificación y aprobación de los estatutos, un nuevo estatus para los accionistas y una estructura orgánica y de gestión diferente a las de las tradicionales cooperativas del país.

El discurso de lucha contra la corrupción fue alimentado con denuncias sobre las escandalosas y oscuras gestiones que hubo en Cotel. Con toda seguridad, Cotel ha sido una de las entidades más apetecidas por quienes buscan enriquecerse fácilmente, gracias a la falta de fiscalización y el contubernio.

Volvamos. Entonces, la misión que había recibido la Intervención de Cotel parecía encaminada, al punto de que invitó a la Corte Departamental Electoral para que observara la elección de los “consejeros”. Tras una campaña caracterizada por la falta de propuestas y exceso de prebendas, los usuarios de la empresa votaron con la esperanza de que podrían ayudar a la transformación de Cotel, que nunca había entregado utilidades a sus accionistas.

¡Qué ilusión! Porque poco después, los “accionistas” fueron sorprendidos con el anuncio gubernamental de que se suspendía el escrutinio de los votos y días después —esta semana— se informó de que las elecciones habían sido anuladas.

¿Cuál ha sido la verdadera razón para que el Ministerio de Trabajo decida anular las elecciones? ¿Con qué base el Gobierno decide iniciar otro periodo de intervención en una cooperativa que no es de propiedad del Estado? ¿No será que los comicios arrojaron resultados desfavorables a los intereses del Gobierno de turno? ¿Quiénes fueron los vencedores de las elecciones? y ¿por qué se mantiene en el misterio hasta ahora el resultado de aquella jornada de votación?

Ésas son algunas de las preguntas que asaltan después de que el Gobierno decidiera extender la intervención de la telefónica, y es probable que por tiempo indefinido.

Existen pocos antecedentes de lo que ocurrió con Cotel en estos días. El Ministerio de Trabajo, y no el Comité Electoral de Cotel, anuló las elecciones. Además, está claro que el nuevo Interventor de la Cooperativa no mencionó la fecha para unas nuevas elecciones de consejeros.

Lo ocurrido en Cotel ha sido una burla gigantesca. A los usuarios se les faltó el respeto y nadie asume la responsabilidad. Tal parece que el oficialismo no pudo controlar Cotel por la vía del voto, por lo que ha optado por una nueva intervención.

La ventaja para los interesados en controlar Cotel es que jamás fue fiscalizada por el Gobierno o por los socios. Entonces, está claro que es un botín de guerra.

http://www.laprensa.com.bo/noticias/15-04-10/noticias.php?nota=15_04_10_edit1.php

1 comentario

  • By JP Castel, 16 Abril 2010 @ 23:17 pm

    Felicidades por este foro!!!… Pero desearía comentarte algo mas… por lo que saludo la decision final de la anulacion de estas elecciones… Si bien los candidatos del mas no ganaron…. es tambien de procupacion que hayan ganado los mismos ladrones de siempre de la cooperativa, Pierre Chain , Portocarrero, Jauregui y compañia… Por lo que en verdad es necesaria una reeleccion si intromisiones politicas y sin aquellos que aun tienen una deuda pendiente con la cooperativa.
    Gehui con este foro… muy bueno!!!

Other Links to this Post

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.