El castigo del egoísmo desenfrenado – Willi Noack – 1.12.2006, nuevamente publicado en fecha 20.10.2009
Para que no queden dudas: mantengo con absoluta convicción la opinión que todo lo que sucedió en los días pasados (y lo que fue anunciado como próximas acciones) reconfirma la marcha brutal hacia el comunismo. No importa el nombre que ingeniosamente se esté dando al cambio de la Bolivia “refundada”, pues forma parte de la conquista del poder total no explicar contundentemente en qué consiste esta Bolivia refundada.
COMENTARIO: La Bolivia refundada vamos a conocer luego del 6/12.
El egoísmo tonto de los privilegiados es en gran medida el causante del apoyo masivo a las políticas del MAS, pues se quita a los egoístas gran parte de su lucro y se lo pasa a los pobres. Aquí no importa su color político, pues la verdadera brecha existe entre los que tienen abundantemente y los que no tienen. Pensando en los principios de una social-democracia y una economía social de mercado, tenemos que admitir que la clase privilegiada y los vivos informales del país supieron burlarse de estos principios indispensables para el buen funcionamiento de una sociedad que busca equilibrios sociales. No son los modelos de la democracia y del libre mercado los que no sirven sino la malísima implementación de los mismos. La libertad se convierte en libertinaje; hacerse rico sea como sea es el lema; explotar al débil, defraudar al Estado y encima, sin pudor alguno, ostentar la riqueza ante un público de pobres. Esta perversión de modelos exitosos, que a priori contribuyen a la prosperidad de grandes contingentes de la población gracias a una distribución más justa, es la causa de la rebelión de los excluidos. De allí viene la explicación de la aprobación del MAS. Era previsible que esta bomba de tiempo fuera a explotar. Los egoístas tontos no querían notar las infalibles primeras señales de un profundo descontento y faltó solamente el mecanismo para canalizar este malestar en la sociedad para convertirlo en una fuerza política.
Mucha gente con una conciencia desarrollada de la responsabilidad social simpatizaron y simpatizan con políticas que tienden a mitigar la gran injusticia social. Entre ellos se encuentran miembros de las iglesias, intelectuales, “clase media”, profesionales. No es necesario ser socialista o comunista para abogar por la justicia social, que es parte esencial de la economía social de mercado.
La enfermedad del egoísmo desenfrenado de relativamente pequeños grupos de privilegiados tenía que ser curada. Pero eso no sucedió. Para ello siempre faltó “voluntad política”, pensando estúpidamente en que su estilo de vida feudal nunca iba a terminar.
Pero, ¿curar con qué remedio? La mejor forma es el perfeccionamiento de la democracia representativa. La peor medicina es el socialismo-comunismo. El partido alemán de la ultra-izquierda consiguió en los últimos comicios nacionales nada más que un ínfimo 8.7% – pues los alemanes están hartos del socialismo-comunismo a causa de sus experiencias amargas. Bolivia podría acordarse de los desastres de la UDP, el caos total y la bancarrota de las empresas del Estado. Al parecer, la memoria es corta.
Un aspecto no debe faltar. En regímenes totalitarios no hay respeto por los derechos individuales. Confío en la preferencia de muchos conciudadanos por la valoración de sus libertades individuales, sea el derecho de la propiedad privada, de la libre expresión de opinión, de vivir un modo de vida preferido (desde luego diferente en el occidente y oriente), etc.
Privar al individuo de sus derechos fundamentales sería una tragedia pues no será aceptado por él. Uno de estos derechos es vivir bajo autoridades libremente elegidas y no bajo poderes sociales que no son autorizados a determinar el futuro del país y decidir sobre el destino del individuo.
By Willi Noack, 21 Octubre 2009 @ 18:06 pm
Señores:
En el sitio web de la CNE encontrarán el programa presentado por los partidos y AC.
En la pag. 61 del programa del MAS, se enumeran 100 leyes que pretende el partido de gobierno, entren en vigencia después del 6 de diciembre.
Van algunas:
Ley de “Saneamiento del Derecho Propietario de Inmuebles Urbanos”. Qué tal?, la propiedad urbana precisa de regulación y saneamiento? Y las competencias municipales?.
“Ley de Cooperativas”
“Ley de Regulación de la Inversión Privada y Desarrollo Productivo”
“Ley Orgánica del Control Social”
“Ley Nacional de Asambleas y Cabildos”.
“Ley de Comunicación Social e Información”.
“Ley de Regulación de Derechos y Garantías Constitucionales”.
“Ley de Regulación de Cadenas Productivas”
Es serio el tema.
Saludos cordiales,
Cayo Salinas
Abogado
http://www.cayosalinas.com