Gobierno busca tensionar clima en Santa Cruz – EL DIA – 14.4.2010
Dirigentes masistas intentaron tomar por la fuerza la Corte Departamental Electoral. El Comité Cívico buscará ratificar un paro.
A diez días de las elecciones en las que el oficialista MAS perdió la Alcaldía y la Gobernación existe un clima de tensión en Santa Cruz que ayer se acrecentó con una marcha que recorrió las calles del centro de la ciudad y amenazó con cercar la Corte Departamental Electoral y llegar hasta la plaza principal ‘24 de Septiembre’, mientras desde La Paz, el ministro de Gobierno Sacha Llorentty, atacó a las logias cruceñas y desafió al Comité pro Santa Cruz que hoy anuncia una Asamblea de la Cruceñidad para decidir un paro, cabildo o referéndum para frenar las persecuciones políticas contra opositores camufladas con el supuesto caso de terrorismo.
Los mañaneros de la televisión madrugaron a los cruceños mostrando ayer una pelea a puño y patada limpia por tomar la Terminal Bimodal creando cierta confusión porque Lucio Vedia, uno de los asambleístas electos del MAS que dirige una Central Obrera Departamental, había advertido con la ocupación física de instituciones públicas. Sin embargo, se trataba de una pugna entre masistas por dirigir esa institución que genera sus buenos dividendos económicos que es manejada por el jefe departamental del MAS, José Quiroz.
En la tarde, desde el balcón el presidente de la Corte Departamental Electoral, Mario Orlando Parada, observó una marcha que al final no llegó a cercar esa institución por la fuerte presencia policial. Pero esa no es la única amenaza, pues la fiscal Arminda Méndez ha anunciado un proceso de oficio, basada en la prensa, de los casos de fraude.
La tensión se vive luego que dos cruceños, Gary Prado y Marco Monasterio, volvieron de La Paz y guardan arresto domiciliario y el fiscal del caso terrorismo, Marcelo Soza, realizó varios allanamientos y se anuncian citaciones o aprehensiones para ser llevados a La Paz a declarar en el presunto caso de terrorismo que ahora aparece mezclado con el presunto tráfico de armas.
“Quieren convulsionar Santa Cruz para que respondamos”, advirtió el historiador Alcides Parejas.
Y el gobernador electo, Rubén Costas, citado también como uno de los supuestos financiadores del clan Rózsa, dijo ayer que ‘no le teme a Soza ni a sus juicios”.
Y confirmó que su hermano, Pablo Costas, se encuentra en el exterior realizando un curso de capacitación respondiendo al fiscal Marcelo Soza que lo declaró prófugo como varios cruceños que por temor a ser enjuiciados sin el debido proceso se han marchado del país.
Mientras la marcha recorría las calles cruceñas, un grupo de jóvenes se parapetó en el Comité pro Santa Cruz ante la amenaza que los masistas llegarían hasta esas instalaciones. Y en el interior, el vice-presidente Nicolás Ribera confirmaba que un 90% de los 16 sectores, entre ellos los empresariales que se hallaban distanciados, participarán hoy en la Asamblea de la Cruceñidad en la que se optará por un paro cívico, un referéndum o un cabildo para pedir una investigación imparcial en el caso de supuesto terrorismo, y que intervengan organismos internacionales.
Pero la respuesta no se dejó esperar, pues el MAS de mayoría en el Senado se inventó una supuesta interpelación al ministro de Gobierno, Sacha Llorentty para darle palestra que hable sobre las logias y su vinculación con el grupo de Rózsa, según denunció la senadora opositora Centa Reck al señalar que no lo dejaban interrogarlo.
“Que paren un año si quieren pero la investigación no se detendrá”, dijo Llorentty, y el senador opositor Germán Antelo retrucaba que ‘ya está bueno que tomen a Santa Cruz como su chaquito’ e invitaba a tomar medidas de hecho hoy en el Comité pro Santa Cruz.
Parlamentarios dicen que pare el amedrentamiento
El diputado Jorge Flores Reus, presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, aseguró que el prefecto y gobernador electo de Santa Cruz, Rubén Costas, no debe ser obligado a declarar en La Paz y que deben ser las instituciones cruceñas quienes eviten que esto suceda.
“El hecho de una negativa de (Rubén) Costas de declarar en la ciudad de La Paz y de una posible aprehensión para ser trasladado a La Paz podría originar cosas mayores, luto en la familia boliviana y cruceña y es lo que las instituciones y autoridades deben prevenir en este caso”, dijo.
Por su parte la diputada Adriana Gil aseguró que un proceso de cambio no es revolucionario ya que la verdadera revolución no tiene presos políticos como ocurre con este Gobierno que tiene más de 70 muertos y un centenar de autoexiliados por falta de un debido proceso.
Sacha dice que Monasterio contó todo
El ministro de Gobierno, Sacha Llorentty, reveló ayer que el secretario de Cámara de la Corte Departamental Electoral, Marco Monasterio, fue quien dijo cómo operaban las logias que financiaban el grupo liderado por Eduardo Rózsa.
De acuerdo con las certezas conseguidas tras las declaraciones de Monasterio al fiscal de la causa, Marcelo Soza, la semana pasada en La Paz, la logia Caballeros del Oriente organizó y financió una “unidad de seguridad”, de características para militares, para “defender” Santa Cruz de un supuesto avasallamiento por parte de masas de indígenas que entre agosto y septiembre de 2008 presionaron, camino a esa región por la aprobación en el Congreso de un referendo para aprobar en las urnas la Constitución ahora vigente.
En su declaración a Soza, Monasterio dice que los miembros de la logia Caballeros del Oriente, son más de 300 miembros, que “quieren mantener sus privilegios; entre ellos están Rubén Costas Aguilera (ex prefecto y gobernador electo de Santa Cruz), Pablo Humberto Costas Aguilera (hermano del primero), Luis Orlando Justiniano, Alejandro Melgar, todos los miembros de la Unidad; Juan Carlos Valverde, Lorgio (Freire), Roly Aguilera (prefecto en funciones)”.
También mencionó a Óscar Castedo, Luis Hurtado, Guiver Salas, Víctor Hugo Parada, Jorge Saquis, Mario Herrera, Guido Náyar, Branko Marinkovic, Eduardo Paz, Mauricio Roca, Zvonko Matkovic Frey, y su hijo (Zvonko Matkovic Ribera)”.
Monasterio se abstuvo ayer de confirmar la certeza de las declaraciones.
http://elnuevodia.com.bo/index.php?cat=150&pla=3&id_articulo=30890