LOS OJOS DEL MUNDO SOBRE LA JUSTICIA BOLIVIANA – LOS TIEMPOS – 26.3.2010
Muchas miradas ya están puestas en la justicia boliviana, pues ya se sabe que puede ser puesta al servicio del abuso del poder
Lectura obligatoria
La Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) ha presentado su informe anual sobre el estado de los derechos humanos en el mundo y su representante en Bolivia ha hecho lo propio en la parte relativa a nuestro país.
Según el informe, la situación de los derechos humanos durante el año 2009 tuvo en Bolivia dos características principales. Una, que hubo una sustancial mejora en relación a lo que ocurrió en 2008, pues ha disminuido sustancialmente la cantidad de casos de infracciones reportadas. El segundo dato relevante es la falta de independencia e imparcialidad de la justicia boliviana, a la que considera más vulnerable que en años anteriores a la injerencia de factores políticos.
Sobre el primer aspecto del informe, no cabe duda que en 2009 fue un año mejor desde el punto de vista de los derechos humanos que el anterior. No es menos cierto, sin embargo, que más que a un cambio de actitud sobre la materia por parte de los organismos estatales, tal mejora se explica por la disminución de oportunidades en las que fue puesta a prueba la autoridad estatal. Así lo confirma la forma como se produjo el desmantelamiento del grupo encabezado por Eduardo Rósza, caso en el que los agentes gubernamentales no mostraron ningún reparo para recurrir a métodos muy similares a los que eran propios de los regímenes dictatoriales del pasado.
Muy ligado al anterior está el segundo elemento más importante del informe, que es el relativo a las dudas planteadas por Oacnudh sobre la manera como están siendo llevadas a cabo las investigaciones del caso Rósza. Recomiendan por eso que las autoridades encargadas de hacer las indagaciones correspondientes, y luego las que se hagan cargo del proceso judicial, actúen con imparcialidad y objetividad.
En el mismo sentido deben ser interpretadas las reflexiones del representante en Bolivia de la Oacnudh acerca de los procesos anunciados en contra de cuatro ex mandatarios. Advirtió que el organismo al que representa hará un atento seguimiento de éste como de los otros casos en los que está puesta en duda la imparcialidad e independencia de las autoridades judiciales.
No es de ningún modo irrelevante tal anuncio, pues significa que muchas miradas ya están puestas en el caso boliviano, lo que bien puede poner límites a cualquier intento de hacer uso arbitrario de las leyes y los procesos judiciales.
Las muchas dudas que pesan sobre la compatibilidad entre algunos proyectos de ley que están siendo tramitados en la Asamblea Legislativa Plurinacional y una serie de convenios internacionales, por ejemplo, deberán ser plenamente despejadas pues ya se sabe que no pasarán inadvertidas.
Con esos antecedentes, es de esperar que tanto los legisladores, como los operadores de justicia y las autoridades del Órgano Ejecutivo —comenzando por el Primer Mandatario que con frecuencia pierde de vista los límites que le impone su investidura— sepan entender el mensaje de la Oacnudh y actúen en consecuencia. De otro modo, la tentación de hacer uso abusivo del poder se habrá puesto, una vez más, al servicio de la impunidad
fUENTE: http://www.lostiempos.com/diario/opiniones/editorial/20100326/los-ojos-del-mundo-sobre-la-justicia-boliviana_63233_114721.html