Las joyas de la abuelita – Centa Reck – 22.10.2009

PN22102009104749[1]

Para sorpresa de todos, el gobierno le está recortando ahora los recursos por coparticipación del IDH a las alcaldías o municipios.

COMENTARIO: Para evitar sorpresas debemos  conocer leyendo las 100 leyes que según el programa del MAS serán promulgado luego del 7 de deciembre de 2009.

Con esto ya no nos queda dudas del método que está empleando el gobierno de Evo Morales para quedarse finalmente con todos los recursos que entran a las arcas del Estado: Comienza los recortes por un nivel de gestión territorial mientras engatusa al otro nivel poniéndolo a su favor haciéndole creer que le dará incluso más recursos y competencias, luego deja correr el tiempo y cuando cree conveniente se come al otro nivel y lo cocina sin que este tenga posibilidad de pataleo porque la división y la falta de unidad de acción ya se han convertido en males endémicos del país, amén del entreguismo y las voces embargadas de aquellos que vendieron su alma al diablo en primera instancia.

El círculo de la perversión está mellando considerablemente a todas las instituciones y organizaciones de los bolivianos. Nadie quiere creer que todo sigue el libreto de “primero cortaron una flor en el jardín, entraron a la casa, mataron al perro, se llevaron a los judíos (mestizos), a los sacerdotes, a los… y nadie dijo nada, hasta que vinieron por vos y ya no había nadie para que salga en tu defensa”.

El libreto no es nuevo, es tan antiguo como es la perversión del poder, los actores tampoco son nuevos, sino viejos tiranos, chupamedias y ambiciosos resucitados en una versión estelar de mala superproducción, fracasada y sin taquilla.

Ahora vienen por los municipios, como antes vinieron por las prefecturas y todavía dejan a las universidades en cuarto intermedio, sólo porque no es el tiempo de que los universitarios se levanten, hagan manifestaciones y no voten por el Masismo- Evismo.

Antes mientras rompían el chanchito de las prefecturas engordaban con cheques venezolanos y promesas e ilusiones a los alcaldes y las alcaldías, y ahora por supuesto que todo se irá cayendo en la misma proporción y perspectiva del efecto dominó. Sin embargo ahora todavía algunos sectores empresariales juegan a los chanchitos jugando en el bosque mientras el lobo los deja corretear. Por supuesto que ya vendrá a tumbarles sus casitas de paja y entonces de un bocado… Todos conocen la historia pero les encanta recrearla una y mil veces, ya lo sabemos.

Por el momento podemos concluir que el gobierno está dando una prueba más de que no está en sus cálculos más remotos el que exista redistribución de recursos. Está haciendo todo lo que tiene que hacer para que el dinero de los bolivianos vuelva a la caja chica del Ejecutivo, desde donde podrá gastárselo y disparatearlo en campaña, en electoralitis, corruptitis y todos los itis que necesita para permanecer dictatorialmente en el poder.

Eso es señores, se están acabando las joyas de la abuelita, mientras muchos de ustedes siguen jugando a que el lobo no les tumbará la casita de un soplido.

Enviado por la autora Centa Reck [rcenta@hotmail.com]

3 comentarios

  • By Willi Noack, 22 Octubre 2009 @ 11:08 am

    La información relacionada:

    Masistas atacan a huelguistas de la Fejuve de El Alto

    22 de Octubre de 2009

    Protesta. Vecinos afines al Gobierno dispersaron a los huelguistas reunidos en la Alcaldía de El Alto. El Ejecutivo dice que no cederá en la disminución de fondos.

    (foto)

    Violencia: un grupo de ciudadanos irrumpe en las instalaciones de la Fejuve y ataca a los guardias ediles

    La Prensa

    Vecinos afines al MAS desalojan a huelguistas de la Fejuve en El Alto

    LA FAM-BOLIVIA PIDE QUE SE CONDONE LA DEUDA DE 300 MILLONES DE DÓLARES DE LOS MUNICIPIOS

    El diputado alteño por el MAS Óscar Chirinos criticó la medida de presión del Alcalde Nava. El Gobierno pide a la Alcaldía de El Alto que ejecute sus recursos en caja y bancos.

