Los nuevos juristas – LA RAZON / Editorial – 20.2.2010

Ciertamente que ahora se resolverán muchos de los procesos dormidos. Pero, no deja de llamar la atención que el primer paso del Gobierno sea acelera otra “ley corta” para sentar en el banquillo de los acusados a ex dignatarios de Estado. ¿Qué dirán las nuevas autoridades?


E l jueves, después de varios días de zozobra y de alegatos polémicos, quedaron designadas por el presidente Evo Morales, en un solemne acto en la Casa de la Libertad de Sucre, las 13 autoridades judiciales interinas que completarán las acefalías en la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Constitucional y el Consejo de la Judicatura.

De esta manera se da cumplimiento a la llamada Ley Corta, aprobada masivamente por los asambleístas oficialistas, y que estarán en funciones hasta el 5 de diciembre de este año, fecha cuando habrá elecciones populares para seleccionar a quienes serán responsables titulares de la marcha del Órgano Judicial conforme a la nueva Constitución Política del Estado.

Los 13 juristas fueron elegidos por el Presidente del Estado Plurinacional y responden a hombres y mujeres que representan a diversas zonas de Bolivia, además de que serían letrados y letradas de reconocido prestigio nacional, según manifestó el presidente Morales. Esto no ha sido suficiente, en modo alguno, para que la oposición haya expresado su rechazo a las designaciones por calificarlas de anticonstitucionales y como una acción abiertamente totalitaria, debido a que el jefe del Órgano Ejecutivo, como jamás antes en un sistema democrático, impuso su poder sobre la judicatura nacional.

El Primer Mandatario en su discurso de posesión de los 13 juristas manifestó que Bolivia se encaminaba, por fin, a la descolonización de la Justicia. Dijo que, por tanto, ésta era una fecha histórica en la nación. Negó que hubiera designado en los altos cargos a amigos o correligionarios y expresó que, más bien, tuvo una tarea difícil en la que no buscaba ni agradecimientos ni réditos para él ni para los miembros del Gobierno. Dijo el Jefe de Estado que la justicia se debería aplicar con todo rigor contra quienes cometieran delitos y que tanto él como los miembros de su gobierno estaban dispuestos a ir a la cárcel si los nuevos tribunales así lo decidían en caso de que cometieran alguna falta.

Llamó a los nuevos magistrados y magistradas a que cumplieran con su deber y que no se tuviera tolerancia y se sancionara a quienes estuvieran en afanes separatistas en el país. El mensaje del Presidente fue claro en sentido de instar a los 13 tribunos a continuar, sin desmayo, con las acciones legales que están en marcha contra líderes cívicos y políticos cruceños a raíz del ruidoso caso de los presuntos terroristas encabezados por Rózsa Flores, cuyo desenlace ha provocado un mar de dudas.

Las designaciones están, pues, hechas. Pero ello no implica que la vía de elección de los juristas despeje las dudas sobre el papel que jugará el Órgano Judicial y su independencia del Ejecutivo. Por ello, tanto la oposición como un segmento de la opinión pública continuarán protestando contra una acción que consideran a todas luces reñida con la ley.

Ciertamente, con las autoridades interinas, que tal es su condición, se resolverán muchos de los procesos dormidos que así afectan a los ciudadanos. Pero, no deja de llamar la atención que el primer paso, el inmediato, que da el Gobierno sea el de acelerar una otra “ley corta” para sentar en el banquillo de los acusados a ex dignatarios de Estado. ¿Cómo tendrá que proceder el Órgano Judicial? ¿Qué pasará si algún miembro considera que se está actuando ilegalmente?

Fuente: http://www.la-razon.com/versiones/20100220_007009/nota_245_956554.htm

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.