Venezuela nacionaliza el hotel Hilton de Isla Margarita
…..con el objetivo de combatir “la concepción del capitalismo individualista” y avanzar hacia una realidad “socialista colectiva”.
Comentario: Alguien dijo:”Vamos a nacionalizar todo, TODO”.
AGENCIAS - Caracas – 15/10/2009
El Gobierno venezolano ordenó el martes la “adquisición forzosa” del hotel Hilton en Isla Margarita -que el pasado septiembre acogió la II Cumbre América del Sur-África- con el objetivo de combatir “la concepción del capitalismo individualista” y avanzar hacia una realidad “socialista colectiva”.
El decreto, publicado en la Gaceta Oficial del Estado venezolano, “ordena la adquisición forzosa de los activos, bienes muebles e inmuebles” del Complejo Hotelero Margarita Hilton & Suites, así como el muelle de la Marina, propiedad de las empresas Inversiones Pueblamar y Desarrollos MBK.
El ministro de Turismo, Pedro Morejón, explicó ayer que “el contrato leonino” que la cadena Hilton tenía sobre ese hotel desde hace 20 años había vencido, aunque no dio más detalles. Morejón señaló que el complejo, uno de los principales del Caribe venezolano, cumplirá con los compromisos adquiridos en cuanto a convenciones, congresos y planes de vacaciones.
La instalación hotelera ocupa más de 89.000 metros cuadrados, que incluyen también un casino, locales comerciales, restaurantes y oficinas y salones, mientras que el muelle de la Marina abarca 26.000 metros cuadrados.
“Turismo popular”
“Es deber del Estado contar con alojamientos y sitios de recreación para la actividad turística prioritaria para el país en su estrategia de diversificación que esté marcada en política de inclusión social y económica”, señala el decreto para justificar la nacionalización del hotel.
Chávez pretende impulsar un llamado “turismo popular” nacional e internacional “a precios solidarios”, frente al “turismo de perfil imperialista”.
La empresa estatal de Turismo venezolana (Venetur) se hará cargo con carácter “urgente” de los bienes transferidos del complejo. En las próximas horas, los responsables se reunirán con la delegación enviada por la cadena Hilton para “establecer los lapsos de entrega”.
Hace unos dos años, el hotel Hilton de Caracas, también operado por la cadena estadounidense bajo concesión, pasó a su vez a manos del Estado venezolano y fue rebautizado Hotel ALBA, en referencia a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América que impulsa el Gobierno de Hugo Chávez.
En sus diez años de gestión, el presidente venezolano ha dictado una serie de medidas nacionalizadoras en diferentes sectores de la economía, entre ellos la energía, las telecomunicaciones y la banca.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Venezuela/nacionaliza/hotel/Hilton/Isla/Margarita/elpepuint/20091015elpepiint_10/Tes
By Willi Noack, 15 Octubre 2009 @ 15:06 pm
Publican en LA HISTORIA PARALELA el siguiente análisis:
Es Necesario Conocer Para Comprender
Lo Que Sucede y Poder Luchar
Sintesis Del Foro De Sao Pablo
Tomado del libro el “Foro de Sao Pablo contra Álvaro Uribe” del Presidente de UNOAMERICA (contrapartida del Foro de Sao Pablo) Ing D. Alejandro Peña Esclusa.
1. El próximo 3 de junio se cumplirán diez y nueve años de la fundación de una organización política denominada Foro de Sao Pablo (FSP) que agrupa a casi todas las izquierdas de iberoamérica e incluyen los movimientos guerrilleros armados. Se llamó así por cuanto la primera reunión se llevo a cabo en esa ciudad brasileña.
El FSP fue convocado por el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil y el Partido Comunista de Cuba con el fin de redefinir los objetivos y las actividades de la izquierda después de la caída del muro de Berlín y el derrumbe del comunismo en la ex Unión Soviética.
En la primera convocatoria acudieron 68 fuerzas políticas pertenecientes a los 22 países latinoamericanos y caribeños.