    Vecinos presuntamente afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) irrumpieron y desalojaron ayer de forma violenta al alcalde de El Alto, Fanor Nava, y miembros de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de la sede de esta organización, donde habían instalado una huelga de hambre en reclamo por la disminución de ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) en 2010.

    La autoridad y los dirigentes convocaron ayer a un paro cívico con movilizaciones por el perjuicio que ocasionará el recorte de 56 millones de bolivianos en sus ingresos por este concepto.

    La medida de presión no tuvo la contundencia esperada debido a que los comercios, entidades públicas y privadas y sector financiero desarrollaron sus actividades con normalidad y sólo en algunos barrios los vecinos realizaron bloqueos.

    El transporte público de microbuses y minibuses no acató el paro, lo cual evitó que la población se vea perjudicada para llegar a sus fuentes de trabajo.

    El ataque a las instalaciones de la Fejuve ocurrió a las 13.00, cuando un violento grupo conformado por más de 50 personas irrumpió en el lugar armado de piedras, palos y estiletes, comenzó a forzar las puertas y dejó un saldo de nueve personas heridas.

    El Alteño informó que, según versiones no oficiales, el presidente de la Fejuve-El Alto, Rubén Mendoza, y el alcalde de la ciudad, Fanor Nava, huyeron del edificio por una puerta trasera para salvar sus vidas.

    Un grupo de dirigentes se quedó en la sede de la Fejuve, mientras personas apostadas en la avenida 6 de Marzo lanzaban piedras contra las ventanas.

    Después sacaron la puerta de fierro y golpearon con puños y chicotes a los guardias municipales que custodiaban el inmueble.

    Los vecinos cercaron también por atrás el edificio de la entidad para evitar que más huelguistas huyan.

    Cerca de las 15.30, un grupo de diez dirigentes comenzó a abandonar la sede vecinal. Algunos fueron golpeados; otros, sólo reprochados por su actitud de realizar el paro.

    Entre las personas heridas, según ANF, se identificó a una mujer que sufrió fracturas en la nariz y una periodista de Canal 7 que nada tenía que ver en el conflicto.

    Los hechos ocurrieron en medio de la pasividad de la Policía que llegó al lugar con el carro Neptuno dos horas después de los enfrentamientos y cuando los ánimos ya estaban más relajados.

    El asesor del alcalde de El Alto, Édgar Céspedes, identificó a los concejales Antonia Rodríguez y Cristina Rodríguez, los hermanos Ballón y al dirigente vecinal Édgar Valeriano, afines al MAS, como los instigadores del ataque. El concejal Roberto de la Cruz agregó, según ANF, que grupos vinculados al partido en función de gobierno atacaron la sede vecinal.

    El diputado por El Alto del MAS Óscar Chirinos calificó la movilización de la Fejuve de injustificada porque la reducción de ingresos tiene que ver con la disminución del precio del petróleo que afecta a los ingresos por las exportaciones de gas natural.

    “Lamentablemente, el Alcalde convocó a una movilización injustificada porque el país está afectado por la crisis mundial y El Alto recibe lo que le corresponde de ingresos”. Añadió que Nava se declaró en huelga de hambre con fines políticos y para justificar su incapacidad para ejecutar proyectos y que por eso algunos vecinos reaccionaron y exigieron que trabaje por la ciudad.

    Tras la violenta intervención, y en el transcurso de la tarde, los vecinos trataron de reoganizarse en sus respectivos distritos para evaluar el paro.

    Deuda

    El vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Municipios (FAM-Bolivia), Luis Revilla, advirtió de que el conflicto por la reducción de ingresos del IDH, que alcanza también a la coparticipación, puede extenderse al resto de las alcaldías.

    Recordó que por ambos conceptos los gobiernos locales tendrán 1.000 millones de bolivianos menos respecto del presupuesto que se les asignó este año.

