Evo prepara su ley mordaza – ABC.es – 21.2.2010

EFE Evo Morales participó el viernes en la presentación del ex constituyente aimara César Cocarico como candidato a gobernador de La Paz
BALDWIN MONTERO | CORRESPONSAL EN LA PAZ
Domingo , 21-02-10
La invitación llegó también a la Policía y las FF.AA. Ambas instituciones anunciaron inmediatos ajustes en sus programas académicos para sumarse al cambio. Las nuevas generaciones también comenzaron a ser formadas con una nueva visión: «comunitaria, descolonizadora, liberadora y crítica», según establece el nuevo texto constitucional. Los sindicatos de trabajadores, la columna central del Gobierno, nacen de una formación socialista.
El aparato de propaganda
En este escenario de expansión, los medios independientes se han convertido en una piedra que incomoda a la administración de Morales, a pesar de que su Gobierno ha montado un aparato de comunicación y de propaganda sin precedentes en Bolivia. Una red de 30 «radios comunitarias» conectadas a la estatal Radio Patria Nueva, una cadena de televisión de cobertura nacional, una agencia de noticias y un periódico, forman este aparato, que se encarga de informar durante las 24 horas del día sobre las actividades que realiza el presidente y su Gobierno.
No hay acto oficial en el que esté Morales que no sea transmitido a todo el país por radio y TV, sobre todo en temporada electoral. En las generales de 2009, todos los actos de presentación de candidatos fueron difundidos por los medios estatales y ahora esto se repite de cara a la elección de gobernadores y alcaldes, el próximo 4 de abril.
El informe de la misión electoral de la Unión Europea, que siguió el proceso del 2009, concluye que «la radio y la televisión estatales favorecieron en su tiempo de antena a los candidatos oficialistas y abusaron de su propaganda institucional». Agrega que «Bolivia TV dedicó el 62.7 % de sus espacios informativos al MAS y su candidato, Evo Morales».
El oficialismo ganó la elección con el 64% de respaldo, pero esto parece insuficiente para Morales. El presidente considera que todos los medios deberían apoyar su causa. Además de la amenaza de aprobar una ley para regular los medios, que según fuentes del oficialismo incluiría una disposición para prohibir el uso de fuentes no identificadas, lanzó otra advertencia: «Si algún boliviano, algún empresario, algún medio aporta plata (dinero) a grupos separatistas, los bienes de estos grupos van a ser incautados».
Para el director ejecutivo de la Asociación Nacional de la Prensa, Juan Javier Zeballos, «es una amenaza que está destinada a amedrentar a los medios». En 2006, Bolivia ocupaba el puesto 16 en el ranking mundial de la libertad de expresión elaborado por Reporteros Sin Fronteras. En 2009 ocupó el puesto 95.
Fuente: http://www.abc.es/20100221/internacional-iberoamerica/prepara-mordaza-20100221.html