Organizaciones de prensa rechazan regulación externa de sus actividades – EL DIARIO – 11.3.2010
Reivindican derecho establecido en la CPE
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora), Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, rechazan toda “iniciativa individual o colectiva”, que pretenda regular su actividad periodística y advierten con no someterse a ella.
El pronunciamiento público suscrito por los representantes de esas organizaciones de prensa del país, reivindica la plena vigencia de la libertad de expresión, por lo cual consideran que la intención de legislar la actividad atentará a ese principio universal.
El punto 5 del documento suscrito además, por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) señala que: “…. cualquier iniciativa individual o colectiva, que pretenda elaborar una nueva ley que regule la actividad periodística, carecerá del respaldo de nuestras instituciones”.
Los presidentes de la ANP, Marco Dipp; de la Asociación de Nacional de Periodistas de Bolivia, Pedro Glasinovic; de Asbora, Raúl Novillo; de la Asociación de Periodistas de La Paz, Ronald Grebe y el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, Pablo Zenteno, además ratifican el respeto a la Ley de Imprenta de 1925.
Los representantes de estas organizaciones de la prensa, argumentan que cualquier regulación externa a la actividad periodística vulnerará principios de la libertad de expresión, consagradas en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Destaca que ese enunciado califica a la libertad de expresión, como un derecho fundamental e inalienable inherente a todas las personas. “Además es un requisito indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática”.
Los puntos 5 y 6 del artículo 21 de la Constitución Política del Estado (CPE) expresan que los bolivianos tienen los siguientes derechos: “A expresar y difundir libremente pensamientos u opiniones por cualquier medio de comunicación de forma oral, escrita o visual, individual o colectiva”. Asimismo, hacen mención al punto 2, artículo 107 de la CPE, referida a que los medios de comunicación social deben respetar los principios de la veracidad y responsabilidad.
Estos principios se ejercerán mediante las normas de ética y autorregulación de las organizaciones de periodistas, medios de comunicación y normas como la Ley de Imprenta.
http://www.eldiario.net/noticias/2010/2010_03/nt100311/4_03scd.php