La inversión extranjera directa bajó un 47 por ciento en Bolivia en 2009 – EFE – 10.4.2010

COMENTARIO:

Ambas noticias de EFE y del mismo día. ¿Estamos?

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Bolivia ratifica interés y confianza de inversores extranjeros

Prensa Latina (Cuba) – ‎12.4.2010
12 de abril de 2010, 09:00 La Paz, 12 abr (PL) La ministra boliviana de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, ratificó hoy el interés y la confianza

La Paz, 10 abr (EFE).- La economía de Bolivia registró en 2009 un descenso de la inversión extranjera directa (IED) del 47,26% con respecto al año anterior, según un reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado hoy en el diario La Razón.

De acuerdo con estos datos, la inversión extranjera se situó el año pasado en 686,65 millones de dólares, mientras que en 2008 la cifra alcanzó los 1.302,02 millones.

Uno de los sectores que más acusó este descenso fue el de la minería, que vio reducido el flujo de capital foráneo en un 80,83%, como consecuencia de la disminución de la actividad extractiva por efectos de la crisis económica mundial.

Si hace dos años la IED en esta actividad superó los 477 millones de dólares, en 2009 sólo llegó a los 91 millones.

La construcción (-81,70%), la venta al por mayor y menor (-56,45%), la industria manufacturera (-52,2%) y la producción y distribución de electricidad, gas y agua (-51,92%) fueron los otros sectores que sufrieron mayores descensos.

Las únicas actividades que vieron aumentada su inversión fueron la intermediación financiera, con un crecimiento del 200,39%, y el transporte (+47,98%).

Por otra parte, Estados Unidos fue el país más inversor en Bolivia en 2009, con un flujo que alcanzó los 167,81 millones de dólares, el 24,44% del total.

No obstante, esta cifra representa un descenso de la IED proveniente de EE.UU. de un 75,29% con respecto a 2008.

Como segundo mayor inversor se situó España, que aumentó en un año su inversión en un 527,42%, de 23,65 millones de dólares a 148,38 millones.

La mayoría del capital español (79,23%) se destinó a la explotación y exploración de hidrocarburos por parte de la empresa Repsol YPF.

En tercer lugar se situó Brasil, con 88,48 millones de dólares, un 44,09% menos de lo que invirtió en 2008.

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5g-CSZfRXMBYhUTVkxW6y_kERoqyQ

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.