AMANSAR AL CENTRALISMO – Daniel A. Pasquier Rivero – 26.3.2010

“Pero ese oropel trata de cubrir lo expresado por el vice García: vamos hacia un Estado comunista (socialista, en sus términos) detrás de la fachada indigenista, comunitarista y plurinacional.”


La campaña por las próximas elecciones de abril ha soltado la lengua de los políticos y las expresiones descomedidas saltan en todo momento refiriéndose a los opositores o hasta a simples adversarios.  La derrota del CONALDE, la práctica claudicación de una oposición orgánica, dejó sin frenos al partido en gobierno. Evo y su vice no escatiman adjetivos para intentar “aplastar” a los “enemigos” y la reacción de acomodo, por conveniencia o por miedo, engorda las alforjas proselitistas del MAS.  Pero ese oropel trata de cubrir lo expresado por el vice García: vamos hacia un Estado comunista (socialista, en sus términos) detrás de la fachada indigenista, comunitarista y plurinacional.

Se traduce fácil: expropiación de toda propiedad  y de los bienes de producción, no para favorecer a los pobres, sino a favor del Estado, ese monstruo insaciable que exige recursos sin límite ante la autoimposición de mayores mandatos de  la revolución pero, sobre todo, para satisfacer el apetito de su “nomenklatura” y la corrupción institucionalizada y generalizada. Es tradición. Si los rusos pusieron a la perra Laika en órbita, nosotros mandaremos un monolito. Pero todavía hay resistencias  conscientes,  a pesar de que algunos en “la granja orwelliana” gozan de la tranquilidad de los esclavos. Los pactos no son compatibles con las mentes totalitarias de los ideólogos dominantes.

Se instrumenta cuanto proceso ponga nervioso, mejor si es jaque mate, al opositor. Los que tengan cola de paja, con razón, que estén preocupados;  la mayoría responderá al simple perfil de “posible líder”, en cualquier sector.  Los más ruidosos habían sido los más baratos, ya están controlados. El trabajo fino viene ahora con los que se conducen por convicción, por ideas, que defienden principios tan peligrosos como democracia, libertad, respeto a los Derechos Humanos, el Estado de derecho. A estos se les aplicará “la justicia” como aceite de ricino.

Marx y Engels  inventaron el  “confiscar la propiedad de los sediciosos”. ¿Y la sedición? Se la inventa. Fácil cuando la resistencia está  con territorio  definido.  De Pando a Tarija se involucra a  dirigentes y a cualquier vestigio de oposición. Corren listas (en manos de diligentes profesionales) con moros y cristianos acusados con el viejo mote de separatistas y, lo nuevo, de terroristas;  la lista incluye gente que en su vida ha dado un sopapo, ni en la escuela. Acusan los que pusieron y ponen  bombas,  los que mueven  AK 47, cuerpos de elite con capucha, todo contra una docena de salones 22 y, parece, con armas de plástico para la foto; intuyen  una dura batalla, porque según el vice  eran “no más de 20 a 30” los implicados, pero  estos se van a tirar contra 30.000 efectivos militares y  policías del Estado Plurinacional, sin contar con las milicias populares  armadas y entrenadas por comandantes que hoy fungen de honorables Senadores.

La economía en manos del Estado, mejor, del partido;  multiplicar las empresas estatales, que hoy ya manejan casi el 30 % de la economía nacional. Eso es  poder;  controlar  voluntades por unas migajas para sobrevivir. Todo bajo “un plan general”, el de hacer desaparecer toda diferencia entre ricos y pobres, todos serán  pobres, lo garantiza  la ineficiencia a corto plazo de la administración pública y la corrupción.  Ya falla el Bono Dignidad.  Y un nuevo ministro habla, a la desesperada, de la “necesidad de una reingeniería de YPFB”, la principal empresa del nuevo Estado. ¿Lo dejarán intentarlo, cuando YPFB (según un juez) no tiene ni “interés en cobrar la deuda”?

