Morales posesiona hoy a sus ministros y tribunos – EL DEBER – 18.2.2010

Escenario. La estatua de Pantaleón Dalense, en el lobby de la Corte Suprema de Justicia, será testigo de la posesión de los nuevos magistrados de la institución

Designaciones. A las 10:00, en la Corte Suprema de Justicia, tomará juramento a cinco ministros de la Suprema, cinco magistrados del Tribunal Constitucional y tres consejeros

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Evo interviene en la justicia y nombra a dedo a 13 magistrados LA PRENSA, 18.2.2010

oooooooooooooooooooooooooooooooo

COMENTARIO:

Ver información de GOOGLE sobre los personeros.

El Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, hará uso hoy de las nuevas atribuciones conferidas por la Asamblea Legislativa, a través de la Ley de Necesidad de Transición del Poder Judicial, y posesionará a 13 autoridades judiciales en la Corte Suprema de Justicia. El acto, convocado para las 10:00, contará con la presencia de las principales autoridades de los tres poderes.
Los nombres de los cinco nuevos ministros de la Corte Suprema de Justicia, cinco magistrados del Tribunal Constitucional y tres flamantes consejeros de la Judicatura, se mantiene en secreto por el Gobierno y ni siquiera la decana en ejercicio de la presidencia de la Suprema, Beatriz Sandóval, como cabeza del Poder Judicial, ha sido informada sobre el asunto. “Sólo me enteré de que el juez Jorge von Borries fue a La Paz. Si las acefalías se llenan con gente como él, con amplia experiencia e idoneidad, se podrá trabajar bien”, dijo Sandóval, que pese a ello considera la denominada ley corta como ilegal.
Von Borries, si resulta designado, iría al Tribunal Constitucional, ya que fue postulante para ese cargo en la pasada legislatura. Actualmente se desempeña como vocal de la Corte Superior de Distrito de Santa Cruz y es padre de la fallecida fiscal Mónica von Borries, asesinada en un atentado atribuido a Marino Diodato.
Hay más nombres que se enmarcan en la línea de von Borries. Desde Cochabamba se informa de que el vocal de la Corte Superior Óscar Freire viajó a Sucre con destino a la Suprema. Lo mismo sucede con el vocal potosino Abigael Burgoa, aunque él estaría en la lista del Tribunal Constitucional. Otro nombre que dan como seguro es el de la representante del Defensor del Pueblo en Chuquisaca, Verónica Kolle, que hasta hace poco era miembro de la Fundación Unir, que era encabezada por Ana María Romero, presidenta de la Cámara de Senadores.
Hasta este punto, los movimientos sociales no tienen demasiada intervención, aunque se mencionan otros nombres que hablan de politización del Poder Judicial. El más mencionado es el ex ministro de Defensa, Walker San Miguel, que iría a la Corte Suprema de Justicia. San Miguel fue presidente del Colegio de Abogado de La Paz y tiene una amplia trayectoria en el campo privado, pero le cuestionan su filiación política. Lo mismo sucede con Eusebio Gironda, que es asesor del Presidente Morales y es nombrado para ser ministro de la Suprema.
Para incluso ocupar la presidencia del Tribunal Constitucional se menciona a Víctor Hugo Chávez, hermano del actual viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Wilfredo Chávez, que fue el encargo de llamar a las cabezas de los otros poderes del Estado para pedirles que estén hoy a las 10:00 en Sucre. A los que tenían problemas de transporte les ofreció avionetas del Estado para garantizar su asistencia.
Anoche se registraban fuertes movimientos en la Capital del Estado, pero nadie quería confirmar ni negar ningún nombre de una nueva autoridad. La mayor incógnita es quién irá al Consejo de la Judicatura, ya que ni su único miembro actual, Rodolfo Mérida, había sido informado de los nombres de sus nuevos colegas.
Al igual como sucedió con el actual gabinete de ministros, se considera que Morales tiene una lista larga de posibles colaboradores que afinó hasta altas horas de la noche de ayer y que se trasladarán con él a Sucre a primera hora de hoy, para tomar posesión frente a la estatua de Pantaleón Dalense.

Otros mensionados

Néstor Lecoa. Es presidente del Colegio de abogados de Potosí. Su postulación corresponde a profesionales masistas.

Carlos Derpic. Docente de la Universidad Católica. Fue adjunto del Defensor del Pueblo.

Félix Huanca. Es abogado constitucionalista de origen indígena.

José Luis Gutiérrez Sardán. Abogado constitucionalista y asesor del MAS en la Asamblea Constituyente.

Eusebio Gironda. Asesor de Evo Morales.

Manuel Morales Dávila. Fue candidato del MAS a prefecto por La Paz. Eso lo descalifica legalmente.

Williams Dávila. Juez cautelar paceño que envió a San Pedro a varios opositores del Gobierno.

Mary Carrasco. Operadora legal del oficialismo y representante de las víctimas de la matanza de Porvenir.

Betty Yañíquez. Jueza que tiene la jurisdicción de los casos Rózsa y Porvenir.

Juan Ramos. Decano de derecho de la Universidad Mayor de San Andrés y versado en derecho plurinacional.

William Alave. Vocal de la Corte de Distrito de La Paz. Falló a favor del fiscal Marcelo Soza en el caso Rózsa.

Alejandro Colanzi. Ex diputado y ex militante de UCS y UN. Esto lo inhabilitaría según la CPE.
Fuente: http://www.eldeber.com.bo/2010/2010-02-18/vernotanacional.php?id=100218005828

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.