Iglesia indignada por la falsa denuncia contra el Cardenal – EL DIA – 30.3.2010

Cuarenta y ocho horas después que el presidente Evo Morales, advirtiera lucha implacable en materia anticorrupción, los operadores políticos del MAS comenzaron a activar los mecanismos del Servicio Nacional de Migración y del Ministerio Público para estrechar el cerco contra los opositores y los jerarcas de la Iglesia Católica que en las últimas horas se vieron envueltos como presuntos beneficiarios de los “gastos reservados” que manejó el Ministerio de Gobierno durante la gestión 1991-2001.
Fiscal que acusó al Cardenal fue alejado del caso

La Fiscalía General alejó ayer al fiscal Félix Peralta del caso de los gastos reservados. Además, instruyó que se le inicie un proceso disciplinario a través de la Inspectoría General, por haber vinculado al cardenal Julio Terrazas con la recepción de Bs 115 mil de fondos de la partida de gastos reservados en 1999.
Los Tiempos, 1.4.2010
La Iglesia Católica expresó ayer su “perplejidad e indignación” ante lo que consideró “acusaciones infamantes” por parte de un fiscal que investiga si el cardenal Julio Terrazas recibió dinero de un gobierno anterior de una partida de “gastos reservados”.
La Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) se pronunció en ese sentido en un comunicado difundido ayer en el que critica al fiscal Félix Peralta de La Paz por haber mencionado el nombre de Terrazas como uno de los posibles beneficiarios de esos dineros.
“A nombre del señor Cardenal, luego de haber dialogado con su persona, podemos afirmar categóricamente que durante los largos años de su ministerio episcopal nunca él ha recibido dinero alguno de parte de ningún gobierno”, indica el comunicado firmado por los obispos Jesús Pérez de Sucre, Óscar Aparicio secretario de la Conferencia Episcopal de Bolivia y los obispos auxiliares de Santa Cruz, Braulio Saez, Sergio Gualberti y Estanislao Dowlasewicz, en una conferencia de prensa en Diakonía.
La cúpula de la Iglesia señaló además que las “desaprensivas” declaraciones de Peralta, “basadas en una documentación no verificada legalmente y que por lo tanto hacen sospechar en la manipulación”, causaron un grave daño a la dignidad de Terrazas.
La CEB dice en su comunicado que lo que “causa más extrañeza” es que el fiscal “lanza las acusaciones a la opinión pública, sin haber confirmado la identidad de la persona, demostrando de esta manera una falta de ética profesional y contraviniendo las normas legales”.
Las reacciones se dieron luego que en la mañana el fiscal Peralta informara que “el reporte de la Unidad de Investigaciones Financieras habla de manera oficial y presentan el nombre de particulares que habrían recibido en sus cuentas diferentes sumas de dinero, en esta lista figura con fecha 12 de mayo de 1999 figura un débito, es decir un depósito de 115 bolivianos, cheque girado a nombre de Julio Terrazas”, dijo.
Además figuran en esta lista los nombres de Óscar Torres, Marcos Mita, Fernando Morales, Mónica Cecilia Castrillo y otros en una lista de más de 20 personas. Quienes habrían recibido dineros entre 1999 y 2001, durante el Gobierno de Hugo Banzer Suárez de ADN.
El caso de los gastos reservados provocó que el ex ministro de Gobierno, Guillermo Fortún, decida irse del país, arguyendo un proceso injusto, y se refugie en Chile.
Los “gastos reservados” son fondos de libre disposición que han sido usados por los ministros de Gobierno de anteriores gestiones para seguridad interna.
En la lista también figura el ex-Defensor del Pueblo y ex presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Waldo Albarracín, quien dijo haber recibido Bs 150 mil el 4 de octubre de 2001 para el pago de indemnización de cocaleros y familiares muertos durante el gobierno de Banzer y que lo puede demostrar.
La acusación contra Terrazas ocurre a casi un año del atentado que sufriera su casa donde desconocidos dejaron un artefacto explosivo y cuando se anuncia también la citación del ex presidente Jorge Quiroga por la investigación de los gastos reservados. En Santa Cruz en forma unánime calificaron el hecho como ‘persecución’.
El jefe de la Iglesia católica recibe respaldo
Gastos reservados • El fiscal Félix Peralta dijo que según un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras, Albarracín, ex defensor del Pueblo, recibió Bs 150.000 (20.500 dólares) y el cardenal Bs 115.000 (16.500 dólares).
Semana Santa • La acusación se realiza en el inicio de la Semana Santa y ha sido rechazada por la Conferencia Episcopal.
Prefectura • Tenemos que condenar que el Gobierno en su afán de acallar las voces disidentes pretenda mellar la dignidad de nuestro pastor, noso-tros rechazamos eso y damos nuestro respaldo”, (Roly Aguilera).
Todos por Santa Cruz • ‘No sólo es una agresión al cardenal Julio Terrazas, es una agresión al pueblo cruceño, nosotros somos sus ovejas”, Carlos Pablo Klinsky (candidato a asambleísta)
Agrupación Verdes • ‘Es una infamia canallesca que pretendan acusar al cardenal Terrazas, la refutamos desde todo punto de vista y damos nuestro respaldo a nuestro jefe”, (Javier Limpias candidato a Asambleísta).
MNR • ‘La acusación al cardenal Terrazas era lo único que faltaba de parte de este gobierno que acostumbra manchar la dignidad (candidato a Alcalde).
punto de vista
‘Estalinización, eso hay aquí’
JORGE LANDÍVAR
Analista político
‘No es ninguna casualidad que el Gobierno, por medio de uno de los fiscales que ahora responden a él, salga con esta acusación al cardenal Terrazas, un día después que éste criticara los gastos vilipendiosos en la campaña electoral, y porque desde luego, tenemos que admitir que se trata de la estalinización de la política de la mano del Gobierno de Evo Morales.
Para recordar, Stalin en el gobierno ruso combatió y destruyó a todos los opositores y eso es lo que quiere hacer el Gobierno de Morales que quiere deshacerse o hacer escapar por falta de garantías a todos los que no piensen igual en una muestra que el totalitarismo se apodera del país y porque tampoco ha considerado un mínimo respeto al Jefe de la Iglesia católica en Bolivia pues ha lanzado su nombre sin tomar en cuenta que primero debe investigarse si se trata o no de un homónimo o sin escuchar su explicación en una estrategia de primero desacreditar y luego investigar, que ha sido el norte de este gobierno.