    Para la FAM, la reducción del IDH puede justificarse por el descenso del precio del petróleo, pero no la de la coparticipación, debido a que ésta tiene que ver con la determinación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de pagar sus impuestos con notas de crédito fiscal.

    De acuerdo con Revilla, existen varias alternativas para que las alcaldías sean compensadas, una de ellas es que puedan beneficiarse de la condonación de la deuda externa que recibió el Estado hace algunos años de organismos internacionales. Los gobiernos locales adeudan 300 millones de dólares y si dejaran de pagar, contarían con un mayor margen de gasto.

    “En lugar de pagar las obligaciones, podríamos utilizar los recursos en proyectos”.

    El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, pidió a la Alcaldía de El Alto utilizar los 114 millones de bolivianos que mantiene en caja y bancos y mejorar su ejecución presupuestaria.

    El Gobierno y la FAM retoman diálogo por el IDH

    El Ministerio de Economía y Finanzas y la Federación de Asociaciones de Municipios (FAM-Bolivia) retomarán hoy el diálogo para evaluar medidas alternativas de compensación a la reducción de ingresos que tendrán en 2010 las alcaldías del país.

    El vicepresidente de la FAM-Bolivia, Luis Revilla, informó que en el encuentro se plantearán algunos mecanismos que permitan a los municipios continuar con la ejecución de sus proyectos.

    Los techos presupuestarios para la gestión 2010 establecen una reducción de 1.300 millones de bolivianos (20 por ciento menos) para los 327 gobiernos municipales de Bolivia.

    Revilla informó que, además de la solicitud de que la condonación de la deuda también beneficie a las alcaldías, se pedirá que los fondos del IDH se utilicen en otros gastos y no sólo en salud, educación y proyectos productivos.

    La otra sugerencia de la FAM es que se permita a sus afiliados coparticipar las notas de crédito fiscal emitidas por entidades como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

    “El Gobierno debe establecer mecanismos de compensación similares a los que aprobó en favor de las universidades”.

    Merced a un convenio, el Ministerio de Economía y Finanzas logró que YPFB cancele en efectivo 1.000 millones de bolivianos al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), lo cual mejoró la coparticipación para las casas de estudios superiores.

    Antecedentes

    El paro con movilización convocado por la Fejuve no logró interrumpir las actividades en El Alto.

    La FAM-Bolivia advirtió que el conflicto por la reducción de ingresos se extenderá a otros municipios.

    La Alcaldía de El Alto informó que el recorte de fondos afectará al desayuno escolar.

    También golpeará al Bono Wawanakasataki, destinado a la compra de útiles escolares.

    Los concejales del MAS se oponen a la medida de presión del alcalde Fanor Nava.

    La Fejuve coordinará a escala zonal nuevas medidas de presión contra la disminución de ingresos.

    Más datos

    La Alcaldía y la Fejuve de El Alto se declararon en emergencia por la caída de ingresos.

    El Gobierno justificó el recorte con el descenso de los precios del petróleo.

    Para la gestión 2010, calculó el presupuesto con una cotización de 61,5 dólares el barril.

    Este año se calcularon los ingresos con un precio de 73,5 dólares el barril de crudo.

    La disminución de fondos del IDH también afectará a las nueve prefecturas del país.

    Fuente: http://www.ernestojustiniano.org/2009/10/masistas-atacan-a-huelguistas-de-la-fejuve-de-el-alto/

  • By Willi Noack, 22 Octubre 2009 @ 11:10 am

    Masistas tomaron la FEJUVE de la ciudad de El Alto

    21/10/2009-21:48 | Videos

    Seguidores del Gobierno de Evo Morales agredieron hoy a personas que secundaban una huelga de hambre en la ciudad de El Alto, para demandar al Gobierno…

  • By Mila, 22 Octubre 2009 @ 11:29 am

    Por favor como posso entrar em contato com alguém que more fronteira Barsil-Bolivia…

Other Links to this Post

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.