“Los indígenas no somos vengativos” – EL PAIS – 16.9.2009

Morales_despide_conciliador_condonar_Zapatero_deuda_pais
El presidente boliviano improvisa su discurso en la cena del Palacio Real
VERÓNICA CALDERÓN - Madrid – 15/09/2009
La noticia en otros webs
El presidente señaló que el recibimiento no era sólo para él, sino para todo el pueblo boliviano, que “lucha por la justicia social, la liberación y la mejora de sus condiciones de vida”. Morales añadió que su visita marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre España y Bolivia y que será útil para llegar a “acuerdos que resuelvan los problemas sociales”. Añadió que entre los dos países existe una “solidaridad incondicional” que es “histórica”.
Morales tuvo una agenda variopinta durante su visita a España. El domingo convivió con sus compatriotas en la Cubierta de Leganés; ayer por la mañana asistió a un foro con empresarios y diplomáticos españoles, y, horas antes de dejar el pasado atrás en la cena con el rey Juan Carlos, inauguró un mural en honor del líder indígena Tupac Katari en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Katari encabezó dos levantamientos en el Alto Perú (hoy parte del territorio boliviano) en 1781, para después ser ejecutado por las autoridades virreinales.
Morales recordó el destino de Katari y leyó su sentencia de muerte, que detalla que el líder indígena murió por descuartizamiento. También rememoró una frase atribuida a Katari, momentos antes de morir: “Volveré y seré millones”. Esas palabras acompañan la efigie del malogrado líder aymara (la misma etnia de Morales) en el mural expuesto en el recinto universitario. El acto había sido originalmente organizado por asociaciones de estudiantes y después contó con el respaldo de las autoridades de la Universidad, donde Morales dio una conferencia magistral ante unos 1.000 asistentes.
Con los estudiantes
“Me llevo mejor con los estudiantes españoles que con los míos”, señaló Morales en el auditorio universitario. Entre banderas bolivianas e indígenas, el mandatario boliviano se dijo satisfecho de su amistad con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez; algo que, según él, le había hecho ingresar en el “eje del mal” señalado por el ex presidente estadounidense George W. Bush. Conviene acotar que la expresión de Bush se refería a Irak, Irán y Corea del Norte.
Morales comentó que sus políticas “contribuyen a la liberación de los pueblos americanos” y exhortó a los jóvenes a “luchar contra el imperialismo”.
Sus palabras fueron recibidas con aplausos e incluso con lágrimas, como fue el caso de Daniela Arroyo, de 18 años. “Me hacía mucha ilusión verle en persona”, explicó la estudiante de Ciencias Políticas.
Fue tal la respuesta de los universitarios, que más de 500 personas quedaron fuera del auditorio, frustradas por no poder escuchar a Morales. “¿Por qué me pides el nombre? ¿Me vas a poner en una lista o qué?”, espetó uno de los estudiantes a un agente de seguridad, enfadado por quedarse fuera del recinto donde pronunció su discurso el presidente boliviano.
Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internacional/indigenas/somos/vengativos/elpepuint/20090915elpepuint_4/Tes
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Evo Morales Ayma
Noticias
-
Morales reconoce el papel de España por regularizar a miles de bolivianos
- 15-09-2009
-
El presidente boliviano carga contra el Grupo PRISA
Edición impresa - 15-09-2009
-
Morales pide “socios, no dueños” para que inviertan en su país
Edición impresa - 15-09-2009
-
“Los indígenas no somos vengativos”
- 15-09-2009
-
El Rey pide una “política económica despejada de incertidumbres” en Bolivia
- 14-09-2009
-
Un acto en el que hay que fichar para entrar
- 13-09-2009
-
Morales promete en Madrid luchar por la legalización de todos los inmigrantes
Edición impresa - 14-09-2009
-
Fichar para entrar
Edición impresa - 14-09-2009
-
Morales denuncia en Leganés el imperialismo de EE UU
- 13-09-2009
-
Un acto en el que hay que fichar para entrar
- 13-09-2009
Fotografías
Fuente: http://www.elpais.com/todo-sobre/persona/Evo/Morales/Ayma/4630/
By Willi Noack, 16 Septiembre 2009 @ 6:40 am
Mientras los opositores se pelean entre ellos, el Presidente demuestra al país y al mundo cómo se hace POLITICA arrolladora consiguiendo VOTOS y más votos. Cuesta reconocerlo pero eso es la realidad.
By Winston Smith, 24 Septiembre 2009 @ 8:30 am
¿Cómo es que Urenda asegura que el indígena perderá en Bolivia? Pero seguro gana en el exterior, hasta el Rey va a votar por él; eso es seguro, don Noack.