Asamblea de la Cruceñidad reclama mayor firmeza contra los abusos – EL DIA / eju – 15.4.2010

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Linera: “Cívicos deben decidir si quieren defender su país o proteger a separatistas”
EJU, 14/04/2010-22:09 | Videos
El Vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, se pronunció sobre la Asamblea de la Cruceñidad que se lleva acabo en estos momentos. …
El Día
La Asamblea de la Cruceñidad declinó anoche un paro cívico anunciado y por el contrario decidió apelar a medidas legales como la conformación de una comisión que haga respetar la jurisdicción en el tema de presunto terrorismo en una sesión en la que los oradores exigieron mayor firmeza para hacer respetar Santa Cruz y en la que el diputado opositor Rafael López mostró documentos reveladores que confirman que el Gobierno de Evo Morales planeó el caso Rózsa para contrarrestar el liderazgo de la región.
“Hemos dado cumplimiento al plan maestro ordenado por la superioridad”, dice un documento firmado por el jefe de la Unidad Táctica de Resolución de Crisis (Utarc) Wálter Andrade, dirigido al jefe de Inteligencia Jorge Santistevan, cuando informa sobre la incursión en el hotel Las Américas hace casi un año, donde murió acribillado el presunto jefe subversivo, Eduardo Rózsa y dos de sus acompañantes.
‘Esto es una prueba que la matanza en el hotel fue planificada por el Gobierno para callar a Rózsa y culpar a los cruceños”, dijo el parlamentario que además mostró otros documentos policiales y militares en los que se ordenaba ‘aniquilar’ a la dirigencia cruceña ya sea colocándole droga o involucrandolos en el caso de terrorismo.
Precisamente esas pruebas serán presentadas a la Comisión interamericana de Derechos Humanos de la ONU para exigir se realice una investigación imparcial a fin de contrarrestar las acusaciones de terrorismo, separatismo, magnicidio y alzamiento armado que demanda el gobierno de Morales contra dirigentes cruceños, de los cuales existen al menos 7 detenidos y cuatro con arresto domiciliario.
La Asamblea estableció que esa comisión jurídica integrada por el Colegio de Abogados y el de Profesionales llegue a la Corte Suprema y reclame la jurisdicción y competencia a fin que los cruceños no sean trasladados a La Paz.
También acordaron realizar una gran concentración sin fecha definida aún y la recolección de firmas para fundamentar demandas internacionales.
Así concluyó una asamblea en la que los oradores reclamaron mayor firmeza para asumir la defensa de la región y una autorreflexión.
“Dejémonos de mariconadas”, dijo el ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) Edwin Fernández, quien planteó la renovación de liderazgos.
La Asamblea se encendió cuando aparecieron nuevos jóvenes que reemplazarán a los desgastados de la Unión Juvenil Cruceñista, muchos de ellos que han jurado al Movimiento al Socialismo.
Y también con palabras como las del dirigente campesino Primitivo Montaño: “Nos van a callar cuando estemos debajo de la tierra” y la del dirigente de los comités cívicos provinciales, Luis Alberto Áñez, que acusó a jueces, fiscales y policías cruceños de ‘vendidos’. También hubo un mea culpa y que se identifique a los traidores.
Como hecho anecdótico uno de los perseguidos, Lindo Justiniano, dirigente de San Julián tuvo que recolectar dinero para trasladarse a La Paz.
Vice García Linera: ‘Quieren encubrir separatistas’
El vicepresidente, Álvaro García Linera y el ministro de Gobierno, Sacha Llorentty ratificaron ayer la posición gubernamental de que existen conexiones entre personalidades cruceñas y el grupo de Eduardo Rózsa.
“Si son bolivianos los miembros de cualquier comité o cualquier institución deben defender a Bolivia por encima de todo, tienen la obligación de defender la bandera, el escudo, el territorio sino los hacen indirectamente estarían encubriendo a estos separatistas”
Por su parte, el ministro de Gobierno, Sacha Llorentty reiteró que los líderes cruceños podrían “parar un año” Pero, les pidió que “no perjudique a Santa Cruz” pero aseguró que ninguna medida de presión va a parar la investigación sobre el caso de terrorismo, justo antes de conocer una probable convocatoria al paro anunciado por el cívico Núñez.
