Fallaron los jurados – EL DEBER – 11.4.2010

A la Corte Electoral llegaron actas que tenían más votos que sufragantes. Anuncian una investigación

Prueba. Así como estos delegados del MAS en La Guardia, otros representantes políticos mostraron a los medios la actas de escrutinio donde hay más votos que votantes

COMENTARIO:

Estas fallas, por más deplorables no dañan como otrora la quema de ánforas… Se trata de fallas humanas pero no de fraudes. WN

Christian Peña y Lillo H.

Las elecciones municipales y departamentales del domingo 4 generaron, como no había ocurrido en otros procesos, una serie de errores que terminaron por poner en duda los resultados de los comicios.
Los jurados de mesa enviaron a las cortes departamentales electorales para el cómputo final, actas en las que la cantidad de votos era mayor al número de personas inscritas para sufragar, documentos de escrutinio sin la firma de los delegados de los partidos políticos, boletas con borrones y arreglos imprevistos, ausencia de la firma de los jurados electorales, entre otros detalles que fueron observados en los documentos que validan la voluntad ciudadana en las urnas.
El titular de la Corte Electoral  de Santa Cruz, Mario Orlando Parada, se mostró sorprendido porque lo ocurrido en las elecciones departamentales y municipales no se había visto en ningún otro proceso comicial. Según él, investigarán a las personas que formaron parte de esta cadena de irregularidades, es decir a los jurados electorales de mesa, notarios responsables de los recintos de votación y a los delegados políticos para establecer responsabilidades.
“Hay que llegar al fondo de todo esto”, puntualizó Parada, que inició la organización de una nueva votación para el domingo 18 en las mesas en las que se detectaron errores o, como lo señalan algunos políticos, que tienen indicios de fraude electoral.
Para el vocal de Educación Ciudadana de la CDE, Fernando Castedo, lo ocurrido en los comicios evidencia los ‘serios problemas’ que existen en la capacitación de los jurados electorales, ya que ellos deben ser los principales y más celosos garantes de que las actas de cómputo, que son las que llegan a los organismos electorales para su lectura, no tengan errores y menos que haya más votantes con relación al número de inscritos en cada mesa.
“Debemos trabajar más en esto, pero también dependemos de la voluntad de las personas que son elegidas jurados de mesa para que asuman su responsabilidad de administrar un proceso”, apuntó Castedo, en alusión a los altos porcentajes de ausentismo en la etapa de preparación de los jurados electorales.
Pero lo ocurrido en Santa Cruz se replicó en Beni y Pando, donde los errores en las actas fueron un aspecto que movilizó a los políticos que hablaban de fraude y pedían una nueva votación.
Luis Gonzalo Vargas, presidente de la CDE de Pando, enfrenta un proceso por presunta manipulación de la información electoral.
Su colega de Beni, Édgar Moreno, tuvo que parar el cómputo y esperar el apoyo de los vocales nacionales para continuar el trabajo, que se mantiene en ‘tela de juicio’ y que según el Presidente, obedece a una estrategia en contra de su partido, el MAS.

Errores y detalles del proceso electoral

- Ánforas. Muchos de los delegados políticos e incluso algunos de los candidatos a los cargos ediles y departamentales, hicieron observaciones respecto a que en algunos colegios se encontraron ánforas y papeletas blancas y marcadas. La CDE aclaró que las mismas no tienen validez alguna, ya que una vez concluido el cómputo en la mesa electoral y transcritos los datos al acta de escrutinio, las boletas no tienen ningún valor. El Código Electoral en los incisos del artículo 160, señala que lo que tiene que llegar a los organismo electorales para su lectura son las actas originales de la apertura, cierre y escrutinio de los votos, con las debidas firmas de los jurados, delegados de los partidos políticos y del notario asignado en cada recinto.

- Firmas. Los delegados políticos de los frentes que participaron del proceso eleccionario, hicieron observaciones al momento de leer las actas respecto a la cantidad de jurados que firmaban las mismas. De acuerdo con el inciso ‘b’ del artículo 169 del Código Electoral, es una causal de nulidad de un acta si no está firmada por lo menos por tres de los jurados delegados a una mesa de sufragio.

- Votos. Según el artículo 169 del Código Electoral, las cortes departamentales electorales deben anular de oficio las actas donde la cantidad de votos consignada en el acta de escrutinio, supere la cantidad de personas inscritas en una mesa electoral. En el caso cruceño cada uno de los puntos de votación observados, tenía en sus listas hasta 240 ciudadanos y se verificaron casos donde la votación duplicaba esta cifra.

- Reclamos. Los artículos 185, 186 y 187 del Código Electoral, establecen con claridad que las impugnaciones en contra de las actas de escrutinio y cómputo de los votos podrán ser interpuestas por los delegados de los partidos políticos ante los jurados electorales, que deben hacer conocer el asunto ante la Corte Electoral que definirá la aceptación o negación del pedido. Se aclara que una vez señalada una observación, el demandante tiene 48 horas para sustentar la misma o el proceso quedará validado.

- Responsabilidad. Los que fueron designados como jurados electorales, son, con el notario electoral del recinto, las aurtoridades responsables de la correcta realización del proceso.

No se quiere respetar las normas
Jorge Lazarte /Politólogo
Lo que está ocurriendo en algunas cortes regionale es parte del proceso de desintitucionalización que se vive en el país. No puede ser que se hagan cosas en contra de las normas establecidas y no haya ningún tipo de sanción, porque no hay una instancia que asegure el cumplimiento de las leyes
No es normal que esto le pase al organismo electoral. Hace años que no sucedía este tipo de cosas, estamos en un momento en que no se respetan las instituciones y desde el Gobierno se alientan movilizaciones contra los organismos electorales.
Lo que pasó debe ser investigado, pero lo cierto es que la mayor debilidad del organismo electoral son las cortes departamentales, que pese a la cantidad de años de trabajo, aún tienen problemas con la formación de los jurados.

http://www.eldeberdigital.com/2010/2010-04-11/vernotasantacruz.php?id=100411001041

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.