Empresa Transportadora de Electricidad será estatizada – 19.10.2009
Al igual que con las generadoras de electricidad Corani, Guaracachi y Valle Hermoso, el Gobierno anunció la nacionalización de la empresa Transportadora de Electricidad (TDE) ya que, según la nueva Constitución Política del Estado (CPE), el Estado debe participar de toda la cadena de la industria de electricidad.
COMENTARIO: Alguien ha dicho que vamos a nacionalizar todo, TODO.
Viernes, 16 de Octubre de 2009 07:09 -www.la-razon.com- NACIONALIZACION
2009-10-16 07:09:18
El viceministro del área, Miguel Yagüe, reiteró ayer que se recuperarán todas las empresas eléctricas que antes eran estatales, como las generadoras Corani, Guaracahi y Valle Hermoso, y “en una segunda fase también la de transportes (TDE)”.
“Sólo estamos esperando el mandato”, dijo la autoridad, que adelantó que en la nueva Ley de Electricidad se establecerá la participación estatal.
La TDE fue fundada el 17 de julio de 1997 y ahora posee el 73 por ciento de las líneas de transmisión en el Sistema Troncal Interconectado (STI) del país. En julio del año 2002 pasó a formar parte de Red Eléctrica Internacional, compañía filial del Grupo Red Eléctrica de España.
La nueva Ley de Electricidad, cuyo proyecto final estará listo en diciembre del presente año, establecerá la participación del Estado en toda la cadena de la industria de electricidad (generación, transporte y distribución), complementó Yagüe.
La autoridad explicó que este propósito será logrado a través de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). Indicó que el Estado, en cumplimiento de la nueva Constitución Política del Estado, buscará los mecanismos de control de estas empresas, por tratarse de un sector estratégico.
Aclaró que no se trata de una total recuperación de las empresas eléctricas, que actualmente operan en el país, sino de iniciar una competencia con las privadas de forma eficiente.
“La idea es competir con los privados, debemos tener la posibilidad de medirnos con ellos. Si los privados dicen: ‘Somos eficientes’, el desafío del Estado es ser más eficiente aún. No queremos que ENDE, que participará en toda la cadena, maneje subsidios cruzados”, subrayó Yagüe.
El titular de Electricidad puso en claro que la competencia que se busca será con las compañías generadoras, no así con las distribuidoras, que actualmente operan en monopolio.
Sin embargo, el viceministro señaló que para elaborar la nueva Ley de Electricidad primero se debe analizar si los esquemas de remuneración que tiene la industria del sector se adecúan a lo que dirá la norma.
También abrió la posibilidad de una conjunción entre la compañía estatal y las empresas privadas, donde —subrayó— el control o la mayoría accionaria la debe tener el Estado.
Otro de los temas que debe tomar en cuenta la nueva norma es el de las tarifas, las mismas que deben ser “socialmente justas, pero también económicamente sustentables”, subrayó.
Fuente: http://www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/nacionalizacion/23187-empresa-transportadora-de-electricidad-sera-estatizada-.html