Evo ratifica que no quiere trabajar con opositores – LOS TIEMPOS – 12.4.2010
DICE QUE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DECIDIRÁN SU VÍNCULO CON AUTORIDADES ELECTAS CORRUPTAS Y SEPARATISTAS

El presidente Evo Morales durante el taller de socialización de la ley anticorrupción en Cochabamba, el sábado pasado. - Rocha José Los Tiempos
Oposición pide a Evo revisar posición de no trabajar con ellos

El presidente Evo Morales durante el taller de socialización de la ley anticorrupción en Cochabamba, el sábado pasado. - Rocha José Los Tiempos
La Paz | Efe y Anf
El presidente Evo Morales ratificó ayer que “no tiene ganas” de trabajar con aquellos gobernadores y alcaldes electos acusados de corrupción y menos con aquellos comprometidos con “el separatismo” en el país. Adelantó que consultará con los movimientos sociales y sus ministros para tomar una decisión al respecto.
“No sé qué pasa conmigo no tengo ganas de trabajar con gente corrupta, sean alcaldes o prefectos electos o con gente comprometida con separatismo. Si está comprobado que ese alcalde o gobernador están implicados con el separatismo, cómo yo puedo trabajar con alguien que quería dividir Bolivia o con alguien que ha robado al pueblo? No puedo”, manifestó el presidente Morales en una entrevista difundida ayer por la radio estatal Patria Nueva.
El mandatario pidió ser entrevistado en los medios estatales para “explicar la verdad sobre los resultados” de las elecciones del pasado 4 de abril. Defendió el triunfo de su partido en las recientes elecciones regionales y municipales ante la opinión de, opositores y analistas, quienes han destacado la baja en su caudal de votos respecto a la votación obtenida en los comicios generales de diciembre pasado.
En las recientes elecciones, el oficialismo ha ganado en las gobernaciones de Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Pando, La Paz y Oruro, en tanto que la oposición ha vencido en las regiones de Beni, Santa Cruz y Tarija.
Durante la campaña electoral, en repetidas oportunidades, Morales advirtió que no trabajaría con las autoridades acusadas de corrupción, por lo que recomendó a los ciudadanos no equivocarse. “No puedo comprender” tal incongruencia, sostuvo ayer en la entrevista en alusión a los resultados de la votación del domingo pasado, que en tres regiones favorecieron a tres ex prefectos (Ernesto Suárez, Rubén Costas y Mario Cossío) que se postularon a la gobernación y actualmente, son investigados por varios hechos de supuesta corrupción.
Ayer, el Mandatario además de ratificar su resistencia a trabajar con estas autoridades electas, dijo que consultará con los movimientos sociales y propondrá debates, incluso en su gabinete, para decidir si se trabajará con gobernadores y alcaldes acusados.
Anticipó que si se decide no hacerlo, él respetará esa decisión para ponerse a trabajar con movimientos sociales y así no perjudicar la decisión del pueblo que eligió a sus gobernantes.
Evo aseguró que se respeta a los pequeños partidos y el militar en ellos por derecho constitucional y democrático, bajo ese parámetro la gente evaluó a sus candidatos y les dio el voto de forma democrática favoreciendo al partido del presidente a nivel nacional.
El mandatario acusó a los analistas políticos y los opositores de tergiversar los resultados de las elecciones del domingo 4 de abril pasado y no reconocer la consolidación del MAS como la primera fuerza política a nivel nacional, departamental y municipal.
Negó que el MAS haya bajado su apoyo, contrariamente aseguró que se amplio y ahora esta presente en regiones que eran bastiones de la oposición.
Culpa a cortes electorales
El presidente Evo Morales volvió ayer a acusar a las cortes electorales departamentales de Beni, Pando y Santa Cruz por apañar, en menor o mayor proporción, un fraude en las elecciones para autoridades del pasado domingo, que afectó los resultados que obtuvo su Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Es muy lamentable lo que está pasando en algunas cortes electorales, Pando, Beni, Santa Cruz”, afirmó al insinuar que si las elecciones hubiesen sido transparentes en Beni y Tarija el MAS hubiese ganado.
Según el Mandatario, las irregularidades se produjeron en las cortes departamentales y no así en la Corte Nacional Electoral.
“A nosotros nos acusan que somos los que hicimos fraude. Desde el momento en que participamos en elecciones siempre hemos ganado más (pese) el árbitro, o sea más las cortes (departamentales electorales)”, manifestó.
El MAS ganó las regionales y municipales en 229 de las 337 alcaldías y en seis de las nueve gobernaciones departamentales.
Actualmente, con el cómputo aún no finalizado, Morales elogió el triunfo oficialista en al menos 229 alcaldías de ciudades intermedias y de zonas rurales de un total de 337 que estaban en juego, frente a los 89 municipios obtenidos en los comicios municipales de 2004.
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20100412/evo-ratifica-que-no-quiere-trabajar-con-opositores_65673_119831.html