El MAS hace más presión por supuestos fraudes – LA RAZON – 9.4.2010

Posición. La CNE pide madurez democrática a los actores políticos

Oficialismo busca pruebas de fraude en cuatro regiones
Evo Morales recibiría el detalle de supuestos delitos electorales
El Gobierno anuncia juicio contra jurados electorales
Wilfredo Chávez dice que deben aplicarse sanciones contra ellos

CNE rechaza rechaza versiones de fraude electoral

LA PAZ
Hoybolivia.-
El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), José Antonio Costas, rechazó de manera contundente versiones polìticas de fraude electoral suscitadas en varios departamentos desde el pasado lunes.

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Media Luna reaparece y rechaza amenazas de Evo

OPINIÓN
Respaldan a las cortes electorales e instan al Poder Ejecutivo cese el amedrentamiento.

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Gobierno embiste al OEP y quiere enjuiciar a jurados electorales

LA PRENSA
El Gobierno del presidente Evo Morales ataca por todos los flancos al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y además anunció su intención de enjuiciar a los ciudadanos que fungieron como jurados electorales en las mesas donde hubo irregularidades en las elecciones del domingo 4 de abril.

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

La denuncia de fraude electoral debe seguir los caminos legalesOPINIÓN

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Poder desquiciado

EL DÍA
Decíamos hace unos días que el caudillo estaba furioso por los resultados de las elecciones del 4 de abril. Todo indica que esa furia se está convirtiendo en un desquiciamiento que puede ocasionar heridas aún más graves a la democracia boliviana.

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Gobierno reactiva juicio a opositores

EL DÍA
El gobierno del presidente Evo Morales reactivó al menos 15 procesos contra tres ex autoridades regionales opositoras y un ex dirigente cívico que fueron reelectos en los comicios departamentales y municipales del 4 de abril.


Baldwin Montero – La Paz

Después de haber hecho lo mismo en Pando y Santa Cruz, el Movimiento Al Socialismo (MAS) movilizó ayer a sus bases en Beni para exigir al organismo electoral que se revisen los resultados de las elecciones, por sospechas de fraude electoral.

En Tarija, por este mismo motivo, una representante del MAS presentó a la Corte Departamental Electoral (CDE) una solicitud para anular el proceso electoral.

Ambas acciones, sumadas a las observaciones que en los últimos días oficialistas y opositores realizaron a los comicios del domingo 4 de abril, provocaron que la Corte Nacional Electoral (CNE) emita un comunicado en el que solicita a los actores políticos madurez democrática para aprender a aceptar los resultados.

En Trinidad, la movilización masista llegó este jueves hasta las puertas de la CDE, donde se debía reiniciar el cómputo de votos con presencia de observadores internacionales. Tal cual lo previsto, dos observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegaron hasta el lugar, pero la turba los recibió con insultos.

Entonces un grupo de policías los rodeó y logró sacarlos en medio de empujones. Poco después llegó al lugar el presidente de la CDE, Édgar Moreno, quien también fue agredido y tuvo que ser protegido por un cordón policial. La red Unitel mostró imágenes de los manifestantes lanzando piedras contra su vehículo.

cómputo. Anoche, el presidente de la CNE, Antonio Costas, informó que el cómputo en ese departamento se retomará hoy, con presencia de los observadores internacionales.

En el caso de Tarija, una enviada del MAS entregó una carta notariada a la CDE en la que solicita la nulidad de elecciones, pero no dio detalles del pedido, argumentando que sólo era una enviada.

El presidente de la CDE, Miguel Ángel Gómez, confirmó que recibieron la notificación y anunció que el caso será enviado a la CNE. “Nos están presentando un recurso de nulidad, de todas maneras eso se irá a La Paz una vez que la Sala Plena lo disponga, será a más tardar hasta el lunes”.

El miércoles, las bases del MAS también se movilizaron en Pando y Santa Cruz, en ambos casos con la denuncia de que hubo fraude.

En el primer caso intervino la CNE y decidió que se repita la votación en cinco mesas, luego de haber avalado el cómputo de las restantes, que dio la victoria a los candidatos del MAS a la Gobernación y a la Alcaldía de la capital.

Esto provocó que el candidato a gobernador de la oposición, Paulo Bravo, demande la nulidad del proceso, exigencia por la que ayer se movilizaron sus adherentes.

La ahora ex candidata del MAS a la Alcaldía de La Paz, Elizabeth Salguero, también presentó una denuncia de fraude.

Ante este panorama, la CNE emitió un comunicado en el que “rechaza declaraciones, opiniones interesadas y algunos actos y manifestaciones de intolerancia que están empañando y poniendo en duda la transparencia, legalidad y legitimidad de las recientes elecciones del domingo 4 de abril”.

Advierte que estas actitudes “están minimizando la importancia y trascendencia de estas elecciones para el país, así como la amplia participación y compromiso ciudadano”, y lamenta que “se esté pretendiendo crear un ambiente de incertidumbre y desconfianza en la ciudadanía”.

En el comunicado se explica además en detalle el trabajo de control del proceso electoral que hace la CNE con apoyo de observadores internacionales.

ONU y OEA piden respeto

En comunicados separados, el Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia y la Organización de Estados Americanos (OEA) pidieron respeto al trabajo que realiza la Corte Nacional Electoral (CNE) en Bolivia y llamaron a los actores políticos y a la ciudadanía a “rechazar la violencia en la fase de culminación del proceso electoral” en el país.

El comunicado de las Naciones Unidas fue emitido ayer y el de la OEA, firmado por su secretario general, Miguel Insulza, el miércoles.

En ambos documentos se convoca a la calma y a la serenidad a los actores políticos y se felicita al pueblo boliviano por su comprometida participación en los comicios del 4 de abril.

Esa participación, según la ONU, “debe servir de incentivo para que todos los sectores sociales y políticos sigan contribuyendo a la tolerancia, al respeto de los derechos humanos de todos y al fortalecimiento y profundización de la democracia”.

El presidente de la CNE, Antonio Costas, también pidió respeto a la labor que realiza este organismo y expresó su “preocupación” por las denuncias de fraude electoral, que aseguró que revelan “una marcada desinformación” de quienes las hacen.

Uno de los que hizo las denuncias fue el presidente Evo Morales, a quien Costas dijo que solicitará una audiencia para informarle, junto a la Sala Plena de la CNE, los pormenores de la administración del proceso electoral y despejar las dudas que tiene.

“Hemos sido claros, pedimos en primer lugar que nos dejen trabajar, que concluyan los cómputos y que se desarrolle esto con normalidad y sin presiones. Cuando corresponda que haya aclaraciones, estamos en la obligación de hacerlas; lo que sí, creo que muchas veces existe desinformación”, aseveró.

Dijo que pudieron haberse presentado errores humanos en el proceso electoral, pero destacó que no existe, como ocurría antes, “ni un solo caso de una persona que hubiera votado dos veces o que se hubiera inscrito dos veces”.

http://www.la-razon.com/versiones/20100409_007057/nota_247_985807.htm

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.