En el VI Encuentro realizado en 1996 en el Salvador, estuvieron presentes 187 delegados pertenecientes a 52 organizaciones, 144 organizaciones invitadas representados por 289 participantes. Ello habla de su crecimiento sostenido y aumentado y o mantenido durante los trece encuentros llevados a cabo: Sao Pablo (1990), México (1991), Managua (1992), La Habana (1993), Montevideo (1995), San Salvador (1996), Porto Alegre (1997), México (1998), Managua (2000), La Habana (2001), Guatemala (2002), Sao Pablo (2005) y San Salvador (2007) y Montevideo (2008).
Entre las organizaciones miembros mas conocidos se encuentran: ELN y FARC de Colombia, PT de Brasil, FA de Uruguay, PS de Chile, IU de Perú, MAS de Bolivia, PS Ecuatoriano, PRD de México, PSUV de Venezuela, FSLN de Nicaragua, FMLN de El Salvador, PRD de Paraná y todos los PC de la región.
Los presidentes iberoamericanos que forman parte del FSP son: Lula, Castro, Chávez, Tabaré Vazquez, Evo Morales, Correa, Ortega, Torrijos y Preval, C. Kischner y M. Bachelet no pertenecen formalmente al FSP, pero sí algunos de los partidos que las respaldan.
El FSP si bien no dice ser una nueva internacional comunista, tiene un funcionamiento similar, una estructura orgánica bien orquestada, un modo de comunicación permanente, un sistema de coordinación de actividades, una revista propia denominada América Libre y lo que es mas importante un Objetivo Común claramente difundido: La Toma Del Poder En Iberoamerica.
El FSP no ha presentado propuestas concretas para resolver los problemas de la región. Su único discurso consiste en criticar el orden existente: la globalización, el neoliberalismo, el libre comercio, el imperialismo y los partidos políticos tradicionales. Argumentan que las contradicciones del capitalismo no podrán sostenerse y mas pronto que tarde el modelo neoliberal se derrumbará, dando así una oportunidad para el resurgimiento del Comunismo o de alguna de sus variantes.
Los integrantes del FSP aprovechan los estallidos sociales para crecer y fortalecerse, aplicando nuevos y variadas formas de lucha.
Las reacciones contra el neoliberalismo son captadas por el FSP provengan de donde provengan (organizaciones populares o sociales que surgen como respuestas a supuestas injusticias – Movimientos que, por ejemplo, luchan por los derechos de la mujer, la prevención del medioambiente, la defensa de los derechos humanos, la defensa de los derechos indigenistas, etc).
Este accionar les ha permitido crecer rápidamente. Según sus dirigentes, en su seno existen:
-Fuerzas de izquierda, marxistas y no marxistas.
-De inspiración social-cristiana (Teología de la liberación)
-Grupos nacionalistas
-Desprendimientos de viejos partidos políticos.
-Organizaciones clandestinas, entre ellas varias que transitaron por la vía armada.
El FSP en si mismo está plagado de contradicciones:
-Hace de la democracia un baluarte pero a su vez defiende la revolución comunista cubana.
-Se opone virtualmente al terrorismo y la violencia pero dentro de sus filas existen grupos guerrilleros como la FARC y ELN.
-Condenan el narcotráfico sin embargo tienen vinculaciones con algunos de sus organizaciones.
-Rechazan la corrupción pero cuando llegan al poder no la combaten y la acrecientan.
-Se presentan como antiimperialistas pero subordinan el interés de su patria a los del Castro-Comunismo.
-Reniegan de la acumulación de la riqueza pero en el poder crean una elite de acumulación de riqueza a expensas del crecimiento de la pobreza.
Todas estas contradicciones demuestran que el principal OBJETIVO es la TOMA del PODER.
2. A partir de Febrero del año 1999 el FSP comienza a expandirse gracias que a
partir de esa fecha convincente con la asunción de Chávez a la presidencia de Venezuela comienza a recibir de este subsidios millonarios que fueron posibilitando maniobras y actividades cada vez mas importantes tales como el apoyo al candidato mexicano Manuel López Obrador, el apoyo a los sandinistas, ingerencias en Ecuador, Bolivia, El Salvador, el Perú, este caso como mas próximo y paradigmático dado que el fiel socio de FSP, Chávez, fue denunciado sobre un plan para derrocar a Alan García.
