La Iglesia ve un avance escandaloso de la droga – EL DIA – 26.10.2009

La máxima autoridad eclesiástica instó a buscar a los responsables del la proliferación de la droga en el país y aclaró que hay personas enceguecidas que no quieren ver. Un informe de EE.UU habla del fracaso en Bolivia de la lucha antidroga.
EN PELIGRO • Se encontraron 30 hectáreas de cultivos de coca en la reserva El Choré, donde es ilegal la producción
El cardenal Julio Terrazas pidió ayer en su homilía dominical en la Catedral cruceña encontrar a los responsables e interesados para que el narcotráfico llegue con tanta facilidad al país, señalando que estamos amenazados por la presencia “escandalosa de la droga”.

COMENTARIO: Titular del 26.10.2009 en plena campaña proselitista:

Morales promete expandir cocales en Bolivia

Promete Evo Morales expandir cultivos de coca en Bolivia | Milenio.com

Relacionado: El comentario de Paulovich, 27.10.2009

Paréntesis:
Quiere legalizar una pequeña extensión de tierra por cada familia cocalera
Morales promete expandir cocales en Bolivia
COCHABAMBA
El presidente Evo Morales prometió en el marco de su campaña electoral expandir la producción de cultivos de coca, para lo cual precisa tener la cantidad de votos necesarios que garanticen una mayoría en la Asamblea Plurinacional.
Fuente: HOYBOLIVIA, 26.10.2009

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Las declaraciones surgen un día después que el informe del departamento de Estado emitido por Estados Unidos confirma que Bolivia fracasó en su lucha antidroga y que se encuentra entre los países que no han cumplido los acuerdos internacionales para la certificación.
“Hay muchas cosas, hay muchos Bartimeos enceguecidos, no tenemos que tener miedo ya, porque ya se ha emitido públicamente de que Bolivia, nuestro país, está amenazado por la presencia escandalosa de la droga. Esto es un mal, sólo los que no quieren ver no lo ven, pero los creyentes necesitamos que Dios nos abra los ojos, entonces busquemos quiénes son los interesados en que esto se multiplique, por qué tanta facilidad, para adquirir estas drogas que destruye el corazón y el alma de las personas”, sostuvo el prelado ante los feligreses en la Catedral en Santa Cruz.
La reflexión continuó señalando que muchas veces se culpa de esta situación a los pandilleros e inclusive a personas que vienen de otros lugares, pero que no se mira que dentro de este ambiente de criminalidad y de inseguridad está la falta de amor, la falta de compresión, la falta de pan de cada día, la falta de verdad para decirle a cada uno que está equivocado.
Esta no es la primera vez que el purpurado habla sobre el narcotráfico, el 30 de noviembre del 2008 señaló que el país “se va convirtiendo en el espacio donde están dominando los narcotraficantes” y añadió que “sin Dios y sin ley, hay que hacer un esfuerzo para que Bolivia no sea el centro donde se acumule la droga, y con la droga, el crimen y la maldad”.
El Gobierno recibió estás palabras con duras acusaciones contra Cardenal e inclusive el presidente de la República, Evo Morales pidió al nuncio apostólico, monseñor Giambattista Diquattro reparar el daño causado por el Cardenal boliviano que según la autoridad había dicho que “Bolivia está gobernada por el narcotráfico”. Luego el purpurado aclaró que no acusó al Ejecutivo por el incremento del tráfico de cocaína siguiendo una serie de ataques contra la Iglesia.
El informe de la Casa Blanca desde Washington (Estados Unidos), emitido el pasado 15 de octubre, establece que Bolivia junto a Birmania y Venezuela han fracasado durante los últimos 12 meses en cumplir las obligaciones de los acuerdos antinarcóticos internacionales, además lo incluye en una lista de países de tránsito de drogas o grandes países productores de drogas ilícitas.
El informe explica que el país no pudo demostrar los esfuerzos suficientes para cumplir con las obligaciones para los acuerdos contra el narcotráfico o contra los antinarcóticos y establece que la decisión de haber expulsado a la DEA sólo permite la detención de trabajadores bajos y no así de grandes redes internacionales.

La Iglesia pide hablar con la verdad

El Cardenal se refirió también en su homilía de la  etapa  preelectoral donde adelantó se presentarán situaciones “raras”, pero que no deben acostumbrarnos a la desconfianza, ni tampoco pensar que es mejor abatir al otro porque no piensa como igual. “Nosotros tenemos que seguir cultivando esta manera de actuar de nuestro Dios, para que llegue realmente a reinar en nuestro pueblo, en nuestra nación esa cultura de la caridad, de la comprensión, de la fraternidad que nos lleve a gozar de los bienes que el Señor”, señala la homilía.
Luego explicó que tuvo la oportunidad de llegar hasta Madrid en España para realizar una misa y sostuvo que no debemos olvidarnos de estos bolivianos están sufriendo y que no sólo se espere dinero de ellos

lo que dijo el purpurado:

“El país se va convirtiendo en el espacio donde están dominando los narcotraficantes. “
30 de noviembre del 2008

“Sólo los que no quieren ver no lo ven. Busquemos quiénes son los interesados que se multiplique“
25 de octubre del 2009

“Hay muchas cosas, hay muchos enceguecidos, no tenemos que tener miedo, hay informes“
25 de octubre del 2009

Confirman 30 hectáreas de coca en El Choré

prefectura

A 465 kilómetros de la capital cruceña se constató 30 hectáreas de cultivos de coca ilegal que no es comercializada, en la reserva forestal El Choré violando los Decretos Supremos 24124 y 25839 que prohíben cultivos y asentamientos, informó ayer la Prefectura de Santa Cruz que viajó junto a representantes de la Asamblea Legislativa e indígenas mojeños.
Las 30 hectáreas de coca se hallaron en las riberas del río Ibabo y los alrededores del ex centro experimental de la UAGRM, que fue abandonado el año 2007 ante amenazas de colonizadores que invadieron  la zona.
El Choré, que se creó el año 1966 con aproximadamente un millón de hectáreas, actualmente tiene 790 mil hectáreas, de las cuales más de 200 mil han sido avasalladas y 50 mil fueron deforestadas el año 2008. Es la reserva más grande de Santa Cruz en cuanto a biodiversidad, fauna y vegetación por tanto la Prefectura exigió que se respete la ley y anunció que están trabajando en normas departamentales.

Fuente: http://eldia.com.bo/index.php?cat=150&pla=3&id_articulo=18084

1 comentario

  • By Willi Noack, 27 Octubre 2009 @ 6:57 am

    Relacionado: El comentario de Paulovich

    La Noticia de Perfil

    Hacia un país cocalero

    Por Paulovich – Columnista – 27/10/2009

    Como ustedes saben, la última homilía pronunciada por nuestro cardenal Terrazas se ha referido a la producción y consumo de cocaína en nuestro país, lamentando sus consecuencias. Sus palabras, como siempre, me llegaron al corazón porque alguna vez —empujado por mi pobreza— vendí en mi kiosco “coca chanchito” hojas de coca triturada lista para fabricar pichicata. Meditaba acerca de mi pecado, cuando recibí un telefonazo procedente de Berlín (Alemania).

    - ¿Podría hablar con mi sobrino von Paulus Huanca…?

    - Hablas con él, tía Clothilde von Karajan Quiroga, pero en este momento me encuentro sentado sobre el inodoro ¿no te molesta que te hable desde un lugar tan exclusivo?

    - Clago que me fastidia, ¿no podrías trasladagte a tu escritorio u otra habitación más apta paga hablag con una dama?

    - Es la habitación más higiénica de mi casa, como que algunos suelen llamarla “servicio higiénico” y yo paso aquí muchas horas porque es un lugar fresco y me sirve para meditar en los problemas de Bolivia y el mundo.

    - Está bien, sobrino. Te llamo paga comentagte que una repagtición oficial nogteameguicana ha infogmado que Bolivia no cumple con sus compromisos paga lucha; contra los drogas y sé que el cagdenal Tegazas habló el domingo sobre el aumento de la producción y consumo de las drogas en nuestro país.

    - Es verdad lo que dice, tía von Karajan, y te cuento que a raíz de la crisis económica, cada día es mayor la cantidad de personas que cultiva hojas de coca y crece el número de los fabricantes de cocaína y la exporta al mundo.

    - ¿Tú nunca has pagticipado de ese maligno negocio…?

    - Yo no puedo mentirte, tía: Clothilde, y por eso te confieso que alguna vez he vendido coca en mi kiosco para ganarme unos pesos porque mi sueldo de periodista no me alcanza para mantener a mi familiar y a una chola que es mi comadre.

    - ¡Qué vergüenza, sobrino mío!

    - Te prometo no hacerlo otra vez, tía von Karajan, pero es el negocio más rentable en Bolivia; vieras lo prósperos y ricos que son ahora los cocaleros del Chapare.

    - ¿Sigue el presidente Evo Mogales siendo su principal diguigente?

    - Claro que sigue, tía Clothilde y el domingo, Evo les pidió a los cocaleros que voten por él para que en su próximo gobierno pueda conseguir la abrogación de la Ley 1008 que pena la producción y el tráfico de la droga.

    - ¿Qué significa abrogag, sobrino von Paulus?

    - Quiere decir anular una ley. Esa abrogación nos convertiría en un Estado Cocalero.

    - A mí me paguece una bagbaguidad.

    - A mí también, tía von Karajan, pero espero que eso solo sea una promesa electoral para conseguir una mayor votación.

    - No te fíes, sobrino, pogque he sabido que el lema del señog Mogales es “Bolivia cambia, Evo cumple”

Other Links to this Post

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.