Varios sectores como el transporte, que había hecho una alianza con los candidatos masistas había anunciado ayer que no se jugaba por un paro y algunos sectores empresariales que se encuentran alejados del Comité Cívico pidieron tener mayor cautela antes de tomar medidas de hecho.
Las escenas
Costas: ‘De víctima pasó a terrorista’ • Estuvo en la Asamblea junto al prefecto Roly Aguilera. Dijo que ya no saben qué inventarse. Cuando estalló el caso dijeron que él era el blanco hoy dicen que es logiero, terrorista y financiador.
Sustitutos de la Unión Juvenil Cruceñista • En la Asamblea surgieron anoche varios jóvenes que son fruto de varias organizaciones como la FES, FUL y se comprometieron a defender los intereses de Santa Cruz y las medidas.
Autoridades • Luis Núñez encabezó la serie de oradores y comparó al fiscal Marcelo Soza con los ucureños que en 1958 llegaron a Santa Cruz a masacrar cruceños en Terebinto y que montaron campos de concentración en la plaza.
Cívicos descartan paro y harán una concentración
Asamblea. La amenaza de ir a la extrema medida y realizar un cabildo se diluyeron. Hubo discursos radicales y cautelosos. El Gobierno dice que los cívicos defienden a los separatistas
Encuentro. Hubo discursos encendidos en la Asamblea de la Cruceñidad, pero también voces que llamaron a la calma
Henrry Ugarte A., El Deber
La Asamblea de la Cruceñidad resolvió anoche realizar una concentración masiva en repudio a los amedrentamientos y conformar una comisión interinstitucional que exija el cumplimiento de las leyes vigentes en el país, además de iniciar la recolección de firmas con el objetivo de promover la participación ciudadana en la defensa del Estado de derecho. En el encuentro cívico se descartó la extrema medida del paro de actividades y la realización de marchas y cabildos.
Al igual que la última asamblea, la de anoche se caracterizó por pocos discursos, mucha cautela en las decisiones y la ausencia de ex presidentes cívicos y líderes de los gremios más importantes de la región. Uno de los que hablaron con mayor firmeza para evitar el paro de actividades fue el ‘cobista’ Edwin Fernández.
Sin embargo, al final se emitió una resolución que fue puesta a consideración y aprobada por el pleno de la asamblea. En el primer punto se exige que se respete el voto del pueblo en las elecciones del 4 de abril, y la institucionalidad de la Corte Departamental Electoral.
También se acordó conformar una comisión interinstitucional que exija el cumplimiento de la Constitución Política del Estado y las leyes vigentes y se respete el principio del juez natural (jurisdicción) dentro de los diferentes procesos penales en ejecución, porque son nulos los actos de quienes usurpen funciones que no les competen.
La comisión realizará visitas oficiales y estará compuesta por representantes del Consejo de Defensa de los Derechos Humanos y la Libertad, el Colegio de Abogados Departamental y Nacional, la Federación de Profesionales y el Comité pro Santa Cruz, pudiéndose sumar otras instituciones de la sociedad civil.
En el marco de las acciones dispuestas anoche por la asamblea, se determinó iniciar la recolección de firmas necesarias con el objetivo de promover la participación ciudadana en la defensa del Estado de derecho, el debido proceso, el juez natural y la presunción de inocencia en las diferentes investigaciones que son tramitadas irregularmente por el Ministerio Público y el Órgano Judicial.
Finalmente, se resolvió declarar en sesión permanente al directorio ampliado del Comité pro Santa Cruz, integrado también por los ex presidentes de esta institución. Al directorio ampliado se le facultó la ‘operativización’ del proceso de recolección de firmas mencionado y la convocatoria a una concentración multitudinaria, con fecha por definir, en repudio a los amedrentamientos a los que está sujeto el pueblo boliviano.