El envío de petrodólares no fue la única causa del triunfo de los candidatos del FSP a la presidencia de varios países. También lo fue el fracaso de los partidos tradicionales para erradicar la pobreza. Lo cierto es que el advenimiento de Chávez al poder produjo en el mapa iberoamericano una fuerte influenza ideológica sostenida por el FSP.
El fundador del FSP, Lula, llegó a la presidencia en el 2002, lo siguió Kirchner en el 2003, Tabaré y Torrijos en el 2004, Evo Morales en el 2005 y en el 2006 Bachelet, Correa, Preval y Ortega.
Aparte de acceder al poder integrantes y o simpatizantes del FSP muchos partidos u organizaciones adherentes a dicho Foro aseguraron cargos de menor importancia en si mismo pero trascendentes a nivel estratégico para el logro del objetivo. Un casi no mencionado por el autor del libro que estoy rememorando es el de Argentina, donde la segunda línea ejecutiva del gobierno está ocupada por personajes acorde con el objetivo del FSP (es posible que las organizaciones subversivas del 70 ni habían soñado a llegar a un objetivo semejante).
Al decir del autor el FSP sufrió una metamorfosis dado que las instituciones de los Estados fueron puestas al servicio de la organización. El FSP está dejando de ser oposición para convertirse en gobierno, esta vez a escala regional y arrancando la identidad nacional tratando de sustituirla por el proyecto ideológico del FSP.
3. La metodología para acceder al poder ha sido la de disfrazarse de democráticos pues no creen en ese sistema, ni comparten sus principios basados en la libertad y en el equilibrio de los poderes públicos. Ese disfraz se lo colocaron después de intentar por la lucha armada, sin éxito, el acceder al poder.
Nuevamente el ejemplo argentino se pone en línea con el pensamiento del autor. La estrategia de las organizaciones subversivas de la década del 70 fue algo así como el del trabajo silencioso de las mismas hasta la irrupción del FSP en iberoamérica ayudado por partidos tradicionales que fueron cómplices por su cercanía ideológica y o porque no supieron gobernar para el bien común. El fracaso del neoliberalismo producto mas de la inutilidad y la corrupción produjo la irrupción del gobierno K impregnado de ideologías de izquierda, proclives a alianzas con Chávez y en la misma frecuencia de la política imperialista comunista sustentada por el FSP es decir demoliendo la democracia por dentro. Es por ello que no debe ser tomado como casuales hechos antidemocráticos en la RA, tales como:
-Movimientos piqueteros
-Congreso servil
-Superpoderes
-Rompimiento de contratos
-Apropiación de fondos sociales
-Populismo
-Libre expresión maniatada
-Utilización de una justicia adicta y prevaricadora contra Instituciones fundamentales.
-Pobreza y clientelismo
-Libertinaje
-Violencia física y moral.
-Inconstitucionalidades severas.
4. El autor, Alejandro Peña Esclusa, en las próximas secciones de su libro describe
principalmente las andanzas foristas de Chávez en su país y llega, casi finalmente, a la Sección “Urge crear la contrapartida del FSP” hecho que ocurrió (el libro comentado fue editado en abril del 2008) con la formación de UNOAMERICA y cuyos representantes argentinos son la Arq. Liliana Raffo de Fernández Cutiello (viuda del Tent. Fernández y Cutiello que cayó en cumplimiento del deber militar defendiendo su cuartel dado su cargo de segundo Jefe del RI3) y del Lic Jorge Manes Ruiz (excepcional Jefe del Arma de Caballería, dado de baja precisamente por aponerse anticipadamente a lo que hoy sucede en su Patria).
5. Unoamérica
Los días 12, 13 y 14 de diciembre de 2008, delegaciones de diversos países latinoamericanos, se dieron cita en la ciudad de Santa Fe de Bogotá con el objetivo de conforma una organización capaz de defender la democracia y la libertad de nuestro continente que se encuentra bajo amenaza.
