Fiscal del caso terrorismo demanda informe sobre bienes de 52 personas – correodelsur.com – 12.3.2010

MARCELO SOZA EMITIÓ CITACIONES; QUIERE TERMINAR LAS INVESTIGACIONES EN UN MES

Los cívicos cruceños están en alerta y denuncian “terrorismo de Estado”

CÍVICOS CONDENAN DETENCIÓN Y DENUNCIAN PERSECUCIÓN

Santa Cruz/El Deber

El fiscal Marcelo Soza, que investiga el caso de supuesto terrorismo y que estuvo el jueves en Santa Cruz, entregó citaciones a Gary Prado, Zvonko Matkovic Ribera, Carlos Baldivieso y Juan Pablo Paz, quienes deberán presentarse a declarar en la ciudad de La Paz entre el 18 y 23 de marzo. El representante del Ministerio Público también requirió de la Dirección de Derechos Reales, que emita un informe sobre los bienes inmuebles de 52 personas que son parte de una lista de investigados.

La noche del miércoles, el fiscal Soza se pasó cinco horas tomando declaración al presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), Eduardo Paz, y ayer, a bordo de una vagoneta Gran Vitara color negro, realizó un recorrido para entregar las cuatro citaciones referidas.

En criterio del presidente Evo Morales, la orden de arraigo en contra del titular de la CAINCO, Eduardo Paz, es una decisión de la justicia que está en la obligación de identificar y castigar a las personas y dirigentes de instituciones “que lideraron un movimiento separatista y un intento de golpe de Estado cívico prefectural que fue gestado desde la región oriental del país”.

A su vez, el vicepresidente Álvaro García Linera ratificó la independencia de poderes y subrayó “el Gobierno no interviene en los procedimientos del Ministerio Público. Son las investigaciones a las que tiene que someterse cualquier ciudadano y en cumplimiento a los procedimientos”.

El mayor de Policía Johnny Aguilera, que trabaja al lado de Soza en el proceso investigativo del caso Rózsa, entregó ayer la citación a Gary Prado, candidato a la Alcaldía cruceña por la alianza MNR-APB, y de inmediato salió en busca de Zvonko Matkovic Ribera. El primero deberá ir a La Paz el 23 y el segundo el 18 de marzo.

UN CONVOCADO NO ASISTIRÁ

Con la citación en manos, Prado advirtió que no irá a La Paz y que si el fiscal quiere su declaración deberá tomársela en Santa Cruz. “Parece que tengo que ser presidente de alguna institución para que me tomen mi declaración en esta ciudad (en alusión a Eduardo Paz). A Soza no le tengo respeto porque él me denigró, pero no iré a La Paz porque tampoco puedo perder tiempo destinado para mi campaña”, dijo.

El abogado Carlos Subirana, patrocinante de Matkovic Ribera, hijo del ex prefecto adenista Zvonko Matkovic, comentó que su defendido pidió que lo citen con anticipación y que incluso la semana pasada tenía listos los pasajes para viajar a La Paz.

“Vamos a ir a La Paz el jueves 18 y declarará con la misma predisposición que tuvo el padre de mi defendido”, señaló el abogado.

El Deber no alcanzó a verificar si Soza entregó las citaciones a Carlos Baldivieso y Juan Pablo Paz, pero el Fiscal mostró ambas notas antes de comenzar su recorrido. De todas maneras, ambos deberán presentarse en La Paz la próxima semana.

PIDEN UN INFORME A DERECHOS REALES

El mismo fiscal Soza emitió un requerimiento a la Dirección de Derechos Reales sobre los bienes inmuebles de 52 personas que están en una lista de investigados. El mismo representante del Ministerio Público lo había hecho en septiembre del año pasado, pero no tuvo respuesta de la regional Santa Cruz.

El Ministerio Público ha emitido edictos dos veces consecutivas para citar a varias personas, porque desconoce sus domicilios. Con los datos que detalla en el requerimiento quiere tener certeza a través de los bienes inmuebles y precisar la búsqueda de los investigados.

Hace dos semanas, el jefe del equipo investigador del caso Rózsa libró una orden de aprehensión para cuatro personas, pero hasta ahora no recibió ningún informe.

Las órdenes de aprehensión dejadas a Santa Cruz son en contra de Wilson Díaz, ejecutivo del Consejo Federal de Defensa Nacional (COFEDENA), Víctor Hugo Viestroff, Javier Maldonado Roca y Jaime Virreira, quienes podrían ser aprehendidos en cualquier momento.

Antes de retornar a la sede de sus funciones, el fiscal Soza reiteró que el empresario Eduardo Paz no tiene arraigo y que su declaración será cotejada con otros datos que están dentro del cuadernillo de investigación.

El fiscal Marcelo Soza quiere apurar el proceso de investigación en lo que queda del mes de marzo para presentar su informe final y realizar las imputaciones correspondientes hasta mediados del mes de abril, cuando se cumpla un año de la muerte de los supuestos terroristas liderados por Eduardo Rózsa.

CÍVICOS CONDENAN DETENCIÓN Y DENUNCIAN PERSECUCIÓN

El Comité pro Santa Cruz condenó ayer los actos de detención ilegal efectuados por el Poder Ejecutivo, por considerarlos contrarios a la democracia y motivados por intereses políticos con el afán de perseguir, amedrentar y encarcelar a todo aquel que piense diferente a los intereses del centralismo. En un acto, se acusó al Gobierno de haber instaurado un “terrorismo de Estado” en el país.

La posición de los cívicos cruceños fue vertida ayer, a las 11:00, después de la detención y posterior liberación del presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), Eduardo Paz.

El presidente de la entidad cívica, Luis Núñez, expresó su rechazo a este tipo de acciones que son contrarias a las leyes. “Manifestamos nuestro respaldo a todos los bolivianos que están siendo injusta e ilegalmente perseguidos por el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS)”, manifestó.

El directivo agregó que continuarán denunciando todas estas ilegalidades y abusos de poder ante la comunidad internacional y que no claudicarán hasta que impere nuevamente la democracia en el país.

“Los fiscales y las autoridades judiciales cruceñas miran de palco el abuso, porque el proceso legalmente se encuentra en Santa Cruz. Ellos quieren seguir sometiendo a los líderes cruceños o a los que nos oponemos a este sistema de Gobierno totalitario, centralista, comunista y hegemónico”, aseveró.

Ante esa situación, anunció que la entidad se declaró en alerta y que la próxima semana analizará los casos en el directorio y también en una Asamblea de la Cruceñidad.

GRAVES ACUSACIONES

Asimismo, Núñez denunció que la Fiscalía General cursó un requerimiento fiscal a las entidades financieras para investigar su fortuna, movimientos bancarios o deudas. Acusó al ex ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, de estar detrás del asunto.

“La imputación que se me presenta en la Fiscalía es supuestamente por estar encubriendo a personas que han cometido delitos”, señaló.

Por su lado, el directorio de la CAINCO emitió un comunicado en el cual aclaró que Paz se dirigía a participar en la Asamblea de la Federación Mundial de Cámaras y sostener diversas reuniones en la Cámara de Comercio Internacional. Posteriormente, tenía previsto viajar a la reunión anual del BID. “El procedimiento empleado que impidió la salida del país al titular de nuestra institución no observó las disposiciones legales; sin embargo, y con el fin de coadyuvar con la investigación, él aceptó de manera voluntaria prestar declaración informativa, pese a no haber sido citado formalmente en el proceso de investigación”, agrega.

http://www.correodelsur.com/noticias/2010/0312/noticias.php?nota=12_03_10_naci3.php

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.