Una ley que rija a los medios estatales – LA PRENSA (Editorial) – 15.3.2010
No les servirá, a los responsables del ente estatal, anunciar que esas tarifas “de amigo”, serán aplicadas también a las otras candidaturas…
“Pero las soluciones tienen que ser buscadas pensando en el futuro. En este caso será preciso que el Parlamento comience a preparar la ley que se aplique para el uso de los medios estatales a partir de ahora.”
COMENTARIO:
Hay que reconocer que actualmente rige:
OE = OL = OJ = OEP = INE = BCB = TODO
El manejo de los medios de comunicación del Estado en esta campaña electoral que hace el Gobierno de Evo Morales muestra que es impostergable la necesidad de legislar sobre esta materia tan sensible. Los recursos con que se manejan los medios estatales provienen del Tesoro General de la Nación, es decir, de los impuestos que pagan los bolivianos, y el uso que se haga de ellos debería reflejar las tendencias que existen entre los diez millones de ciudadanos.
Como en otras materias, en este caso no tendría que servir de excusa el hecho de que los anteriores gobiernos manejaron los medios estatales según sus propios criterios, porque los malos hábitos hay que corregirlos.
Aunque el periodismo independiente se ha referido en los últimos días al uso que el Gobierno ha dado al canal de televisión estatal en los actos de campaña de los candidatos oficialistas, es el manejo diario que se da a ese canal y a las emisoras de la cadena de radios lo que hay que observar.
El hecho de que se use el idioma aymara como la única alternativa al castellano durante varias horas de transmisión refleja un predominio que no corresponde a la existencia, reconocida por la Constitución, de al menos 36 naciones con sus respectivos idiomas en el país. Sobre este aspecto específico, ni siquiera hay en el canal estatal y las emisoras de la red oficial un contrapeso del idioma quechua, con igual o mayor difusión que el aymara en el territorio nacional.
Si eso se da con los idiomas que se hablan en territorio boliviano, es aún más concentrado el criterio de las preferencias políticas que hacen quienes manejan esos medios.
La noticia acerca de que el canal de Tv estatal aplicó tarifas especiales, “de amigo”, a la campaña que hacen los candidatos oficialistas para las elecciones próximas deja ver lo irregular del manejo de ese medio. Los responsables del ente estatal deberán explicar este tema tan difícil. No les servirá, para ese propósito, anunciar que las tarifas especiales, “de amigo”, serán aplicadas también a las otras candidaturas, porque se supone que el Estado no hace rebajas a nadie, en ninguna de las reparticiones de donde provienen sus ingresos. Esta situación sería comparable a que, por ejemplo, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) aplicara gravámenes preferenciales para algunos contribuyentes o que YPFB vendiera combustible a precios que dependan de quién le compra.
Pero las soluciones tienen que ser buscadas pensando en el futuro. En este caso será preciso que el Parlamento comience a preparar la ley que se aplique para el uso de los medios estatales a partir de ahora.
Para ello podrían servir de ayuda las soluciones encontradas en otros países. Un buen ejemplo es el de la British Broadcasting Corporation (BBC), que es manejada por un directorio que no tiene que ver con los gobiernos, sino con el Estado y las instituciones permanentes. Sin ir tan lejos, Chile tiene un canal estatal de Tv que es manejado con criterios nacionales.
Algo hay que hacer sobre esta materia para que el país mejore.
http://www.laprensa.com.bo/noticias/15-03-10/noticias.php?nota=15_03_10_edit1.php
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Relacionado:
Bolivia Primera Plana: el régimen va consolidando su maquinaria … según blog de Mauricio Aira Es verdad que el Estado de Derecho prácticamente ha desaparecido de Bolivia y que caer en manos del régimen puede significar la negación de todas las garantías individuales, pero hay algo peor que eso y es la pérdida de dignidad, el condenarse a sí mismo a la humillación ….. militares, uniformes, armas y marchas de guerra en el desfile. militares, uniformes, armas y marchas de guerra en el desfile de los 60 años de China Comunista para impresionar al mundo de su poderío … Bolivia Primera Plana – http://boliviaprimeraplana.blogspot.com/ |