Para atraer inversiones (Editorial) – HidrocarburosBolivia.com – 28.3.2010

2010-03-28 08:45:41

En los últimos días se han producido alentadoras señales del Gobierno nacional que revelan una nueva actitud ante las inversiones privadas, tanto nacionales como extranjeras.

Cuando se estaba presentando el plan quinquenal de inversiones, que supone el desembolso de 32.000 millones de dólares en diversos proyectos, el presidente Evo Morales hizo un ferviente pedido a los empresarios nacionales y extranjeros para que inviertan en Bolivia.

Las cifras del plan, expuestas por el ministro de Economía Luís Arce Catacora, muestran que el país cuenta con 7.000 millones para el plan, pero necesita lograr de otras fuentes los restantes 25.000 millones.

Fue en ese escenario que el presidente Morales mencionó su interés en que los empresarios privados, nacionales y extranjeros, inviertan en el desarrollo de las potencialidades económicas del país.

A raíz de esa exhortación, los dirigentes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) propusieron la creación de un consejo de coordinación entre el Gobierno y el sector privado.

Para la sorpresa de quienes habían mirado con preocupación la irregular detención del dirigente de la CAINCO, Eduardo Paz, el Gobierno esta vez aceptó de inmediato la propuesta de la CEPB y es probable que dentro de poco se creen las estructuras de ese nivel de coordinación.

Al hacer conocer la mencionada aceptación, el propio presidente Morales invitó a los empresarios nacionales a asociarse con las empresas estatales, invirtiendo en ellas.

Es probable que el presidente tenga decidido cómo será la participación de los privados en las empresas estatales. La última vez que un gobierno boliviano llamó a los inversionistas privados a que participen en las empresas estatales fue con motivo de la capitalización. En ese proceso, como se sabe, las empresas privadas tenían la ventaja de hacerse cargo de la administración de los entes estatales.

Como es bien sabido, los inversionistas siempre ponen mucha atención al detalle de quién será el que maneje las empresas. Por lo general prefieren hacerlo ellos, sobre todo si sus inversiones cubren más del 50% de las acciones.

Pero esos son detalles que seguramente sean analizados en el momento en que se presenten los interesados.

Por el momento, el Gobierno tiene que cuidar mucho las señales de su actitud ante el sector privado. Quizá convenga que el presidente Morales reconsidere su determinación de acabar con el capitalismo internacional, pues esa decisión y sus proclamas en contra de la doctrina económica más difundida en el mundo crean la sospecha de que las inversiones de los capitalistas no son bienvenidas en Bolivia.

Por lo demás, si esta tendencia favorable al sector privado se ha de consolidar, el Gobierno deberá poner mucha atención en el marco jurídico referido a las actividades empresariales.

En esta materia, lo que hacen otros países y lo que recomiendan los expertos, es que los gobiernos den certezas de que el marco jurídico referido a las inversiones privadas no será modificado. Hacer frecuentes anuncios de que las leyes van a ser ajustadas o cambiadas no es la mejor manera de atraer inversiones.

En fin, esta nueva visión del Gobierno ante el sector privado requiere no solamente de discursos, sino de una nueva actitud global, sobre todo si se quiere revertir el hecho de que en este momento Bolivia tiene la tasa de inversión más baja de América Latina.

PUBLICA ESTE CONTENIDO EN TU BLOG

http://www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu-117/analisis-y-opinion/29151-para-atraer-inversiones-editorial.html

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.