Villafuerte es el presidente del de Tribunal de Ética de la ANP – LA PRENSA –
EL CUERPO COLEGIADO TRABAJARÁ DESDE HOY EN EL MARCO DEL ARTÍCULO 107 DE LA CPE
Posesión: Humérez, Zuazo, Olmos y Villafuerte, durante su juramento, anoche en el Salón El Solar, del Hotel Europa, de La P
Los miembros del TE iniciarán también una campaña de difusión de sus actividades.
Miembros del Tribunal de Ética (TE) de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) eligieron anoche al jurista Armando Villafuerte como presidente de ese órgano colegiado. El titular de la institución, Marco Dipp, fue el encargado de tomar juramento a los tribunos, en un acto realizado en el Hotel Europa.
En su alocución, Villafuerte, ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, explicó que el Tribunal tendrá la labor de “promocionar los valores éticos, morales y cívicos de las diferentes culturas del país”.
Aseguró que este Tribunal estará apegado al Código de Ética (CE), aprobado en septiembre el 2007 en Tarija, que propone demostrar que el trabajo periodístico se basa en una labor equilibrada, desideologizada políticamente, de alta calidad y de servicio a la sociedad.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la ANP, Javier Zeballos, explicó que las sanciones que imponga el Tribunal serán de tipo moral, previa verificación de las “faltas éticas, que podrían estar relacionadas a casos de soborno, transgresión a los principios de veracidad, de responsabilidad e imparcialidad”.
Añadió que su campo de acción se limitará a los medios escritos asociaciados a la ANP.
Adelantó que las sanciones emitidas serán de conocimiento público, a fin de que “se obligue a mejorar la calidad del periodismo en Bolivia”.
En tanto que Dipp dijo que este primer Tribunal trabajará en el marco del artículo 107, inciso 2, de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), que introduce el concepto de la autorregulación del trabajo de los medios de comunicación del país.
Expresó que una de las tareas del cuerpo colegiado será evaluar las supuestas acusaciones hacia un medio y que los mecanismos para poder elevar una queja serán en su momento difundidos públicamente.
Explicó que la sede del TE estará en las oficinas de la ANP en La Paz, y que harán los esfuerzos necesarios para tener presencia nacional, para socializar la función que cumplirá éste órgano, que tendrá carácter independiente, y de esta manera garantizar transparencia en las labores que inician a partir de hoy.
Los medios asociados a la ANP y de circulación nacional son: La Prensa, El Deber, El Diario, La Razón, Los Tiempos, El Día, Opinión, Estrella del Oriente, La Patria, Correo del Sur, La Palabra de Beni, El Potosí, El Alteño, El Nuevo Sur, Gente; los semanarios Nueva Economía, Santa Cruz Económico, Bolivian Bussines, Energy Press, Reporte y Energía, y las revistas Cosas, Cash y Poder y Placer.
MIEMBROS DEL TRIBUNAL
Armando Villafuerte (presidente)
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas (UMSA).
Profesor de Derecho Civil en la Universidad Mayor de San Andrés. Presidente del Ateneo de Abogados de La Paz. Fundador y primer Presidente de la Academia de Ciencias Jurídicas de Bolivia. Ex Presidente del Colegio de Abogados de La Paz.
Willman Durán (vicepresidente)
Abogado, doctorado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor de postgrado en Derecho Penal y Constitucional en las universidades Gabriel René Moreno, de Santa Cruz; Mayor de San Andrés, de la Paz; ex magistrado y Presidente del Tribunal Constitucional de Bolivia (1998-2006).
Jaime Humérez (secretario)
Periodista y abogado. Empezó a ejercer el periodismo en el diario católico Presencia, primero como Jefe de Informaciones (1958-1961), luego como Jefe de Redacción (1961-1975), Editor General y Director a.i. (1986-1998). Por su trayectoria profesional recibió el Premio Nacional de Periodismo (1996).
Alberto Zuazo (vocal)
Nació en Tarija (1931). Se inició como periodista en el diario La Nación (1952-1955). En el diario Última Hora fue Jefe de Redacción y Subdirector (1070-1982). Ha sido corresponsal de la agencia de noticias United Press Internacional (UPI) (1971-1989). Es columnista y comentarista de La Razón (1991).
Harold Olmos (vocal)
Se desempeñó activamente en su profesión durante más de cuatro décadas. Trabajó como redactor y asistente en el diario católico Presencia, de La Paz, y ha sido director de la Associated Press (AP) en Venezuela (1982-1993) y Brasil (1993-2006). Ahora reside en Santa Cruz de la Sierra.
fUENTE: http://www.laprensa.com.bo/noticias/28-10-09/noticias.php?nota=28_10_09_alfi1.php