(CUMBRE CLIMÁTICA): Evo pide optar por el capitalismo o la “madre tierra” – LOS TIEMPOS – 30.3.2010

El presidente Evo Morales, ayer en la pre cumbre sobre el Cambio Climático. - Foto | Los Tiempos Los Tiempos
El presidente Evo Morales acusó ayer a Estados Unidos —en la inauguración de la pre Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra— de haber intentado “chantajear” a algunos países con inversiones el año pasado en la Cumbre de Copenhague y convocó a las organizaciones sociales a asumir ahora una postura para salvar a la especie humana en desmedro del capitalismo.
“Aquí hay dos caminos: muere el capitalismo o muere la madre Tierra. ¿Con quién estamos de acuerdo? Si acabamos el capitalismo defendiendo la madre Tierra, o miramos de palco que el capitalismo mata (sic) a la madre Tierra para que por inanición, por hambre y con calentamiento desaparezca la especie humana. No es un debate sencillo”, afirmó el Mandatario.
Los representantes de los movimientos sociales de Bolivia trabajan desde ayer en la pre conferencia sobre el Cambio Climático una única propuesta cuya base es la eliminación del capitalismo a cambio de un modelo alternativo que obligue a los países ricos a pagar una deuda climática y que instaure un tribunal de justicia para sancionar los crímenes medioambientales.
Morales dijo que pese a que la Cumbre Climática de Copenhague fue considerada un fracaso para el capitalismo, ha sido un triunfo para los pueblos y ha permitido que desde Cochabamba se elabore una propuesta de los movimientos sociales, que llegarán desde 200 países del mundo, según los últimos datos oficiales que hasta ahora registran también la visita de 100 gobiernos de los cuatro continentes.
“En Copenhague, el capitalismo y el imperialismo querían imponer una declaración y ha habido una resistencia de algunos gobiernos, pero también ha habido alguna parcialidad de otros. Todos los gobiernos del planeta tenemos el derecho de buscar más plata para invertir en nuestros países, pero más importante es la vida que una cuestión de buscar (plata) para hacernos chantajear con Estados Unidos”, sostuvo.
Declaró que durante la Conferencia climática que se realizará en Tiquipaya del 19 al 22 de abril, los movimientos sociales tienen la obligación de identificar quién es el enemigo de la vida, “qué políticas o sistemas son enemigos de la humanidad y cuál la respuesta a los enemigos de la vida”. Cada una de las organizaciones que asisten a la pre conferencia trabaja en talleres preparatorios sobre 17 temas que se analizarán en la conferencia y hoy presentarán un único documento que llevarán ante ese evento. La representante de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático, Teresa José, explicó que la propuesta de los movimientos sociales reclamará el pago de la deuda climática que han adquirido los países industrializados con los países en desarrollo y la implementación de una instancia capaz de sancionar los crímenes medioambientales. “No hay ningún espacio, en ningún nivel, que sancione a los países que cometen crímenes ambientales, como el derrame de petróleo o altas emisiones de gas. Si ahora mismo toda la industria dejaría de emitir gases, recién en 50 años veríamos el efecto de la disminución de la temperatura”, dijo José.
Agregó que la propuesta sobre el pago de la deuda climática se debería dar a través de la transferencia de tecnología de punta ecológica que actualmente utilizan países europeos para el ahorro de energía, de los pueblos en desarrollo no pueden beneficiarse por el alto costo que ello implica. “Pero queremos que esa tecnología se adapte a la visión de nuestros pueblos y se aplique de acuerdo a nuestro modelo que es vivir bien”, sostuvo.
Las organizaciones sociales que asisten desde ayer a la pre conferencia y que hoy presentarán una única propuesta para llevar ante la Cumbre son la Csutcb, Cidob, Bartolina Sisa, Conamaq y Movimiento Intercultural, que conforman el Pacto de Unidad, además de la Central Obrera Boliviana.
Plantearán referéndum
El presidente Evo Morales dijo que si durante la Conferencia de los Pueblos sobre el Cambio Climático y la Defensa de la Madre Tierra, los gobiernos no logran ponerse de acuerdo en una sola propuesta con miras a salvar a la Tierra de los efectos climáticos, convocará a un referéndum de los pueblos para asumir las decisiones.
“Hemos propuesto someter este asunto a una definición donde participen todos los pueblos del mundo a través de un referéndum sobre los caminos más adecuados a los que se debe optar en defensa del medioambiente”, subrayó el presidente.
Dijo también que este instrumento podría contener cinco preguntas o menos para que todos los pueblos se manifiesten sobre la mejor manera de defender la vida del planeta y de la humanidad.
Temática de la conferencia
CAUSAS
Los temas que abordarán grupos de trabajo, durante la conferencia climática del 19 al 22 de abril son: Las causas estructurales del cambio climático que busca develar cómo y en qué forma el incremento de gases de efecto invernadero son producto de un modelo de vida y de desarrollo como el sistema capitalista y otros basados en la premisa de la supremacía del ser humano sobre la naturaleza
DERECHOS
Armonía con la naturaleza para vivir bien, con la consigna “cambiar el sistema, no el clima”. La identificación de los derechos de la madre Tierra
Planteamiento de aproximadamente cinco preguntas para un referéndum de los pueblos sobre el cambio climático. Creación de un Tribunal de Justicia Climática
MEDIDAS
Las medidas que se deben adoptar para hacer frente a la migración climática.