El objetivo se cumplió y quedo conformada UNOAMERICA cuyos fines son:
-Proporcionar a los sectores democráticos de América un mecanismo de intercambio de información, coordinación permanente y apoyo íntimo, sin vulnerar los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos.
-Adicionalmente, UNOAMERICA se ha propuesto elaborar y ofrecer a los pueblos de América un programa de desarrollo e industrialización que resuelva problemas de fondo en la región particularmente el de la pobreza, como verdadero antídoto al totalitarismo.
Asimismo en el Congreso llevado a cabo a mediados del mes de septiembre del presente año en Buenos Aires se decidió incluir como finalidad de la organización “la lucha por la verdad completa y defensa del personal militar y de las fuerzas de seguridad detenidas por haber participado en la guerra revolucionaria de los años 70 llevada a cabo por organizaciones subversivas marxistas en varias partes de la región”. Dicha resolución se reconfirmo en el Congreso que a continuación del realizado en nuestro país se realizó en Montevideo-ROU.
En tal sentido, hace pocos días atrás salió a la luz pública el libro titulado “EL Plan del Foro de Sao Pablo para destruir a las FFAA”.
El fundamento del libro es que las FFAA de América Latina son objeto de un ataque sin precedentes para destruir a las mismas como Instituciones armadas. En ese sentido el objetivo del FSP es transformar a los militares en brazo armado del socialismo y neutralizar la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
El libro expone que la ofensiva contra las FFAA se realiza en todas las Naciones aunque con distintos métodos. Podríamos acotar al respecto, que en la RA, los mecanismos son:
-Política de DDHH implementada a través de fundamentos inconstitucionales y antijurídicos y provocando una catarata de juicios y procesamientos.-Imponiendo una dependencia del Poder Judicial al Poder Ejecutivo mediante la extorsión, la amenaza, la compra y o el prevaricato.
-Disminuyendo la “logística” a extremos imposibles de ejercer la preparación para el fin con que fueron creadas.
-Lavando el cerebro a través de fundamentos alejados de la realidad que alimenta la vocación militar.
-Eliminación del Código de Justicia Militar.
-Anulado el Espíritu de Cuerpo. Indispensable elemento de una organización que arriesga su vida en defensa de la Patria.(ni la defensa del subalterno se ejerce mas, una muestra de ello es no haberse inmutado los altos mandos ante el rechazo de ascenso al grado inmediato superior del M de Defensa por “potación de apellido” a pesar de ser considerados por la propia Fuerza como los mejores)
El libro al que se ha hecho referencia como Conclusión propone: “Diseñar una estrategia Continental para defender a las FFAA frente a la injusta y brutal agresión de las que son objeto”.
(El libro versión digital pdf, de 230 páginas es una compilación escrita por militares retirados y civiles, provenientes de Argentina, Bolivia, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela). Ver www. unoamerica. org
UNOAMERICA ha recibiéndola adhesión de UNO-Unión Nacional Organizada que es un Movimiento Nacional profundamente humanista y profundamente cristiano bautizado un 20 de noviembre a orillas del Paraná en la Vuelta de Obligado, creado con la misión de llenar el vacío político producido por el abandono de las ideas y propuestas de contenido soberano e independiente y que aspiran a ocupar ese vacío con hombres y mujeres que amen a la PATRIA por sobre todas las cosas.
6. Conclusiones Generales
1. Argentinos y Hermanos de los países amigos latinoamericanos: Deben estar atentos y unirse a la lucha porque el enemigo existe y este es apatrida y anticristiano. ¡Conózcalo!
2. UNOAMERICA es el único freno a esta embestida del Socialismo del Siglo XXI causa por la cual es una obligación de todo argentino que quiera a su Patria difundir su existencia y sus objetivos.
3. Los “presos políticos” no estamos solos. Unidos a nuestros hermanos latinoamericanos con las mismas creencias, hay compatriotas nuestros y de esas Naciones que luchan por nosotros.
Buenos Aires, 13 de Octubre de 2009
Autor: Escrito En Cautiverio Por El CnL Jorge Toccalino
Fuente: http://www.lahistoriaparalela.com.ar/2009/10/14/es-necesario-conocer-para-comprender-lo-que-sucede-y-poder-luchar/