¿Importa Santa Cruz? Hoy importa  Bolivia. El país entero está en riesgo. Para doblegar Tarija, que aporta el 85 % del gas exportado, ¿50 % de todos los ingresos al Estado?,  no se le pagan las regalías que manda la ley y la CPE. ¿Se puede creer que Caraparí paga la energía más cara del país?;  80 municipios paceños reciben 23 % menos por IDH, chau  salud, educación, planes de inversión regional. ¿Compensa  el desfile de los “poncho rojo”? Potosí amenazó para evitar que EBRE, la empresa creada para la explotación e industrialización del litio,  asiente sus reales en La Paz. Se fortalece a COMIBOL  ¿para seguir frenando la minería del Oriente, o para seguir anunciando inversión de miles de millones que no se ven? El Alto, en compensación a lo perdido con el APTDEA, se le promete un coliseo; el milagro boliviano, el fulbito saca de la pobreza a los aymaras.

Pero Evo ni el gobierno son responsables,  “Yo sigo convencido (de que) el precio del gas, del petróleo, es un sabotaje del capitalismo para bajarnos de 170 dólares a 35 ó 36 dólares el barril de petróleo”. Sabotaje del capitalismo, a quién tiene declarada la guerra y pronosticado su pronta desaparición. Olvida que cuando tumbó a “Goni”  estaba a 25 US$, y que los 168.96 del 2008, además de suerte, respondía a fenómenos muy complejos, mercados emergentes, especulación de precios a futuro y  otros. Lo que estaba en manos del gobierno,  asegurar los contratos de provisión de gas a los vecinos, lo estropeó  “la nacionalización y sus consecuencias”. En solo 4 años Brasil se ha desligado del gas boliviano y las reservas descubiertas amenazan con dejarnos  fuera del negocio. Para seguir con  simbolismos la Kirchner viene a Sucre a firmar adenda que “renovará el compromiso de abastecimiento que posibilitará replantear el proyecto y la ejecución del gasoducto del nordeste” (www.hidrocarburosBolivia.com.bo/20100324) ¿Qué dice todo este palabrerío?

Lo cierto. El movimiento autonomista fractura el proyecto del centralismo tradicional que ahora, con nueva fachada y tono dictatorial, implementa el MAS. Pasada la fanfarria con “fondos reservados” sin límite,  quedarán los mismos problemas y la pérdida del Estado de Derecho.  Hasta Felipe González, ex presidente español,  socialista sin duda, lo ha definido  “El socialismo del siglo XXI que se nos ofrece desde Venezuela no es otra cosa que un caudillismo rural y militar, con una manguera de petróleo”. Para colmo, a nosotros, nos falta el petróleo y la manguera.

www.icees.org.bo;

Fuente: enviado por el autor Daniel Pasquier [dl_danielp@hotmail.com]

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Relacionado:

Hay un dogma de fé entre los enemigos del capitalismo (entre los que figuran también los ecologistas cortos de vista) que afirma que el crecimiento del capitalismo no puede ser indefinido, porque “la base natural de donde se extrae la materia prima para la elaboración de los productos del consumo humano (esto es, la naturaleza) es limitada” y, por lo tanto, en algún momento el capitalismo y el mercado arruinarán la vida sobre la tierra, es decir, la dejarán agotada de sus recursos.
En realidad este pensamiento lo tiene casi todo el mundo, porque en apariencia su racionalidad es incuestionable, sin embargo de que olvida varias cosas, entre ellas una muy importante (como lo señala el articulista) que lo que las personas consumen, o lo que es lo mismo, lo que el mercado produce, no necesariamente son bienes materiales, sino que muchos son bienes inmateriales (windows es un ejemplo bueno) es decir, bienes que no devienen de la transformación de la naturaleza sino de la imaginación de los hombres…….La otra omisión es que la ciencia que el capitalismo desarrolla sirve también para optimizar el uso de los recursos naturales y permitir su utilización indefinida (la energía alternativa es un buen ejemplo, lo mismo que las técnicas agrícolas modernas)
Entonces, los vaticinios de los enemigos del capitalismo y del mercado (es decir, toda esa cáfila de idiotas que creen que parando el desarrollo del capitalismo, la vida recobrará su belleza y esplendor) tienen un grave problema inherente, son de una miopía alarmante; cuando no son francamente interesados, como los que provienen de los “revolucionarios”, que como bien dice el articulista, son los que menos se han preocupado por la contaminación y el agotamiento de los recursos de la Pachamama a lo largo de la historia.

Un saludo carlos.

Enviado por el autor carlos Herrera [calinzell@hotmail.com]

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.