EL MUNDO Y YO – Manuel F. Ayau / el diario exterior – 9.3.2010
El Mundo y Yo
Lo que aquí escribo suena a que todo el mundo está equivocado menos yo y unos pocos seguidores de la escuela austriaca. Pero, afortunadamente, la verdad no se encuentra contando votos.
Rector emeritus, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.
(con un comentario de Carlos Herera)
En este artículo se afirma, contrariamente a lo que dicen los de la otra vereda, que lo que estimula verdaderamente la demanda en un país (esto es, lo que reactiva y sostiene una economía) no es lanzar plata desde el cielo a las masas, como creen aquellos perfectos idiotas que piensan que el Estado puede lograr el crecimiento con sólo abrir la pila del derroche de dinero (sin pensar sobre el orígen de aquel y las implicaciones de tal actitud, es decir, si viene de asumir deuda, o aumentar impuestos, o simplemente por emisión irresponsable, o de farrearse demagógicamente los pocos ingresos nacionales) sino mas bien aumentando la producción del país, porque sólo en la medida en que uno tiene productos para vender puede comprar otros productos, es decir, puede consumir, puede demandar. El asunto de fondo entonces, consiste en entender el orden jurídico y político dentro del cual es posible el crecimiento. Es decir, cuales las instituciones políticas y jurídicas que permiten la generación de riqueza; o lo que es lo mismo, qué tipo de orden social es propicio para el trabajo y el aumento de la producción. Parece increíble que a esta altura de la Historia, cuando debería ser mas que evidente el camino del progreso (a la luz de el éxito de las sociedades desarrolladas) nosotros sigamos pataleando por entender este asunto, una ignorancia que nos induce a creer justo en los enemigos de la paz y el crecimiento sostenido, lo único que puede ayudar a formar una sociedad mas igualitaria en ingresos.
Pero hagan abstracción de lo que afirmo yo en estas líneas y examinen por ustedes mismos el pensamiento de Ayau, que es breve y claro. Un Abrazo carlos herrera.
PD Mi querido amigo Willi Noack , bienvenido a tu tierra, tenemos que reunirnos para tomar unos whiskys y hablar de tus aventuras en el viaje. WN: Gracias por la bienvenida.
Fuente: Enlace: http://www.eldiarioexterior.com/articulo.asp?idarticulo= 37744&accion=
Enviado por calinzell@hotmail.com