“Ley corta” aprobada en grande en la Cámara Baja – EL DIARIO – 9.2.2010
• Se prevé su aprobación en su estación en detalle en las próximas horas.
Abogados: La “Ley Corta” viola autonomía poderes Los Tiempos - 9.2.2010 —- El Colegio Nacional de Abogados de Bolivia (Conalab), en una carta abierta al presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Álvaro García Linera, …
La Cámara de Diputados aprobó en la primeras horas de hoy en su estación en grande, el proyecto de ley de necesidad de Transición a los Nuevos Entes del Órgano Judicial y Ministerio Público, que permitirá al Presidente del Estado Plurinacional “nombrar con carácter interino” a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, magistrados del Tribunal Constitucional y miembros del Consejo de la Judicatura.
La norma enviada por el Órgano Ejecutivo, establece la convocatoria a elecciones de magistradas y magistrados del Tribunal Supremos de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional y Miembros del Consejo de la Magistratura, para el día domingo 5 de diciembre de 2010
También prevé que las competencias y funciones del Tribunal Constitucional transitorio, se limitan a revisar y liquidar las demandas presentadas hasta el 6 de febrero de 2009, porque a partir del 7 de febrero de ese mismo año, se promulgó la nueva Constitución Política del Estado (CPE).
El proyecto de seis artículos fue considerado en primera instancia por la denominada Comisión Integrada, compuesta por la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, junto a la Comisión de Justicia, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, que emitieron su informe para luego ser aprobado en grande y tratado en el plenario camaral.
CINCO HORAS DE DEBATE
Las intervenciones de oficialistas y opositores, respecto al tenor de los seis artículos, transcurrieron respetando minuciosamente el Reglamento de Debates, que hizo cumplir el presidente de la Cámara Baja, Héctor Arce (MAS), y ello posibilitó expresar posiciones a favor y en contra.
La presidenta de la Comisión de Justicia Plural, Cecilia Ayllón (MAS), al momento de explicar la exposición de motivos, justificó la aprobación de la Ley de Necesidad Transitoria, toda vez que el Tribunal Constitucional tiene 5.640 causas por resolver, la Corte Suprema de Justicia con más de 5.000 causas paralizadas, el Consejo de la Judicatura con 1.000 procesos pendientes, por responsabilidades disciplinarias de funcionarios administrativos, jueces y vocales.
“Todos estos antecedentes nos han permitido realizar una interpretación integradora de lo que es la Constitución Política del Estado (CPE), y obviamente, llenar ese vacío”, expresó la asambleísta al indicar que el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, tiene plena facultad de nombrar interinamente los cargos acéfalos.
Afirmó que se trata de una necesidad nacional el aprobar una norma que permita dar continuidad a las labores del Poder Judicial, mientras la Asamblea Legislativa Plurinacional defina las leyes conexas que hacen a éste Poder en el nuevo Estado Plurinacional y acorde con la nueva Constitución Política del Estado (CPE).
EL RECHAZO
Por su parte los asambleístas de la oposición, aglutinados en Convergencia Nacional (CN) y Unidad Nacional (UN), en el transcurso del debate, que se extendió por más de cinco horas, cuestionaron duramente la aprobación de la norma y consideraron que el MAS, inicia un proceso de transgresión y vulneración de la CPE.
“Esta no es una Ley integral, no hay nada de eso; lamentablemente estamos pasando de la dictadura de la bota, a la dictadura de la coca”, expresó airado el asambleísta cruceño Antonio Franco Vaca (UN), al rechazar la propuesta del Ejecutivo.
DESIGNACIONES
Los parlamentarios del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) esperan que hasta hoy la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe la Ley de Necesidad de Transición a los nuevos entes del órgano judicial y Ministerio Público, para que el fin de semana próximo, el presidente Evo Morales designe a las autoridades del Poder Judicial.
El jefe de Bancada del MAS en la Cámara de Senadores, Isaac Avalos, afirmó er que aprobada la Ley de Necesidad se designen a los Fiscales de distrito, “porque es lo que más se necesita en este momento”.
“A más tardar, hasta este martes la Cámara de Diputados debe remitir el proyecto al Senado, para que el fin de semana el presidente Evo Morales designe a los nuevos magistrados del Poder Judicial”, dijo Avalos.
El diputado de oposición, Alejandro Zapata (PPB-CN), anunció que planteará un proyecto alternativo para evitar que sea Evo Morales quien designe a “dedo” a los nuevos magistrados del Poder Judicial.
“Plantearemos que la Asamblea analice la lista de los postulantes en base al trabajo meritocrático que ya fueron calificados por el anterior Congreso, para que en ese marco y en 20 días, se pueda elegir a las nuevas autoridades judiciales provisionales”, propuso..
http://www.eldiario.net/noticias/2010/2010_02/nt100209/2_01plt.php
By neocracia, 19 Mayo 2010 @ 13:55 pm
Primera hipótesis.
Todo este problema tiene un inicio de conceptos separatista, como iban a ser independientes no importaba levantar un dinero que iba a ser de una región independiente.
Segunda hipótesis
Si el principio fue otro son unos ( no hay calificativo ni escuela para definir esto ) gran metida de pata por que hay que ser bestia, ellos solitos se pusieron la soga al cuello.
Me quedo con la primera definición.
Eso tienen por no escuchar y encima me tildo Branko Marinkovic de trotskista en la Utepsa.
y era precisamente por eso que no escucharon, por que no querían ser autónomos sino independientes.