En la Asamblea de la Cruceñidad se destacó la presencia del diputado Rafael López, que junto a un equipo de investigadores realizó pesquisas y llegó a la conclusión de que “el Gobierno Nacional fue el que trajo al grupo del extinto Eduardo Rózsa Flores y lo utilizó para acabar con el liderazgo de tres generaciones de la oposición cruceña”.
En horas de la mañana, antes de partir a Tarija para asistir a los actos de festejo por el aniversario del departamento, el presidente Evo Morales señaló que los cívicos cruceños son defensores de grupos de separatistas, que incluso quisieron atentar contra su vida el pasado año.
Morales anunció que las investigaciones en torno al caso terrorismo continuarán, pese a las protestas de grupos del oriente, que considera logieros. “Las detenciones han sido decisión de la justicia y yo no puedo creer que haya cívicos defensores de separatistas, yo siento que en toda Bolivia no puede haber organizaciones defensoras de separatistas, de corruptos”, aseveró Morales.
MAS aplaude y pide renuncia de Núñez
La dirigencia regional del Movimiento Al Socialismo (MAS) aplaudió la decisión de la Asamblea de la Cruceñidad de no realizar un paro de actividades y pidió la renuncia del presidente cívico Luis Núñez, por no tener apoyo de los sectores de la región.
Para el concejal electo del MAS Saúl Ávalos, la decisión cívica es sensata y correcta, pero refleja la debilidad de su dirigencia a la hora de proponer medidas extremas.
“Lo que se vio anoche es la cara de debilidad del movimiento cívico, por eso propongo que por dignidad renuncie su presidente Luis Núñez”, dijo Ávalos.
El aludido no fue habido para responder al pedido de Ávalos, pero cuando propuso a la Asamblea la realización del paro cívico, también advirtió que continuará con su lucha por la defensa de la libertad y el Estado de derecho.
Según ANF, antes de la realización de la Asamblea de la Cruceñidad, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, había advertido “que si los cívicos cruceños quieren parar un año, que lo hagan, pero las investigaciones por el caso terrorismo no se detendrán”.
Según el gobernador electo Rubén Costas, el Gobierno adoptó una estrategia de tres ejes para atacar a Santa Cruz: implicar a la institucionalidad cruceña con el caso terrorismo, buscar la segunda vuelta después del 4 de abril por no aceptar su derrota e impedir a como dé lugar que tome posesión de su cargo.
“Van a inventar historias y hacer lo imposible para que yo no jure a mi cargo”, alertó Costas.
Apostillas
- Ausencias. A pesar de que el salón auditorio donde se llevó a cabo la Asamblea de la Cruceñidad estuvo repleto de gente, se notó la ausencia de muchos ex presidentes cívicos que siempre estuvieron en primera fila. Anoche sólo asistieron Carlos Dabdoub, Wilmar Stelzer, Rubén Costas y Lorgio Paz Stelzer.
- Reproche. La ex presidenta del Comité Cívico Femenino Julia Gutiérrez denunció en público que hace dos meses el directorio del Comité pro Santa Cruz no alcanza el quórum necesario para sesionar, por lo que pidió la “renuncia de los que no quieren trabajar por la región”.
- Perseguido. El radialista Lindo Justiniano, que fue citado a declarar a La Paz por el fiscal Marcelo Soza, pero que no viajó porque no tenía dinero, anoche se sacó el sombrero y lo pasó para que los asistentes le regalen algo para sus gastos. El hombre se fue con un buen aporte de la colecta.
- Informe. El diputado Rafael López denunció anoche que el Gobierno contrató al grupo terrorista liderado por Eduardo Rózsa. El joven opositor mostró varios informes policiales como prueba de lo que afirmó; fue el más aplaudido de la noche.
- Campesino. El dirigente Primitivo Montaño también se ‘robó’ los aplausos cuando pidió a los parlamentarios que se “pongan los pantalones para defender Santa Cruz”.