Pueblos indígenas; Deuda climática. La definición de una meta común de todos los países para la estabilización del incremento de la temperatura
OTROS TEMAS
Protocolo de Kyoto. Adaptación a los impactos del cambio climático. Financiamiento. Transferencia tecnológica. Bosques. Mercado de carbono. Estrategias y Agricultura
Ofrenda a la Pachamama
Representantes de los movimientos sociales de Bolivia iniciaron la pre conferencia para la realización de la Cumbre Mundial de los pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Madre Tierra con una ofrenda a la Pachamama.
En el acto de inicio, tras la llegada del presidente Evo Morales al evento, los participantes ofrendaron un ritual andino en agradecimiento a la Pachamama.
El representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Luciano Sánchez explicó que el ritual se realizó para pedir permiso a la Pachamama en la realización de este evento y recordar la cultura ancestral de algunas regiones de Bolivia.
Sánchez destacó que se debe recuperar la cultura ancestral, en referencia al ritual que realizaron antes de la inauguración del evento.
“Hemos comenzando con un gran agradecimiento a la madre Tierra, porque gracias a ella nosotros como humanos vivimos aquí, por lo tanto es importante recordarla para comenzar el trabajo preparativo de estas comisiones para la cumbre internacional que se va a llevar en Cochabamba”, dijo.
Los asistentes a la pre cumbre definirán la propuesta boliviana que llevarán a la Conferencia que se realizará en abril y que por lo que se espera al menos 20 mil visitantes del exterior.
Plata para guerra o para la tierra
Los países capitalistas siguen destinando más plata para la guerra, llamada defensa, y menos plata la madre tierra”, sostuvo el Presidente durante su discurso de la inauguración de la pre conferencia climática.
“Mientras los países industrializados están más preocupados por el lucro y la explotación irracional de recursos naturales, los movimientos sociales debemos asumir defensa de la naturaleza y el medioambiente como fuente de vida y para la sobrevivencia del planeta”, afirmó.
Anunció que en la próxima conferencia de abril, no sólo participarán movimiento sociales y gobernantes, sino también científicos, analistas y especialistas “que seguramente estudian las 24 horas la manera de defender al plantea Tierra” y también se tomará en cuenta el fruto de sus investigaciones para llegar a conclusiones en la conferencia.
Dijo que gracias a la conferencia climática, a partir del 15 de abril, hasta el 23 ó 24, Cochabamba concitará la atención del mundo y recomendó a los movimientos que se eviten pequeños problemas.
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/local/20100330/evo-pide-optar-por-el-capitalismo-o-la-madre_63837_115920.html
By Luis Siles, 12 Abril 2010 @ 23:22 pm
Hay demagogias de proporciones tan descomunales que pasan al ámbito del surrealismo, son imposturas al límite de lo diabólico, cinismos que necesitan algún superlativo.. Este es el caso de la la cruzada internacional a favor del medio ambiente y de la “madre tierra” que intenta presentar como su nueva identidad ideológica el señor Evo Morales, inciativa que tiene una consistencia ética parecida a una convocatoria de Osama Bin Laden a la Paz mundial.
La producción de hoja de coca, sustento político, económico, y principal fuente de legitimidad presidencial, ha experimentado un crecimiento geométrico desde 2006, incluyendo el cultivo en áreas protegidas, y es responsable de la mayor devastación de las tierras fértiles en Bolivia desde que los conquistadores españoles decidieron acabar a plan de incendios el manto vegetal altiplánico. A la esterilización producida por el arbusto, que imposibilita cultivos posteriores y que ocupa según estimaciones 50 000 hectáreas, se deben agregar la la inmisericorde vertida de miles de litros de residuos altamente tóxicos de acido sulfúrico, cal viva y otros químicos, derivados de la masiva producción de cocaína que a migrado de sus lugares de producción en el oriente a zonas peri urbanas y rurales del occidente.
Esta devastación es gravísima e ilustra la hipocresía de un gobierno que vocifera sobre el agua como un derecho humano, por ejemplo, pero que permite que la minería transnacional contamine como nunca los acuíferos del altiplano y como en el caso de San Cristóbal en pocos años habrá consumido por si sola tales cantidades que habrá convertido el sur de Bolivia en un desierto hasta debajo de la superficie.
El “sagrado” lago Titicaca se ha convertido en una cloaca producto del derrame de aguas servidas que ha crecido sin que se haya definido una política pública sobre esta problemática que ha confinado la presencia piscícola a las áreas de granja y a las especies que aun toleran esta contaminación. En el carnaval de Oruro, bajo la etiqueta de respeto a las “culturas ancestrales” miles bailaron haciendo sonar instrumentos musicales y exhibiendo vestuarios hechos con especies en extinción sacrificadas expresamente ignorando no solo las leyes sino los ruegos de organizaciones medioambientalistas y ciudadanos.
Ufano de su apoyo electoral, que a disminuido mucho aunque se mantiene apunto de presiones y chantajes, el gobierno seguirá sembrando las canchas de futbol de todo el país de césped sintético para que armonice con alfombra de basura plástica que acompaña al viajero a lo largo de todas las carreteras y que es la cotidianeidad de la mayoría de los pueblos, e incluso de ciudades como Oruro y Cochabamba. En esas condiciones presentarse como el gran medioambientalista es una desfachatez alevosa e inaudita.
By gonzalo franco rivera calle, 17 Abril 2010 @ 7:02 am
adelante evo morales , millones en el mundo estamos contigo para destapar la hipocrecia que existe con relacion al medio ambiente de paises como estados unidos y su premio nobel de la guerra,que tratan de seguir viviendo su sueño americano a cambio de la destruccion del medio ambiente y la explotacion de recursos naturales a paises que son indefensos ante la maquinaria de guerra y economica de este monstruo.