Impiden viajar y retienen durante horas a líder empresarial en Bolivia – ADN.es – 11.3.2010
El servicio de Migración de Bolivia impidió hoy viajar al exterior y mandó a instalaciones policiales al presidente de la patronal Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), Eduardo Paz, a quien se ha vinculado con un presunto grupo terrorista desarticulado en esa región oriental el año pasado.
El suceso ocurrió en la mañana de hoy en el aeropuerto internacional de Viru Viru, en la región oriental de Santa Cruz, cuando Paz se disponía a viajar a México para asistir a una reunión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero fue retenido por Migración y puesto a disposición de la policía durante varias horas.
Según explicó a Efe una fuente de la Cainco, funcionarios de Migración se acercaron al empresario cuando éste esperaba para abordar el avión y “amablemente” le solicitaron que los acompañase.
Paz, que también tenía previsto participar en un encuentro en París de la Federación Mundial de Cámaras, fue trasladado después a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, a donde en la noche de hoy llegó el fiscal encargado del caso de terrorismo, Marcelo Soza.
La Cainco expresó su extrañeza por este suceso, puesto que no existe una orden judicial de arraigo (detención provisional) en contra de Paz, que tampoco ha sido imputado formalmente por Soza.
Sin embargo, el organismo que preside Paz está citado en algunos informes del denominado “caso terrorismo” en Bolivia que se abrió con una operación policial en abril de 2009 en Santa Cruz en la que la policía abatió a tres presuntos mercenarios y detuvo a otros dos.
Todos ellos formaban parte de una banda internacional que, según las autoridades bolivianas, pretendía asesinar al presidente Evo Morales y formar milicias de defensa civil en Santa Cruz para declarar la independencia de este departamento.
Según el canal privado de televisión PAT, el Ministerio Público aclaró que no ha emitido una orden de aprehensión en contra del empresario, sino que el nombre de Paz figura en una lista de personas que son investigadas por el caso, la cual fue entregada a Migración y a la Interpol para que eviten que los sospechosos salgan del país.
Por su parte, el director de la FELCC de Santa Cruz, Miguel Gonzales, aseguró que Soza tomará declaraciones al presidente de la Cainco, al que, según él, se le aprehendió acusado de evadir una orden de arraigo.
“Acá se está esperando instrucción y algunas aclaraciones dentro de las investigaciones que se realizan desde la ciudad de la paz a través del fiscal Soza”, aseguró Gonzales en declaraciones recogidas por la agencia estatal ABI.
Por su parte, la diputada de la alianza opositora Plan Progreso Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), Adriana Gil, aseguró que la retención de Paz es el comienzo de una “cacería de disidentes que es muy peligrosa porque le puede tocar a cualquiera”.
http://www.adn.es/internacional/20100311/NWS-0086-Impiden-Bolivia-empresarial-retienen-durante.html