MAS busca viabilizar los juicios de Corte anteriores a la CPE – LA RAZON – 20.2.2010
• JUICIO • El ex presidente Eduardo Rodríguez tiene un juicio de responsabilidades planteado en el Congreso.
El oficialismo elabora un proyecto de ley transitorio por el cual la Asamblea Legislativa podrá resolver los juicios de responsabilidades contra ex autoridades del Estado planteados antes de que la nueva Constitución Política del Estado (CPE) entre en vigencia, y que no fueron resueltos por el Congreso Nacional.
La oposición criticó la propuesta y advierte en ella una estrategia de persecución política.
El nuevo proyecto oficialista se complementará con la ley anticorrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz, que se encuentra en tratamiento en el Senado para luego ser derivada a Diputados.
La jefa de bancada del MAS en Diputados, Rebeca Delgado, recordó que existen juicios pendientes en contra de ex altas autoridades del Estado, como presidentes de la República, ministros y miembros del Poder Judicial, cuyos procesos no fueron resueltos en la anterior legislatura y que “deben concluir”.
“Por eso vamos a trabajar en una ley, esto por necesidad y esencialmente para que se pueda establecer el mecanismo de investigar, procesar y sancionar, porque (las personas procesadas) no pueden quedar en la impunidad”, afirmó Delgado.
El actual texto constitucional establece que sólo el Presidente y Vicepresidente del Estado podrán ser sometidos a juicio de responsabilidades y establece un mecanismo previo.
En tanto que la antigua Carta Magna establecía ese tipo de enjuiciamiento, por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, para “Presidente y Vicepresidente de la República, ministros de Estado y prefectos de departamento”.
El desaparecido Congreso Nacional no resolvió varios casos de juicios de Corte. Según el senador Róger Pinto, del opositor PPB-CN, hay más “de ocho demandas de autorización de juicio” en esta Cámara. Mientras que en Diputados el número es superior.
Delgado aseguró que la Comisión de Constitución de la Cámara Baja trabajará la próxima semana en el diseño de la nueva norma, lo que conllevará los cambios que estipula la Carta Magna vigente. Precisó que se analizará el mecanismo para resolver los casos de las ex autoridades demandadas.
Para la oposición, existe una estrategia oficialista para perseguir a las ex autoridades del Estado opositoras a Evo Morales.
“Son 59 personalidades de la oposición que están siendo enjuiciadas o que han sido denunciadas por el Gobierno y es una estrategia de penalización a la oposición política; esto es parte de una estrategia de desinstitucionalización”, aseguró el prefecto de Tarija, Mauricio Lea Plaza.
La estrategia consistiría en aprobar en el Legislativo —de mayoría oficialista— los juicios de responsabilidades para que las autoridades judiciales que posesionó Morales el jueves resuelvan los casos. “Eso es caza de opositores”, afirmó el diputado Alejandro Zapata, del Plan Progreso para Bolivia. (PPB-CN).
Algunos casos
Eduardo Rodríguez Veltzé (ex presidente) • Tiene una acusación por el caso de la salida de los misiles chinos a Estados Unidos. También está incluido en la demanda el general Marcelo Antezana, hoy senador por el opositor PPB.
Jorge Quiroga (ex presidente) • Tiene una demanda por firmar contratos petroleros sin la autorización del Congreso Nacional. Por el mismo caso tiene un proceso el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y también habría una demanda contra Carlos Mesa. Los juicios están en el Senado Nacional.
Eddy Fernández (ex presidente de la Corte Suprema de Justicia) • Fue acusado y suspendido por la Cámara de Diputados por su actuación en el juicio de responsabilidades contra Gonzalo Sánchez de Lozada. Su caso quedó pendiente en el Senado Nacional. En la misma situación se encuentra la ministra Rosario Canedo.
Fuente: http://www.la-razon.com/versiones/20100220_007009/nota_247_956560.htm